miércoles, octubre 22, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

En 2026, dará México más recursos a Pemex de lo que recibe: CIEP

La Federación dará 30 mil millones de pesos más a Pemex de los recursos que entregará la empresa estatal por renta petrolera

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 22, 2025
Busca 4T aliviar vencimientos de deuda internacional de Pemex
Share on FacebookShare on Twitter

Petróleos Mexicanos (Pemex) recibirá en 2026 más recursos de la Federación de lo que aportará por concepto de renta petrolera, una diferencia de 30 mil millones de pesos, encontró el Centro de Investigación Económica y Presupuestal (CIEP).

Con datos de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) 2026 y otras fuentes, el centro de investigación observó que Pemex recibirá un total de 263 mil millones de pesos en recursos fiscales, mientras que devolverá al Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) un monto por 232 mil millones.

Para dimensionar, el CIEP refirió que el volumen de recursos que la empresa petrolera estatal recibirá por parte del gobierno federal equivale a 3.3 veces el presupuesto del programa Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral.

O también el doble del programa Beca Universal para Estudiantes de Educación Básica “Rita Cetina”, o también representa 292 veces el presupuesto para Expansión de la Educación Inicial.

“Es decir, la Federación estaría transfiriendo más recursos a Pemex de los que recibe por concepto de renta petrolera. En términos netos, esto representa una pérdida fiscal de aproximadamente 30 mil mmdp que se adiciona al déficit presupuestario”, resumió el CIEP.

Empresas públicas con déficit en balance fiscal

En el estudio “Balance fiscal de las empresas públicas”, el CIEP también encontró que el balance fiscal de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para 2026 será deficitario.

En el caso de la petrolera, registrará un déficit de 8 millones de pesos, toda vez que presentará ingresos por ventas y servicios de 708 mil 193 millones de pesos (mmdp), contra un gasto programable y no programable de 708 mil 201 mmdp.

“En este caso, otros ingresos corresponden a transferencias que la Federación realiza a Pemex a través de la Secretaría de Energía (SENER). Dado que estos recursos son ajenos a sus actividades de producción, comercialización o prestación de servicios, deben descontarse para reflejar su desempeño operativo. Así, para 2026, los ingresos pasarían de 971 mil 677 mmdp a 708 mil 193 mmdp”, explicó el Centro.

Balance fiscal de Pemex

(millones de pesos)

(Fuente: CIEP)

El déficit en el balance fiscal de la CFE será mayor. En 2026 se ubicará en 67 mil millones de pesos, según los cálculos del CIEP. Al descontar los subsidios a tarifas eléctricas, los ingresos de la Comisión bajarán de 623 mil 246 mmdp a 535 mil 477 mmdp.

Balance fiscal de CFE

(millones de pesos)

(Fuente: CIEP)

Pero el balance financiero será superavitario

Sin embargo, el CIEP también encontró que las dos empresas energéticas estatales tendrán un superávit conjunto en sus balances financieros de 284 mil millones de pesos para el próximo año.

Con base en la LIF 2026, el CIEP observó que, si bien los gastos de la petrolera estatal serán mayores en 11.7 por ciento con respecto al presente ejercicio contra un crecimiento de 9.1 por ciento en sus ingresos, al final su balance será positivo.

En la LIF se aprecia que por Ingresos por Venta de Bienes y Prestación de Servicios (IVByPS, es decir, la suma de ingresos propios y otros), Pemex obtendrá un total de 971 mil 677 mmdp.

Por el otro lado, sus gastos ascenderán a 708 mil 201 mmdp, de manera que la diferencia positiva entre ambos será de 263 mil 476 mmdp.

Del lado de la CFE, la LIF prevé por IVByPS un monto por 535 mil 477 mmdp, a los cuales deben sumarse otros 87 mil 768 mmdp por concepto de subsidios y transferencias, lo que da como resultado ingresos totales por 623 mil 245 mmdp.

Respecto a sus gastos, la empresa eléctrica estatal ejercerá 602 mil 567 mmdp, de forma que el balance financiero resultará con un superávit de 20 mil 678 millones de pesos.

En total, el CIEP prevé que para 2026, ambas empresas sumarán un superávit de 284 mil 154 mmdp.

“Por ello, el concepto de Déficit de empresas públicas del Estado se registra como una reducción a los ingresos por financiamiento”, agregó el Centro.

Sobe esto último, recordó que el artículo 17 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH) establece que el gasto en inversión de Petróleos Mexicanos y sus empresas productivas subsidiarias no se contabilizará para efectos del equilibrio presupuestario.

“Sin embargo, este resultado agregado no necesariamente refleja la verdadera posición fiscal de ambas empresas ni su papel en las finanzas públicas, ya que está influido por transferencias y subsidios que, al presentarse como ingresos, distorsionan el balance”, aclaró.

Tags: cfeCIEPfondo petrolerohaciendapemex

Entradas Relacionadas

Reinicia operaciones oleoducto que tuvo derrame el día de ayer en Río Pantepec, Veracruz
Petróleo

Reinicia operaciones oleoducto que tuvo derrame el día de ayer en Río Pantepec, Veracruz

octubre 22, 2025
Busca Sener proyectos de energía limpia conjuntos con la Unión Europea
Petróleo

Busca Sener proyectos de energía limpia conjuntos con la Unión Europea

octubre 17, 2025
Cayó 4.9 % extracción de petróleo y gas
Petróleo

Hay apetito por los contratos mixtos con Pemex, dice la AMEXHI

octubre 16, 2025
Ícaro y la termosolar: ¿ambición o solución real?
Petróleo

Presenta Sener anteproyecto que regulará permisos para generación eléctrica

octubre 15, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.