lunes, octubre 27, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ha destinado CFE 84.8 mil millones de pesos en subsidio eléctrico

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 27, 2025
Ha destinado CFE 84.8 mil millones de pesos en subsidio eléctrico
Share on FacebookShare on Twitter

En lo que va del año, el gobierno federal ha destinado 84.8 mil millones de pesos para subsidiar el consumo eléctrico en el país.

De acuerdo con Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), 89 por ciento de los usuarios residenciales del país reciben un subsidio en su tarifa eléctrica, que ha representado en este año un monto por 84 mil 805 millones de pesos (mmdp).

En su comparecencia ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados de esta mañana, la directora detalló que, en cada factura, en promedio 47 por ciento de la tarifa recibe este apoyo, dependiendo de la zona del país y la temporada del año.

“Esto representa apoyar la economía de millones de familias. Entendemos que debemos ser sus aliados en las temporadas que más lo que requieren”, expresó ante los legisladores.

En 2024, los recursos que destinó el gobierno federal para apoyar a los hogares mexicanos sumó alrededor de los 100 mil millones de pesos y en 2023 el monto por este concepto alcanzó los 103 mil millones.

La funcionaria presentó el estado que guarda la CFE con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.

Aumenta reserva y bajan apagones

Ante la Comisión de Energía, presidida por la diputada Rocío Abreu Artiñano, Calleja Alor expuso que la reserva operativa de la CFE se ubicó por encima de 14 por ciento durante la temporada de calor de este año. Un logro, destacó, considerando que es la temporada de mayores temperaturas en el país.

Igualmente, subrayó que a lo largo de lo que va del año se redujeron las interrupciones de energía en 3 mil 247 con respecto al periodo anterior, lo que significa una mejora de 7 por ciento.

En su exposición inicial, la funcionaria también subrayó los esfuerzos de la empresa estatal ante los desastres causados por fenómenos naturales que han afectado diversos estados del país.

Recordó que en junio de este año, el paso del huracán Erick dejó alrededor de 277 mil personas sin servicio eléctrico en los estados de Oaxaca y Guerrero.

“Gracias a la movilización de casi 2 mil trabajadores se logró el restablecimiento total en 95 horas”, refirió.

La tormenta tropical Berry, en Tamaulipas y Veracruz, de finales del mismo mes, dejó un saldo de 15 mil 773 afectados. La CFE logró el restablecimiento del servicio en solo 15 horas de trabajos con la movilización de 520 trabajadores.

Asimismo, las lluvias extraordinarias que azotaron este octubre 2025 a Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, sacó del servicio a 265 mil 605 usuarios. Veinte días después se logró el restablecimiento al 100 por ciento. Lo mismo en Chiapas y otras zonas del país.

Nueva capacidad de generación

Calleja igualmente expuso que del 1 de octubre de 2024, fecha de entrada en funciones de la nueva administración federal, al 31 de agosto de 2025, se agregaron mil 741.1 megawatts (MW) de nueva capacidad de generación eléctrica, con la entrada en operación de las centrales Salamanca I, Villa de Reyes, Mérida IV y El Sauz II.

Asimismo, se repotenciaron las hidroeléctricas Minas, La Villita y Zimapán.

En el periodo 2025-2030, dijo, se agregarán otros 22 mil MW de capacidad, de acuerdo con el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional para ese periodo.

Según detalló, esa capacidad se adicionará con la realización de 51 proyectos públicos, de los cuales 40 serán nuevas plantas. La capacidad nacional pasará de los 54 mil 823 MW a 77 mil MW al final del periodo.

Por su parte, las energías renovables representarán 38 por ciento de la capacidad instalada total de la matriz energética del país. La iniciativa privada aportará 29 mil MW.

Respecto a almacenamiento de energía, la directiva dijo que se contempla la instalación de 2 mil 216 MW en almacenamiento de energía, además de los dos proyectos de generación termosolar con almacenamiento térmico en Baja California Sur, proyectos que requerirán una inversión conjunta de 800 millones de dólares.

Más transmisión y distribución de energía

En transmisión eléctrica, Calleja citó que el Plan instruye la construcción de 6 mil 735 kilómetros-circuito (km-c) de nuevas líneas y 524 subestaciones, además de la modernización y ampliación de la Red Nacional de Transmisión (RNT).

Señaló que en lo que va de la administración, se han concluido 16 proyectos que incrementan en 2 mil 400 megavoltampere (MVA) la capacidad de transformación en 153.2 km de líneas.

Respecto a las redes de distribución, se han invertido 4 mil 63 mmdp en 16 nuevas subestaciones para agregar 499 MVA. Se ampliaron asimismo 41 subestaciones con mil 131 MVA.

Tags: cfeelectricidadglosaSheinbaumsubsidio

Entradas Relacionadas

inversion electricidad union europea
Electricidad

Amplía Sener fechas para recibir solicitudes de permisos de generación e interconexión alineados a la planeación vinculante

octubre 23, 2025
Pide Canacintra Parlamento Abierto para discutir las iniciativas de reformas constitucionales
Electricidad

Reconoce Canacintra convocatoria federal a proyectos eléctricos

octubre 23, 2025
Emite CNE disposiciones sobre permisos de generación y almacenamiento de electricidad
Electricidad

Emite CNE disposiciones sobre permisos de generación y almacenamiento de electricidad

octubre 23, 2025
Analizan áreas claves de la cadena de valor de productos eléctricos ante revisión del TMEC
Electricidad

Analizan áreas claves de la cadena de valor de productos eléctricos ante revisión del TMEC

octubre 20, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.