El sector eólico ha invertido un acumulado de 13.8 mil millones de dólares al cierre de 2024 para alcanzar los 7 mil 782 megawatts (MW) de capacidad instalada en el país.
Actualmente se encuentran operando 74 parques de generación eléctrica a partir del viento repartidos en 15 estados de la República que suman, además, un total de 3 mil 342 aerogeneradores, informó la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE).
En su reporte anual 2024, el organismo presidido por Gerardo Pérez Guerra dijo que el año pasado el sector eólico generó 19.9 terawatts-hora (TWh) que equivalen a 5.68 por ciento del total de la energía producida en México.
Este volumen, indicó, es suficiente para abastecer a 11.4 millones de hogares y, por ser energía limpia, se evitó la emisión de 8.87 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2), equivalentes a su vez, al retiro de circulación de 2.1 millones de automóviles.
“El costo nivelado de la energía eólica se ha reducido en un % entre y , consolidándose como una de las tecnologías más competitivas para el futuro energético del país”, agregó.
Oaxaca, el estado más eólico
De acuerdo con el reporte de la Asociación, Oaxaca es el estado que tiene más capacidad instalada eólica del país con 2 mil 758 MW, seguido de Tamaulipas con mil 715 MW.
En tercer lugar se ubica Nuevo León con 961 MW y después Coahuila con 694 MW.
Desde 2021, año en que alcanzó su máximo, la participación eólica en la generación total del país ha venido reduciéndose, según datos del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) citados por la AMDEE.
De 6.52 por ciento de ese año pasó a 6.09 por ciento en 2022, para bajar a 5.98 por ciento en 2023 y quedar en 5.68 por ciento en 2024. Esto significó un descenso de 0.84 puntos.

(Fuente: AMDEE)
Retos
En su reporte, la Asociación consideró que la ampliación de la infraestructura de transmisión y la incorporación de nuevas tecnologías como el almacenamiento continúan siendo una condición necesaria para el crecimiento del sector.
Asimismo, estimó que estos dos factores representan un potencial espacio de colaboración entre los sectores público y privado.
“El sector eólico mantiene plena disposición para colaborar con las autoridades en la construcción de un marco regulatorio eficiente, transparente y predecible. Las empresas del sector tienen la capacidad, el conocimiento y los recursos para contribuir significativamente al crecimiento de la capacidad renovable en México”, expresó.
Agregó que una ruta clara, acompañada de instrumentos que permitan alinear la planeación con la operación del sistema eléctrico, es clave para consolidar las oportunidades de participación para el sector privado en conjunto con el sector público y así lograr una transición energética justa y encaminada a asegurar un mejor futuro.
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















