México alcanzó el 22 por ciento de reciclaje de plásticos en 2024, dijo la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC).
Según Raúl Mendoza, director general de la Asociación, este porcentaje es alto a nivel global.
En conferencia, refirió que, además, se ha logrado el 64 por ciento de acopio de desechos PET (polietileno tereftalato) y 34 por ciento en otros plásticos.
Mendoza expuso que, en la actualidad, a nivel nacional, la generación de residuos per cápita está calculada en 0.944 kg por habitante al día, llegando a un total de 120 toneladas diarias en el país.
La composición nacional de residuos urbanos está principalmente compuesta por residuos orgánicos, en un 51 por ciento; en segundo lugar, por plásticos con 14 por ciento; 8 por ciento por pañales; 5 por ciento por vidrio, y 22 por ciento por otro tipo de residuos.

Importancia de los Planes de Manejo de Residuos
En la conferencia, líderes de la industria de los plásticos resaltaron la importancia de los Planes de Manejo de Residuos para avanzar hacia una economía circular.
Al respecto, Raúl Mendoza explicó que el plan de manejo es un instrumento de política pública que viene de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) y, a su vez, está definido por la NOM 161.
Consideró asimismo que este instrumento da pie para la generación de nuevos esquemas para la reutilización, la remanufactura, el reaprovechamiento y el reprocesamiento.
“Los planes de manejo van a permitir sentar las bases jurídicas para hacia dónde queremos ir como sociedad y como industria”, expresó.
Destacó el caso de México, donde gracias a los planes de manejo en la industria del plástico, se ha eliminado completamente desde 2022 el 100 por ciento de los microplásticos añadidos intencionalmente en productos de exfoliación, pulido y limpieza.
Por su parte, Carlos Berzunza, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria de Productos Cosméticos y del Cuidado Personal y del Hogar (CANIPEC), indicó que con la iniciativa GEESI, un plan de economía circular y manejo de residuos registrado a nivel nacional ante la SEMARNAT, se logró crear un centro de acopio para residuos urbanos en Ecatepec.
“Durante el primer periodo que fue en 2021 o 2022 se recolectó un total de 3.751 toneladas de residuos y para 2025 se ha superado un total de 7.600 toneladas de residuos recuperados y destinados a un fin ambiental sostenible” agregó Berzunza.
Héctor Ortiz, director de Tecnologías Rennueva, destacó que uno de los principales retos para implementar planes de manejo es la falta de aceptación de responsabilidad por parte de la industria y usuarios; y aunque recientemente esta perspectiva está cambiando, ahora el gobierno representa el mayor obstáculo.
Además, resaltó que buscar tasas de reciclaje y acopio del 100 por ciento es poco realista y puede limitar el éxito de los proyectos, enfatizando la importancia de establecer metas alcanzables para fomentar la colaboración y el progreso en la gestión de residuos.
Por otro lado, Berzunza expresó que los planes de manejo han abierto la oportunidad de sumar acciones, funcionando como instrumento para dejar claras las acciones que debe de realizar cada quien. Además, indicó que realizar un cambio es mucho más fácil cuando todos tienen el mismo plan.
Raúl Mendoza finalizó su participación indicando que son más de mil 200 millones de pesos que la industria está apostando a la infraestructura en inversiones significativas; dedicadas al acopio, procesos de reciclaje, pruebas de reciclabilidad, implementación en medidas, rediseño, adquisición de tecnología y desarrollo de planes de manejo.
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















