jueves, noviembre 6, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Firman Transition Industries y Mitsubishi Gas Chemical acuerdo de compraventa de metanol verde

El metanol será producido en la planta Pacific Mexinol a ubicarse en Topolobampo, Sinaloa

Redacción por Redacción
noviembre 6, 2025
Firman Transition Industries y Mitsubishi Gas Chemical acuerdo de compraventa de metanol verde
Share on FacebookShare on Twitter

Transition Industries, desarrollador de proyectos de metanol e hidrógeno con cero emisiones netas de carbono a escala mundial, firmó un acuerdo de compraventa de metanol a largo plazo con Mitsubishi Gas Chemical Company, Inc. (MGC) para la adquisición de metanol con emisiones ultrabajas de carbono.

El acuerdo contempla que Transition Industries suministrará a MGC aproximadamente un millón de toneladas métricas al año de metanol con un contenido ultra bajo de carbono procedente de su proyecto Pacífico Mexinol, una planta de producción de metanol con una capacidad de 6 mil 130 toneladas métricas diarias situada cerca de Topolobampo, Sinaloa, en México, cuya puesta en marcha está prevista para 2029.

La entrada en vigor del acuerdo, aclararon las dos empresas, está sujeto a la decisión final de inversión (DFI) del proyecto.

Rommel Gallo, director ejecutivo de Transition Industries, comentó acerca de la importancia de las alianzas estratégicas orientadas a contribuir en el combate al cambio climático.

“Nos enorgullece anunciar la firma de un acuerdo a largo plazo para la compra y venta de metanol con emisiones ultrabajas de carbono con MGC, líder mundial reconocido en la fabricación y comercialización de productos químicos. Es un honor para nosotros colaborar con MGC en nuestra misión compartida de abordar el cambio climático y suministrar metanol con emisiones ultrabajas de carbono al mercado de la cuenca del Pacífico. A través de alianzas estratégicas con partes interesadas clave y empresas innovadoras como MGC, Transition Industries está impulsando la adopción global de materias primas químicas bajas en carbono y liderando el avance de prácticas industriales sostenibles”, expresó.

El acuerdo supone el primer contrato de adquisición a gran escala y a largo plazo de metanol con emisiones ultra bajas de carbono para MGC y convierte a MGC en un socio clave para el proyecto Pacífico Mexinol, explicaron ambas firmas en un comunicado conjunto.

Por su parte, Masahiko Naito, director de la división C1 Chemicals de MGC, habló de las ventajas que tendrá para su empresa la adquisición del metanol ultra bajo en carbono de la planta Pacific Mexinol.

“Estamos encantados de firmar este acuerdo a largo plazo con Pacífico Mexinol, una empresa en la que ha invertido Transition Industries y que comparte nuestro compromiso con la reducción de las emisiones de carbono y la sostenibilidad. El proyecto Pacífico Mexinol representa un hito importante en la expansión del suministro mundial de metanol con emisiones ultrabajas de carbono. A través de esta colaboración, MGC pretende seguir promoviendo la descarbonización basada en el metanol y reforzar nuestra iniciativa ‘Carbopath™’, que impulsa la circularidad del carbono en múltiples industrias. Al garantizar un suministro estable de metanol con un contenido ultrabajo de carbono, contribuiremos a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a apoyar la transición hacia una sociedad más sostenible en Japón y en toda la región de Asia Pacífico”, afirmó.

Para conmemorar el acuerdo se celebró una ceremonia de firma en Tokio, Japón, a la que asistieron funcionarios de la Embajada de Estados Unidos en Japón, la Embajada de México en Japón, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón y el Estado de Sinaloa. También asistieron otras partes interesadas en el proyecto, como la CFI, Techint, Samsung E&A, el Grupo MAIRE, el Grupo SIAD, Macquarie Capital y Siemens Energy.

Cuando inicie sus operaciones, se espera que Pacífico Mexinol sea la mayor planta química de carbono ultra bajo del mundo, con una producción anual de aproximadamente 350 mil toneladas métricas de metanol verde y 1,8 millones de toneladas métricas de metanol azul a partir de gas natural con captura de carbono.

Tags: gas naturalmetanolmetanol verdeMexinol

Entradas Relacionadas

1 ALPLA reciclaje plasticos
Industria

México alcanza 22% en tasa de reciclaje de plásticos, gracias a Planes de Manejo de Residuos.

noviembre 5, 2025
La energía no debe ser un privilegio: ICC
Industria

La energía no debe ser un privilegio: ICC

noviembre 4, 2025
Accionistas dan luz verde a Cox para compra de activos de Iberdrola México
Industria

Accionistas dan luz verde a Cox para compra de activos de Iberdrola México

noviembre 4, 2025
Robo de combustibles, el crimen que se consolidó durante la 4T
Industria

Aumenta 35 % pérdida por huachicol en Pemex en un año

noviembre 3, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.