martes, noviembre 11, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Será Iniciativa Climática de México anfitrión de mesas de alto nivel en la COP30

En la COP30, a celebrarse en Belem, Brasil, Iniciativa Climática de México también fungirá como co-organizador de mesas de análisis de temas claves para combatir el cambio climático global

Redacción por Redacción
noviembre 10, 2025
Será Iniciativa Climática de México anfitrión de mesas de alto nivel en la COP30
Share on FacebookShare on Twitter

Iniciativa Climática de México (ICM) será anfitrión y co-organizador de una serie de mesas de alto nivel en la COP30 en Belém, Brasil. Los eventos incorporarán una variedad de temas que van de la implementación de políticas, financiamiento climático, energía comunitaria, salud urbana y calidad del aire, acción subnacional, transparencia en la política climática, estándares para el sector privado y la actualización de la NDC de México.

Los eventos forman parte del trabajo colaborativo de ICM con las Regional Climate Foundations (RCF), que integran a organizaciones de África, Asia, Europa y América Latina. Las mesas de diálogo se llevarán a cabo del 11 al 20 de noviembre y reunirán a expertos, representantes gubernamentales, sociedad civil, empresas y líderes comunitarios para debatir soluciones y alianzas que aceleren la acción climática justa y sostenible en Latinoamérica y otras regiones.

México llega a un punto decisivo frente a la crisis climática. Cada año, el país enfrenta con mayor intensidad los impactos de fenómenos meteorológicos extremos: huracanes más fuertes en ambas costas, inundaciones provocadas por cambios en los patrones de lluvia, sequías prolongadas y ondas de calor durante los meses más cálidos. Para atender las causas estructurales de este problema, México aún debe cumplir su compromiso de reducir en 35% las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a la línea base para 2030, cuando concluya la presente administración federal.

En este contexto, el Gobierno de México presentará su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0), en la COP30. Este instrumento, aprobado por todas las dependencias federales en el marco de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, define los compromisos del país hacia 2035 en materia de mitigación, adaptación y justicia climática. Por primera vez incorpora acciones para atender pérdidas y daños, así como el vínculo entre cambio climático y seguridad.

Con ello, México plantea fortalecer su acción climática mediante la cooperación internacional, el financiamiento, la inclusión social y una transición justa que involucre a todos los sectores económicos. En este escenario, la agenda de ICM será clave para que nuestro país llegue a esta cita internacional con propuestas concretas, ambiciosas y socialmente justas.

Las fundaciones tienden puentes

La participación de ICM inicia con el foro “Avances en la Implementación de la Política Climática”, organizado por la Universidad de Tufts y moderado por Jorge Villarreal (ICM). El panel reúne a Daniel Alegre, Kate Chi, Rosana Santos y Agus Sari para examinar las brechas entre los compromisos nacionales y su ejecución, extraer lecciones comparadas y proponer caminos de política pública más ambiciosos y accionables.

ICM también convoca la mesa “Plataformas nacionales: movilizando financiamiento climático para economías emergentes”, moderada por Adrián Fernández Bremauntz. Entre las personas invitadas se incluyen Crispian Olver (Comisión Presidencial de Cambio Climático, Sudáfrica), Iván Tiago Machado Oliveira (Ministerio de Hacienda, Brasil), María del Carmen Bonilla Rodríguez (Secretaría de Hacienda y Crédito Público, México) y Kristin Lang (Fondo Verde para el Clima). El diálogo abordará cómo alinear prioridades de desarrollo con compromisos climáticos ambiciosos, superar barreras estructurales y de gobernanza, y escalar modelos transparentes para transiciones justas y resilientes.

En colaboración con ReNew2030 e IDEA, ICM participará en “Energía comunitaria para un impacto global: escalando las transformaciones energéticas regionales”, moderado por Rebecca Collyer. El panel —con Luisa Sierra, Prof. Ji Zou, Zahra Jeraj y Maria Netto— explorará cómo los proyectos de energía comunitaria empoderan a actores locales, qué herramientas financieras y modelos de gobernanza funcionan mejor y cómo adaptar enfoques exitosos entre países.

ICM presentará además la sesión “Cambio climático y contaminación atmosférica”, en la que se compartirán avances del proyecto SALURBAL –Salud Urbana en América Latina y se presentará el libro “Lo que nos dijo el aire” de Ruth Wouters y Carlos Sánchez Rivas, un recorrido por cuatro décadas de monitoreo y política de calidad del aire en México que conecta evidencia científica, políticas públicas y experiencias ciudadanas.

Junto con Polea y el Centro Brasil no Clima, ICM será aliado en “Acción climática bottom-up: lecciones, buenas prácticas y herramientas de planificación de los gobiernos subnacionales”, moderado por Victor Anequini y con líderes de Minas Gerais, Rio Grande do Sul, Córdoba y Quintana Roo, además de Andrés Ávila. La sesión resalta cómo mandatos, instrumentos de planeación y mecanismos de coordinación pueden fortalecer una implementación inclusiva y equitativa de la Agenda de Acción de la COP30.

En “Transparencia e implementación: lecciones para la próxima década”, ICM y Climate Transparency reunirán a Mariana Gutiérrez (moderación), Jorge Villarreal y especialistas de Argentina, Brasil, Alemania, Corea del Sur y Turquía para analizar cómo han cambiado las narrativas climáticas y qué aprendizajes dejan diez años de implementación desde el Acuerdo de París.

Con foco empresarial y financiero, el evento “Conectando los objetivos globales y la acción local en el sector privado: desarrollando capacidades y configurando estándares climáticos” —co-organizado por Proforest, Transforma, Amaggi y Rabobank, y moderado por Isabella Freire— discutirá cómo aterrizar estándares globales a realidades latinoamericanas, fortalecer la rendición de cuentas y movilizar financiamiento hacia paisajes productivos sostenibles. Participan Alejandra Lopez, Taciano Custodio, Juliana de Lavor Lopes y Tracy Wyman (por confirmar).

La agenda cierra con “Actualización y avances de la NDC de México dentro de la política de adaptación nacional”, un espacio de diálogo con José Luis Samaniego Leyva (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), José Ramón Ardavín Ituarte (Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable), representación de gobierno local (por confirmar) y Adrián Fernández (ICM), para delinear rutas de colaboración, destrabar inversión en sectores prioritarios y acelerar una transición resiliente y baja en carbono.

Tags: BelemBrasilcambio climáticoCOP·=iniciativa climática de méxico
DESCARGA DESCARGA DESCARGA

Entradas Relacionadas

Presentan reporte sobre buenas prácticas sostenibles en las empresas
Sustentabilidad

Presentan reporte sobre buenas prácticas sostenibles en las empresas

noviembre 3, 2025
Nace Comisión de Energía en colectivo 50+1
Sustentabilidad

Nace Comisión de Energía en colectivo 50+1

octubre 21, 2025
Analizarán ICM y la Embajada de Alemania requerimientos de financiamiento de cara a la COP30
Sustentabilidad

Analizarán ICM y la Embajada de Alemania requerimientos de financiamiento de cara a la COP30

octubre 20, 2025
Buscan que hogares con mayores ingresos contribuyan más en descarbonización
Sustentabilidad

Buscan que hogares con mayores ingresos contribuyan más en descarbonización

octubre 10, 2025
CARGAR MÁS

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.