Una renegociación para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, impulsada por los Estados Unidos, redujo los precios internacionales de petróleo en alrededor de un punto porcentual, incluso a su nivel más bajo en el mes, en el caso del referencial Brent.
En la tarde de este viernes, el crudo del Mar del Norte cotizaba los 62.56 dólares por barril (dpb), 24 centavos de dólar menos con respecto al cierre de ayer.
Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) se vendía en 57.99 dpb luego de haber alcanzado este mismo día un máximo de 58.55 dpb. El jueves había cerrado en 58.60 dólares por unidad.
La mezcla mexicana de exportación de petróleo crudo (MME), por el contrario, ganó 95 centavos de dólar entre el cierre de la jornada de ayer y la de este viernes, al pasar de los 56.36 dpb a los 55.41 dólares, un aumento de 1.6 por ciento. Sin embargo, el petróleo mexicano sigue una tendencia a la baja registrada todo el año.
De acuerdo con Reuters, el comportamiento de los crudos referenciales se debió principalmente al reciente anuncio por parte del gobierno del presidente norteamericano, Donald Trump, de impulsar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania para poner fin a la guerra iniciada desde febrero de 2022.
Sin embargo, agregó la agencia, la incertidumbre generada por el tipo de intereses que podría tener Washington en el cese del conflicto “frenaba el apetito por el riesgo de los inversores”, apuntó.
La intención de Estados Unidos por intervenir en el conflicto, además, coincidió con la fecha de la entrada en vigor de las sanciones impuestas a las empresas petroleras rusas Rosneft y LUKoil, prevista para este mismo viernes.
Trump advirtió al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenski, que debería tomar una decisión sobre aceptar el acuerdo de paz en un plazo de una semana, a lo que el mandatario ucraniano respondió que su país corría el riesgo de perder “su dignidad y libertad” o, en su caso, el respaldo de Washington de aceptar el trato.
De su lado, el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, consideró este mismo día que las propuestas estadounidenses de paz en Ucrania podrían ser la base para una resolución del conflicto, pero que si Kiev rechazaba el plan, las fuerzas rusas avanzarían aún más, refirió Reuters.
Transporte y Logística
Tecnología e Innovación
Sustentabilidad
Responsabilidad Social
Crisis Climática
Pobreza Energética
Revista

Infografías
















