viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mejor comprar electricidad que contratar; nuevo esquema en el MEM

Redacción por Redacción
marzo 14, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Mejor comprar electricidad que contratar; nuevo esquema en el MEM

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

En el actual esquema energético, el nuevo paradigma del mercado es comprar electricidad en vez de contratarla, como se hacía antes de la Reforma Energética, aseguró Raúl González Martínez, coordinador comercial de CFE Calificados, empresa filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Durante su exposición “Oportunidades de los usuarios calificados en el nuevo mercado eléctrico”, en el contexto de la GreenExpo 2018, González Martínez dijo que ahora existen 42 empresas suministradoras calificadas registradas, lo que trae varios beneficios a quienes consumen altos volúmenes de electricidad.

 

“Se pueden contratar precios fijos o precios variables; los plazos son flexibles; hay soporte técnico y personalizado, y existe un consultor dentro del suministrador calificado”, enumeró algunas de las ventajas que ofrece la apertura del sector eléctrico.

 

Refirió que anteriormente solo se podía comprar la energía de un solo proveedor. ”Había un solo proveedor que era CFE con un contrato estándar. No podías decir que no te gustaba el contrato y no podías protestar contra la subida de precios”, señaló.

 

Ahora las cosas son diferentes. “Se busca optimizar los recursos y dar mayor productividad a las empresas. Esos son los grandes beneficios que puede traer la Reforma Energética”, concluyó.

 

Sin embargo, apuntó que todavía quedan pendientes varios hitos para la consolidación del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

 

Entre sus recomendaciones, González Martínez enlistó el reconocimiento de costos en las tarifas de suministro básico; la consolidación de la migración de los usuarios obligados al MEM; la efectiva aplicación de las reglas del mercado, referido a los requerimientos de cobertura y Certificados de Energías Limpias (CEL); la implementación de la segunda etapa del MEM, que incluye la demanda controlada y las ofertas virtuales; la implementación del mercado de tiempo real, y la entrada en operación de los nuevos gasoductos, entre otros.

 

También comentó que, con el nuevo esquema del mercado eléctrico, los precios tenderán a bajar para los usuarios calificados.

 

A este respecto, dijo que se espera que a partir de 2019 y 2020, los precios de la energía empiecen a bajar. “Eso es lo que esperamos para los usuarios calificados que traiga la Reforma Energética, alguna oportunidad. Los precios tienden a bajar a lo largo de los próximos años”, especialmente evitando los picos que anualmente se presentan en la época de verano, especificó.

 

Por su parte, Luis Alfredo Hernández, del ITESM, expuso los retos que están enfrentando las grandes empresas de generación eléctrica ante los nuevos modelos de negocio y otros factores.

 

En su exposición “El riesgo y los nuevos modelos energéticos”, el especialista dijo que las empresas tradicionales de generación eléctrica tienen costos fijos y requieren de un largo periodo de recuperación. Pero la tendencia actualmente está cambiando el modelo.

 

“¿Qué preocupa a los CEOs de las grandes empresas de energía?”, preguntó Hernández. A su juicio, son tres factores:

  1. La generación distribuida, ya que tiene un alto impacto social y la incertidumbre en la inversión es baja.
  2. La descarbonización de las sociedades y, en concreto, del sector energético, no solo en México, sino que es una tendencia mundial, aunado a la preocupación porque el consumo de combustibles fósiles ha aumentado entre la población.
  3. La digitalización, especialmente con la inclusión en el sector de las nuevas tecnologías y nuevas formas de hacer negocio, como el blockchain y la Inteligencia Artificial, entre muchas otras.

 

“Estos tres elementos están causando una disrupción en el sector energético”, afirmó Hernández, quien agregó que anteriormente, una adaptación tecnológica tomaba 15 años en promedio, pero ahora este proceso es mucho más rápido, por lo que la pregunta es qué tan rápido pueden adaptarse las empresas a estos cambios tecnológicos.

 

La respuesta está en las empresas pequeñas y emprendimientos, los cuales se están enfocando en tres elementos:

  1. Identificación del cliente, ya sea una industria, un comercio, el sector residencial, etcétera.
  2. Identificar el tipo de servicio que van a ofrecer.
  3. Determinar el modelo financiero, el esquema y la fuente de financiamiento.

 

Asimismo, aclaró que actualmente la tecnología y el mercado han hecho que casi todos los proveedores tengan las mismas ofertas para sus clientes. Por ejemplo, todos ofrecen páneles solares que son casi iguales, por lo que prácticamente son un commodity, subrayó. “Por eso es importante que cada empresa determine la diferencia que ofrecerá a sus clientes o el plus que agregará a su servicio”, recomendó.

 

A este respecto, enfatizó, los emprendimientos, o startups, no se han diferenciado aun y consideró que las grandes empresas energéticas, a su vez, también que invertir en los emprendedores para ofrecer un mejor y diferenciado servicio. “Esa es la tendencia”, concluyó.

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.