viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

CFE: reformas y polémicas

Redacción por Redacción
enero 13, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

 

Leer el artículo en el Periódico Reforma en esta liga.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) está inmersa en un proceso de reestructura y cambio con miras a competir en un mercado eléctrico con múltiples participantes. Comprará energía renovable, certificados de energía limpia y potencia a productores privados y ya no debe monopolizar en ningún segmento de la industria eléctrica.

 

Ya se dividió la CFE en una docena de unidades de negocios, que competirán entre sí y con otras empresas, con lo que México emula a los países que han implementado las mejores prácticas en la creación de mercados eléctricos. Todo lo anterior es parte de la Reforma Energética, que tiene entre sus objetivos derribar barreras a la competencia y a la inversión que impedían democratizar la producción y la comercialización de la energía.

 

En este contexto, dos temas ?la generación distribuida solar y los medidores (watthorímetros)? han generado polémica en días recientes, porque en ambos casos parecería que la CFE actúa contra al mandato que le marca la Reforma. Haré aquí un breve comentario al respecto.

 

La Reforma Energética promueve la generación distribuida para que los pequeños generadores y los ciudadanos puedan producir electricidad mediante celdas solares e incluso vender excedentes a la red. Por ello, sorprendió el hecho de que la subsidiaria CFE Suministro Básico haya interpuesto un amparo contra las nuevas disposiciones sobre generación distribuida emitidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) con fundamento en la Ley de Transición Energética.

 

Llama la atención que la CFE no ha explicado públicamente porque se siente perjudicada por esas reglas. En privado, ha comentado que tiene que ver con costos de transmisión y de compraventa de la energía. Sin embargo, no se entiende con claridad sus razones, sobre todo porque la energía generada por esta vía no usa transmisión. Tampoco las expuso, cuando la CRE sometió las nuevas reglas a consulta pública.

 

Siendo así, es inevitable pensar que puede existir otra razón oculta detrás del amparo, como podría ser el tronar a su competencia en la atención a hogares y comercios, o bien ganar tiempo mientras impulsa a su nueva filial, CFE Solar, en esta actividad. Por ahora, empresas que venden páneles solares, así como industriales y ciudadanos interesados, están muy preocupados por si el amparo de CFE desacelera o frena su actividad, que hoy crece exponencialmente en México y en el mundo como parte de la transición a la energía limpia y descentralizada.

 

El próximo lunes el juez dictaminará sobre el amparo. Hay tiempo aún para que la CFE desista. No se vale que la CFE y el Poder Judicial impidan a los ciudadanos generar su propia energía. Además, debería existir una forma más conciliadora de dirimir diferencias sobre este tema.

 

En cuanto a los watthorímetros, diversos medios han publicado que se simula competencia en los contratos que la CFE otorga para adquirir estos medidores. Esos contratos han favorecido durante muchos años a un solo grupo industrial en el segmento de los usuarios residenciales y en baja tensión. Me tocó ser el testigo social en la más reciente adquisición de estos medidores y, en realidad, no tengo nada que agregar a los comentarios y recomendaciones que hice en mi testimonio, que puede ser consultado en la página de internet de la CFE y que confirma que existe una situación de falta de competencia efectiva en estas adquisiciones.

 

Sólo quiero enfatizar que hay soluciones que la CFE y las autoridades competentes tienen a su alcance. La CFE realiza procesos donde se limita la competencia de varias maneras y no ha hecho un esfuerzo para desarrollar proveedores. Además, compete a diversas áreas del gobierno federal, en particular a la Secretaría de Economía y la CRE, elaborar una norma oficial mexicana obligatoria, aplicable a este tipo de medidores y homologada con las normas que existen fuera del país. Así, la CFE no podrá imponer una especificación propia en sus concursos, habrá competencia de otras marcas de medidores y se acabará el problema. Todo es cuestión de voluntad y transparencia.

 

*Analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.