lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Alejará reforma eléctrica inversiones por USD 3,000 millones anuales

Ulises Juárez por Ulises Juárez
marzo 15, 2022
Alejará reforma eléctrica inversiones por USD 3,000 millones anuales
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La aprobación de la reforma eléctrica, en los términos en que está planteada y que promueve el Gobierno federal, podría alejar alrededor de 3,000 millones de dólares por año, a la vez que las emisiones de contaminantes a la atmósfera se incrementarían en 65%, consideraron este martes representantes internacionales y nacionales de la industria eólica.

Ramón Fiestas, presidente del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés), destacó que la discusión que se ha llevado a cabo en torno a la propuesta de reformas constitucionales en materia eléctrica es “muy importante para el futuro del sector eólico”, debido a que de ser aprobada en los términos en los que la planteó el Ejecutivo federal podría alejar a los inversionistas privados.

En este sentido, refirió que los privados han inyectado anualmente en este sector alrededor de los 3,000 millones de dólares en los últimos años, cantidad que podría duplicarse a 6,000 millones de forma sostenida. “Eso, si sumamos las inversiones afectadas en energía solar”, apuntó.

Destacó que actualmente hay otros países en la región de América Latina que están avanzando en términos de sostenibilidad, como Colombia, Chile y Costa Rica, aunque Brasil sigue a la cabeza.

“Tradicionalmente México ocupaba la segunda posición como mejor mercado eólico”, expresó Fiestas. “Pero en los últimos años la industria se detuvo de forma importante”, lamentó en conferencia de prensa.

Por su parte, Leopoldo Rodríguez Olivé, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), estimó que las emisiones de contaminantes a la atmósfera se podrían incrementar hasta en un 65% por el aumento en el uso del combustóleo para la generación eléctrica, esto como resultado de la aprobación de la reforma eléctrica tal como está planteada.

“Estamos en una coyuntura de emergencia climática que debemos enfrentar de manera inmediata y, por ello, es fundamental repensar el modelo energético que se requiere para el crecimiento, la prosperidad y el bienestar de México”, expuso el representante empresarial.

“Para lograr el crecimiento y bienestar que el país requiere, se necesita energía asequible, confiable, pero sobre todo, limpia”, añadió. “Las emisiones que produce la generación de electricidad con combustibles fósiles están borrando la posibilidad de futuro de las siguientes generaciones”, agregó.

Según Rodríguez Olivé, México deberá incorporar unos 23,000 megawatts (MW) de energía limpia para el año 2030, lo que demandará 38,000 millones de dólares de inversión, tanto en el segmento de la generación como de transmisión. Al respecto, enfatizó en que ninguna empresa en el mundo tiene la capacidad financiera para realizar dicha inversión.

Además del incremento en las emisiones de contaminantes, Leopoldo Rodríguez dijo que los costos de transmisión también podrían aumentar entre 32% y 52%.

En la conferencia de prensa, también se anunció la próxima realización de la edición número 10 del evento México WindPower 2022, a celebrarse los días 23 y 24 de marzo en el Centro CitiBanamex de la Ciudad de México.

Tags: AMDEEenergía eólicaGWECinversionesLeopoldo Rodríguez Olivéreforma eléctrica

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.