El precio del WTI cerró este jueves en 86.85 dólares por barril, el valor del referente estadounidense se ha encarecido más de 10 por ciento en las últimas nueve sesiones y se acerca a los 90 dólares por barril.
Sin embargo, de acuerdo con el banco privado Julius Baer, el incremento no se justifica por los fundamentos del mercado.
Norbert Rücker, jefe de economía e investigación de Next Generation de Julius Baer dijo que la marca de 90 dólares por barril se convirtió en un imán demasiado fuerte para que los precios lo ignoraran.
“El anuncio de Arabia Saudita de prolongar sus recortes de suministro hasta fin de año proporcionó el impulso alcista necesario. Sin embargo, los precios del petróleo a los niveles actuales parecen desafiar las dinámicas fundamentales”, dijo el analista.
En un estudio, el experto señaló que los recortes sauditas están en gran medida compensados por sus pares, incluido Irán, y es poco probable que China agregue mucho al crecimiento de la demanda mundial de petróleo en el futuro, dadas sus desafíos económicos y su rápida transición energética.
“Vemos más potencial a la baja que al alza. Dicho esto, a corto plazo, el impulso alcista podría ganar más fuerza, mientras que, a mediano plazo, la política petrolera actual de las naciones petroleras parece lista para una renovación”, advirtió.
El especialista menciona que la situación fundamental del mercado petrolero no requiere reducir el suministro.
“La medida es una forma burda de elevar los precios y los flujos de efectivo. Las naciones consumidoras occidentales son comparativamente silenciosas al respecto en la arena geopolítica, y en su lugar usan su influencia detrás de bastidores. Las sanciones sobre el petróleo ruso e iraní son ejecutadas de manera muy laxa en estos días”, dijo el especialista.
Las exportaciones de petróleo de Irán se expanden y parecen compensar ya más de la mitad de los recortes sauditas.
Mirando más allá de las naciones petroleras, el sólido crecimiento de la producción de Brasil y Canadá, y las expectativas de una producción de shale más estable en Estados Unidos, en general, pintan un panorama de suministro más cómodo, añadió Rücker.
“Aunque las últimas noticias sobre política petrolera respaldan el impulso alcista del mercado petrolero a corto plazo, el impacto fundamental en general es menos positivo en términos de precio. Es probable que el mercado del petróleo se ajuste aún más a corto plazo, pero esta tendencia debería suavizarse y revertirse en el próximo año en función de la dinámica de la oferta, pero también en función de la dinámica de la demanda”, comentó.
Por otra parte, el consumo del hidrocarburo de China juega un papel y, con los desafíos económicos que enfrenta y el cambio hacia la electromovilidad es poco probable que su economía tenga un fuerte crecimiento de la demanda de petróleo en el futuro.
“Los precios del petróleo por debajo de los 90 dólares parecen desafiar estos fundamentos. Vemos más potencial a la baja en el futuro, pero aumentamos nuestro objetivo de precio a corto plazo a 82.5 dólares por barril”, concluyó.