domingo, mayo 25, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

Congreso de la Unión aprobó modificaciones que permiten a funcionarios de las empresas públicas del Estado, así como de otros organismos, la portación de armas de fuego

Ulises Juárez por Ulises Juárez
abril 30, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Share on FacebookShare on Twitter

Funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex), de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y del Servicio de Administración Tributaria (SAT), entre otros, podrán portar armas para cumplir con sus funciones de seguridad, siempre y cuando las acrediten, de acuerdo con una reforma aprobada hoy en el Senado de la República.

Este miércoles, el Pleno aprobó por 105 votos a favor modificaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos que permite a funcionarios de las empresas públicas del Estado, organismos autónomos y empresas de seguridad privada contar con licencia para la portación de armas de fuego, previo cumplimiento de los requisitos legales.

En la lista de instituciones y organismos aparecen la Casa de Moneda, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y el Banco de México (Banxico).

De acuerdo con el dictamen, aprobado el pasado 25 abril por la Cámara de Diputados, ejidatarios, comuneros y jornaleros del campo también podrán poseer en sus domicilios un rifle calibre 0.22 o una escopeta de cualquier calibre para su “legítima defensa”; sin embargo, deberán acreditar su actividad en el sector rural para obtener la autorización.

La ley ahora reformada del mismo modo permite que personas ajenas a las Fuerzas Armadas del país puedan tener en posesión, portación y uso de armas, cargadores, municiones, materiales, accesorios, ingenios o vehículos blindados, o vehículos particulares modificados con cualquier tipo de blindaje o adaptados para el uso de armamento.

Campañas educativas

La ley estipula que los gobiernos de los tres niveles deberán realizar campañas educativas sobre el uso o manejo de materiales explosivos, pirotécnicos y de sustancias químicas, así como los riesgos en cada caso.

La intención de la reforma la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que consistió en modificaciones y adiciones a alrededor de cien artículos, es fortalecer el control estatal de todas las actividades relativas a las armas, explosivos, pirotecnia y sustancias químicas.

En su exposición, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, aseguró que el dictamen no busca criminalizar a quienes poseen armas conforme a Derecho, sino cerrar los espacios de impunidad para quienes abusan de él.

El Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos quedará a cargo de manera exclusiva de la Secretaría de la Defensa Nacional, según quedó asentado en el dictamen.

Destaca la prohibición del envío de armas o equipamiento mediante servicios de paquetería.

Prohibidas las armas caseras en 3D

La nueva ley también establece explícitamente la fabricación y posesión de armas hechas en casa con equipos de impresión en tercera dimensión (3D).

La intención es regular los artefactos explosivos improvisados y los dispositivos de activación remota.

Según expuso la legisladora Rivera Rivera, lo anterior responde a una amenaza creciente derivada de tecnologías emergentes que permiten la fabricación clandestina de armas sin trazabilidad y con alto potencial lesivo.

El dictamen será enviado a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para su promulgación y posterior publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Tags: armascfeexplosivospemexregulación

Entradas Relacionadas

Designan a expertos de la CNE
Regulación

Designan a expertos de la CNE

mayo 21, 2025
Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.