viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ante el aumento de la generación limpia, es necesario el almacenamiento de larga duración: AIE

La Agencia Internacional de Energía prevé que las energías solar, eólica y nuclear satisfarán en 100 % el crecimiento de la demanda hasta 2027

Ulises Juárez por Ulises Juárez
febrero 24, 2025
Ante el aumento de la generación limpia, es necesario el almacenamiento de larga duración: AIE
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Agencia Internacional de Energía (AIE) advirtió que ante el aumento de la capacidad de generación eléctrica de bajas o cero emisiones en el mundo, principalmente eólica y fotovoltaica, es importante tomar en cuenta las condiciones climáticas y contar con suficiente energía despachable y sistemas de almacenamiento de larga duración.

En su más reciente informe sobre el sector eléctrico, la Agencia prevé que por primera vez la generación mundial de energía de bajas emisiones, como la eólica, fotovoltaica y la nuclear, satisfarán todo el crecimiento de la demanda global hasta 2027.

Asimismo, estima que la energía solar fotovoltaica se convertirá en la segunda fuente limpia, después de la hidroeléctrica, para este 2027.

Lo anterior, ante un escenario de contracción de la generación con base en el carbón, prevista en 33 por ciento.

“Las energías renovables, en conjunto, superarán a la generación a carbón en 2025 y la participación del carbón caerá por debajo del 33% por primera vez en los últimos 100 años”, expuso el organismo.

Clima y almacenamiento

Sin embargo, la Agencia bajo la presidencia de Fatih Birol consideró que en la medida en que aumente la proporción de fuentes de energía renovables en la mezcla eléctrica mundial, se vuelve importante comprender los períodos con menor generación eólica y fotovoltaica debido a las condiciones climáticas.

“Si bien estos eventos pueden sobrecargar el sistema de energía, será esencial tener suficiente capacidad despachable y almacenamiento de larga duración”, asentó.

De acuerdo con la AIE, los períodos temporales con menor generación eólica y solar pueden ejercer una presión adicional sobre el sistema eléctrico, especialmente si ocurren durante períodos de alta demanda de electricidad, como inviernos más fríos con mayor demanda de calefacción, o veranos más calurosos con una mayor carga para enfriamiento.

Durante estos períodos, abundó, la demanda de energía se satisface principalmente mediante centrales eléctricas despachables y utilizando diversas medidas flexibles, además de que pueden conducir a precios temporales y brevemente más altos en los mercados mayoristas si la oferta es escasa.

“Disponer de suficiente capacidad despachable (de bajas emisiones) y de almacenamiento de larga duración, entre otras opciones de flexibilidad, como la flexibilidad del lado de la demanda y las interconexiones, es importante para gestionar eficazmente estos períodos”, recomendó.

Como ejemplo, la Agencia refirió que a finales del año pasado y en los primeros días de enero de 2025, en regiones del norte de Europa la combinación de la generación eólica y solar había sido baja, debido a un efecto conocido como Dunkelflaute, esto es, oscuridad y ausencia de viento, fenómeno que, además de disminuir la generación, promueve un aumento en el precio de la energía principalmente en los mercados mayoristas.

Afortunadamente, agregó, esos eventos se gestionaron con éxito sin ningún impacto en el suministro de electricidad, gracias a la resiliencia de los sistemas eléctricos y los mecanismos de mercado subyacentes.

“Los picos de precios observados durante el período de unas pocas horas solo tuvieron un impacto muy limitado en los precios medios, pero actuaron como señales importantes para incentivar a los generadores flexibles a producir más y para que los consumidores flexibles reduzcan su consumo, al tiempo que facilitan la importación y exportación eficientes de electricidad”, explicó.

Otros sistemas de bajas emisiones y de captura de carbono

Por ello, la Agencia estimó conveniente que en un sistema energético, las capacidades térmicas deben basarse en combustibles de bajas emisiones o incluir la captura y el almacenamiento de carbono.

“Al realizar evaluaciones de la suficiencia de los recursos, es crucial tener en cuenta la naturaleza impredecible de los impactos climáticos, que pueden influir en la planificación de las inversiones, las posibles jubilaciones de los generadores y las decisiones de política”, agregó.

Tags: almacenamientoelectricidadenergía nuclearrenovables

Entradas Relacionadas

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones
Energías limpias

Reduce biocombustible costos operativos y emisiones

mayo 7, 2025
Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable
Energías limpias

Fiscales estatales demandan a Trump por pausar permisos de energía renovable

mayo 5, 2025
Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO
Energías limpias

Desde 2021, cayó generación eléctrica limpia: IMCO

abril 22, 2025
Consideran al Hidrógeno Verde como el sustituto natural del gas
Energías limpias

Australiana Pure Hydrogen y GreenH2 LATAM van por desarrollar hidrógeno verde en México

abril 11, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.