viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Anuncian el primer Congreso Internacional de Energía de Tamaulipas

Se realizará los días 19, 20 y 21 de marzo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 31, 2025
Anuncian el primer Congreso Internacional de Energía de Tamaulipas
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

(José Ramón Silva, secretario de Desarrollo Energético, gobierno de Tamaulipas)

En marzo próximo se llevará a cabo el primer Congreso Internacional de Energía Tamaulipas que incluirá conferencias con expertos nacionales e internacionales, espacios para networking y encuentros de negocios, entre otras actividades.

El secretario de Desarrollo Energético del gobierno de Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, informó que el evento se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico.

“El Congreso Internacional de Energía Tamaulipas se presenta como un foro de relevancia global dirigido  al sector energético, reuniendo a empresas que actualmente desarrollan proyectos en el estado, compañías interesadas en invertir, proveedores de servicios especializados y entidades gubernamentales a  nivel estatal y federal”, indicó.

En esta su primera edición, el Congreso está diseñado para fortalecer la vinculación entre empresas, inversionistas y  autoridades gubernamentales, así como para generar oportunidades para el crecimiento de la industria.

Tamaulipas es el segundo estado de la República con mayor producción de energía eólica, además de contar con una radiación solar de unos 5.4 kilowatts por hora por metro cuadrado (kWh/m3), superior al promedio nacional e ideal para la producción de energía fotovoltaica.

Asimismo, la entidad presenta un potencial de producción de hidrógeno verde de 57,500 kilotoneladas anuales.

En materia de hidrocarburos, Tamaulipas concentra 63 por ciento de los recursos prospectivos a nivel nacional, de los cuales 53 por ciento aún no ha sido explotado y se encuentra en yacimientos no convencionales.

Actualmente,  cuenta con cinco yacimientos con alto potencial de explotación y ocupa el séptimo lugar a  nivel nacional en reservas de hidrocarburos.

En cuanto a desarrollo de proyectos energéticos, destaca la inversión de 152 millones de pesos para lograr la  electrificación total del estado hacia 2025. Existen asimismo otros como la construcción de un  sistema de almacenamiento de gas natural, el inicio de producción de la terminal de licuefacción de  gas natural para exportación a Europa, Centro y Sudamérica con New Fortress Energy, y el desarrollo  del campo Trion, con una inversión superior a los 12 mil millones de dólares.

Tags: congresoeventosinversionesrenovablestamaulipas

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.