(Katya Somohano, directora general de Iberdrola México, y Tamia Rodríguez, directora general de Ayuda en Acción México)
Consciente de la realidad de miles de personas que tienen que huir de sus países de origen para preservar su vida y su seguridad, Iberdrola México lanzó este lunes un programa de apoyo a migrantes en colaboración con la organización no gubernamental Ayuda en Acción México.
A través de este programa, ambas organizaciones brindarán ayuda directa a 25 mujeres al año en condición de migrantes en México y que huyeron de la violencia en sus naciones de origen o de situaciones de extrema vulnerabilidad, anunció Katya Somohano, CEO de Iberdrola México.
Durante la ceremonia de inauguración de la Semana de la Igualdad, en esta ocasión dedicada a la diversidad étnica y realizada en las instalaciones del Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, explicó que el apoyo incluirá atención sicológica, asesoría jurídica, hospedaje en albergues y capacitación técnica para el trabajo, todo ello con el fin de que puedan construir una nueva vida en el país de manera segura.
“Con este programa de trabajo dedicado a la comunidad migrante seguimos manteniendo y expandiendo nuestra agenda en diversidad y nuestra identidad como empresa”, explicó Somohano.
Citó que, de acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), en el 2024 había más de 123 millones de personas que habían sido desplazadas por la fuerza y que habían tenido que atravesar las fronteras en busca de seguridad y de refugio.
“Al menos 42 millones de personas en el mundo viven bajo la condición de refugiados. Es una cifra sin precedentes en la historia y que lamentablemente va en aumento porque la volatilidad y la situación de inestabilidad en muchas regiones”, agregó.

México, un país de destino migratorio
Previo a la firma del convenio con Iberdrola México, Tania Rodríguez, directora general de Ayuda en Acción México, dijo que nuestro país, en términos de migración, es de tránsito, de destino y de retorno.
“Ahora con las políticas migratorias que estamos viendo a nivel global, pues México se ha convertido más en un país de destino que de tránsito. Esto es porque las fronteras están cerradas. La frontera sur está cerrada esperando si se abre la frontera norte, las personas migrantes, las mujeres, regresan porque ya no pueden estar en Estados Unidos, pero tampoco pueden regresar a sus comunidades de origen porque están en riesgo sus vidas, las de ellas, las de sus hijos e hijas”, expuso.
Del mismo modo, compartió que la ONG firma acuerdos con empresas como Iberdrola México para poder incluir a estas mujeres en el mercado laboral, con trabajos formales y dignos, que les permitan tener una estabilidad económica y social para ellas y para sus familias.
En esta labor, dijo que cuentan con aliados con albergues además de las casas de transición propias de la asociación, por ahora ubicadas en Ciudad de México, San Luis Potosí y próximamente en Tijuana, Baja California.
“La movilidad ahora va de retorno, están siendo deportados. Estamos trabajando para que ellos y ellas puedan tener una oportunidad de vida”, aseguró.
Informó que la asociación trabaja con los grupos que se encuentran en extrema vulnerabilidad, con mujeres sobrevivientes de violencia de género y de la violencia sexual, desde sus comunidades de origen en el trayecto migratorio y también con la comunidad LGBT+.
Nuevos retos de inclusión al 2027
Durante la ceremonia, la CEO de Iberdrola México dio a conocer los nuevos retos en materia de inclusión y diversidad que la empresa energética se impuesto para el año 2027.
- Lanzamiento de una segunda encuesta sobre igualdad entre la plantilla..
- Desarrollo de un programa de mentoring y de coaching a nivel generacional.
- Elaboración de una normativa para garantizar la inclusión cultural, étnica, religiosa y de género.
- Obtención de la certificación NOM-025 en materia de Igualdad Laboral y No Discriminación.
- Obtención de la certificación ISO-30415 para la diversidad y la inclusión.
- Creación de tres nuevas comunidades de afinidad enfocadas a la diversidad familiar, diversidad étnico-racial y las masculinidades.
- Propuesta de un programa de cuidados dentro de la empresa.
- Promoción de las buenas prácticas de igualdad de oportunidades e inclusión con clientes y proveedores.
- Seguimiento a los programas de apoyo a las comunidades de migrantes.
- Promoción de la participación de las comunidades en todos los proyectos de responsabilidad social corporativa para fomentar la inclusión.
“Con estas diez acciones, vamos a poder mantener viva esa agenda que forma parte de nuestro día a día. En Iberdrola México siempre vamos a redoblar el esfuerzo, y vamos a ponernos a nosotros mismos la vara más alta”, subrayó Somohano, quien puso en valor la importancia de “fortalecer” la diversidad étnica y cultural en los entornos laborales para hacer “que todas las voces cuenten” y así “construir una realidad más justa e igualitaria”.
