sábado, mayo 10, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aumentan producción y venta de vehículos ligeros en México

El Inegi reportó que la producción e importación crecieron 9%, mientras que las ventas lo hicieron en 7%

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 6, 2023
inegi produccion venta exportacion autos ligeros
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La producción de vehículos ligeros y sus ventas internas aumentaron 9 y 7 por ciento, respectivamente, de 2021 a 2022, reportó este viernes el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

La producción total entre enero y diciembre del año pasado alcanzó 3 millones 308 mil 346 unidades, un volumen superior en más de 279 mil comparado con los 3 millones 28 mil 481 del mismo periodo de 2021.

En su reporte mensual sobre el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros, el Inegi consideró vehículos ligeros y camiones ligeros de unas 30 firmas armadoras e/o importadoras.

Asimismo, en el reporte se incluyen los vehículos de combustión interna con base en combustibles fósiles, eléctricos e híbridos, en el caso de las empresas que los fabriquen e/o ingresen al país.

Para este informe, el Inegi recabó datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A.C. (AMIA), de Giant Motors Latinoamérica y de Autos Orientales Picacho de la CDMX.

El volumen de autos y camionetas vendidos, considerando los fabricados e importados, durante el 2022 alcanzó el millón 86 mil 58 unidades, una diferencia de 71 mil 323, o 7.03 por ciento, con respecto al año anterior cuando las ventas llegaron a un millón 14 mil 735 unidades.

Tan solo en diciembre pasado, las ventas de autos subieron 24 por ciento por arriba de las del mismo mes de 2021, al registrarse 120 mil 862 unidades contra las 97 mil 420 del ejercicio anterior.

En cuanto a la producción, la diferencia fue de 4.45 por ciento, al pasar de los 229 mil 337 a los 239 mil 536 vehículos en el mismo periodo comparativo.

Las marcas más vendidas

Entre enero y diciembre de 2022, la marca NISSAN tuvo las mejores ventas con 168 mil 940, seguida muy de cerca por General Motors con 165 mil 117 unidades. Sin embargo, la primera tuvo una caída de 17.2 por ciento con respecto al año anterior, mientras que la firma americana creció 29 por ciento.

En tercer lugar de ventas se encuentra la marca japonesa Toyota, con un total de 96 mil 387 autos vendidos en el curso de 2022, con un crecimiento de 5.8 por ciento.

Le siguió la alemana Volks Wagen, que redujo sus ventas en 12 por ciento al pasar de los 98 mil vehículos vendidos en 2021 a 85 mil 941.

Por el lado de las menos vendidas, la ganadora es Bentley que vio reducidas sus ventas de 19 a 16 unidades, pero entre diciembre de 2021 y diciembre de 2022 esta baja fue de 5 a solo 2.

Las que más produjeron

Del lado de la producción, el Inegi reportó que en los 12 meses de 2022, General Motors lanzó al mercado 743 mil 246 automóviles y camionetas ligeras, un 31 por ciento más de los 567 mil 380 del año anterior.

El segundo puesto lo ocupó Stellantis con 414 mil 952 unidades con un aumento de 2 por ciento anual. El Instituto destacó que esta marca, con origen en los Países Bajos, es el resultado de la fusión entre el consorcio de la italiana Fiat y la americana Chrysler, con el grupo PSA francés, ocurrida en 2021, de manera que en México absorbió a Fiat y Chrysler.

El tercer lugar lo obtuvo NISSAN con 391 mil 2 autos y camionetas, con una caída de 27 por ciento con respecto al 2021.

Las empresas JAC, BMW y Mercedes Benz fueron las que menos producción registraron en 2022, con 17 mil, 63 mil y 87 vehículos, respectivamente.

Avanzan las exportaciones

Por último, el Inegi refirió que las exportaciones de los vehículos y camionetas ligeros se incrementaron 5.86 por ciento entre 2021 y 2022, al elevarse de los 2 millones 706 mil 980 a los 2 millones 865 mil 641.

General Motors volvió a ocupar el primer puesto con 694 mil 977 unidades con un incremento de 30 por ciento en relación con el año anterior, seguida de Stellantis con 360 mil 775, pero con una reducción de 10.8 por ciento.

Tags: autos ligerosexportación de automóvilesinegiproducción de automóvilesventas de automóviles

Entradas Relacionadas

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril
Industria

Cayeron 11 % exportaciones de autos ligeros en abril

mayo 9, 2025
Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.