viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Aún es poco atractivo el modelo de negocio del reciclaje de paneles solares

Hay poca infraestructura en el mundo y no existe una regulación específica, asegura experta

Ulises Juárez por Ulises Juárez
septiembre 15, 2023
2 reciclaje paneles solares energia circular
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Uno de los grandes desafíos que enfrenta el reciclaje de paneles solares fotovoltaicos es su modelo de negocio porque resulta todavía poco atractivo, de manera que existe un número muy reducido de empresas dedicadas a esta actividad.

“Falta un mercado de reciclaje específico. En el mundo solo hay dos plantas de reciclaje, una en Francia y otra en Australia. En China estaban haciendo algo”, dijo Claudia González, directora general de Green Kiin, empresa dedicada a la instalación de sistemas fotovoltaicos.

En México, agregó, solo está registrada una compañía asentada en el estado de Aguascalientes bajo el nombre de Riplast.

La también empresaria dedicada al acopio de materiales para su reciclaje comentó que la inversión en maquinaria especializada puede llegar al millón de pesos y, según su propia experiencia, tan solo para la recuperación de los paneles requirió de una inversión de 200 mil pesos mexicanos.

Derivado de lo anterior, tanto en México como en el resto del mundo existe escasa infraestructura para el reciclaje de equipos fotovoltaicos, además de que no hay una legislación específica para esta actividad.

La empresaria compartió que, de acuerdo con un estudio de mercado realizado por su cuenta, 95 por ciento de los consultados admitió desconocer qué empresas se dedican a la recuperación de paneles –sea dañados o que terminaron su vida útil– y mucho menos al reciclaje.

Sin embargo, 70 por ciento respondió que ellos mismos se encargan de hacer la recuperación de los equipos.

En su participación en el evento de energías renovables The Green Expo, celebrado en la Ciudad de México a principios de septiembre, Claudia González había compartido algunos números respecto al precio de los componentes que integran un panel solar para reciclaje.

Con cifras a mediados de agosto de este año, el precio por kilo de aluminio –material que da soporte a los paneles– se encontraba entre los 20 y 40 pesos. El cobre alcanzaba los 130 pesos mientras que el vidrio costaba apenas dos pesos. Por su cuenta, el kilo de tereftalato de polietileno (PET) –el mismo con el que se elaboran las botellas de agua, refrescos y demás– se podía vender en 16 pesos.

“En el momento en que no se utilizan no es basura. Es un residuo, tiene un peso y tiene un costo”, dijo la experta.

Urge tomar en serio la “energía circular”

Al conversar con Energía a Debate, Claudia González señaló que en México, en el segmento de la generación distribuida menor a 0.5 megawatts de capacidad, el primer sistema fotovoltaico se instaló en 2007 en el estado de Jalisco, por lo que a ese sistema, y sus contemporáneos, le queda una vida útil en promedio de 25 años.

Sin embargo, dado el crecimiento exponencial que ha tenido la generación distribuida en el país, la experta consideró que será dentro de diez años cuando en México llegar el volumen mayor de equipos obsoletos que tendrán que ser reciclados.

“Va a ser un problema porque ya es un problema”, dijo a este medio.

Por ello, urgió en que se empiece a tomar en serio lo que ella llama la “energía circular”, es decir, el reúso y reciclaje de materiales del sector energético, incluidas por supuesto las baterías utilizadas para almacenamiento de energía y para la electromovilidad.

Tags: energía solargeneracion distribuidapaneles solaresreciclaje

Entradas Relacionadas

(Foto: GreenCars.com)
Sustentabilidad

Autos eléctricos vendidos en 1T-2025 permitirán evitar emisión de 7.4 mil tCO2e, calcula EMA

abril 28, 2025
El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda
Sustentabilidad

El 99 % de agresiones a defensores ambientalistas queda impune: Cemda

abril 25, 2025
Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”
Responsabilidad Social

Convoca AMDEE a la sexta edición del reto fotográfico “Mi vida y el viento”

abril 22, 2025
Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar
Energía Mujer

Energía, sinónimo de poder, pero también de desigualdad hacia la mujer: Luz Elena González Escobar

abril 22, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.