martes, junio 6, 2023

Etiqueta: energía solar

suministro basico subace sindicato electricista

Más allá del bloqueo, el retroceso

La transición energética en México es un asunto que viene de tratados internacionales que adquieren el mismo nivel de la Constitución, por lo que podríamos decir que la propia transición es un mandato constitucional, esto en el marco de la lucha contra el cambio climático y por garantizar el acceso a un medio ambiente sano, uno de los Derechos Humanos. Desde ese punto de vista, las acciones de este gobierno habrían sido contrarias a la Constitución al bloquear la entrada de inversiones en energía limpia. Son pocos los proyectos nuevos relativos a generación solar desde el cambio de gobierno y los eólicos son mucho menos. Pero no solo eso. Aunque algunos proyectos del sexenio pasado se concretaron en el actual, hay muchos otros que no han podido iniciar su construcción, pero de cualquier forma el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) han bloqueado su entrada en operación con diversos pretextos. Hasta aquí lo que parecía un bloqueo y, lo más delicado, sobre todo en energía limpia y renovable. Pero el año pasado la cosa estuvo peor, pues no solo se bloquearon entradas en operación, sino que algunas centrales que ya estaban trabajando ...

victor ramirez plan sonora puerto peñasco

Plan Sonora. ¿Cuánto cuesta y para qué alcanza?

Ante el obvio bloqueo a los proyectos privados de energías renovables, surgieron las protestas internacionales hacia México más por razones económicas que ambientales. Pero ante la presión de los Estados Unidos y Canadá respecto de las inversiones y la falta de compromiso del gobierno mexicano en la lucha contra el cambio climático, la administración federal se decidió por impulsar el plan Sonora, sacado de la manga. ¿Qué es el Plan Sonora en materia de energías renovables? Se trata de instalar en total cinco parques, de mil megawatts (MW) cada uno, de generación solar fotovoltaica. Paneles solares, para fácil. ¿Para qué alcanza? Primero, el compromiso de México en materia de energía es que en el año 2024 el 35 por ciento de la energía eléctrica provenga de fuentes limpias. Para lograr esto, se debería integrar unos 14,000 MW nuevos de capacidad de generación de aquí al año que entra. En el periodo 2015-2017, mediante subastas, se lograron contratos para agregar 7,500 MW nuevos, de los cuales se han instalado alrededor de 7,000. Los 14,000 que mencionábamos atrás son adicionales a lo que se logró con las subastas. Haciendo una comparación simple, con duplicar el resultado de esas tres subastas se podrían ...

tesla energia renovable solar

Sí, llega Tesla. ¿Y ahora?

La llegada de la gigafactory de Tesla no es la conclusión, sino el inicio de un largo proceso que requiere de muchas acciones, algunas que incluso se contraponen a la política energética mexicana, y se vuelve un reto para México, los mexicanos y la propia autollamada cuarta transformación. Me dedicaré solo al asunto energético, razón de ser de este portal. La gigafactory no es cualquier armadora de autos, como las decenas que tiene México. Este modelo de negocio es una planta en la que se instala la cadena de suministro casi completa. Las armadoras en el país suelen ser naves industriales donde se ensambla el auto, rodeadas de un parque industrial que fabrica partes. Las plantas de Tesla, en cambio, son todo el parque industrial debajo del mismo techo, por tanto su demanda energética es la suma de los consumos de un parque. Enorme. La demanda de la gigafactory, según algunos datos preliminares que he encontrado, es de unos 300 MW. La demanda en el noreste del país ronda en estos días entre seis y ocho mil MW. Eso quiere decir que el incremento de la demanda en la región rondará entre los 3.75 y cinco por ciento. La generación ...

AMLO inaugurará planta de generación de energía solar en Puerto Peñasco

AMLO inaugurará planta de generación de energía solar en Puerto Peñasco

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que, durante su gira por Sonora que comienza este viernes, se va a inaugurar la primera etapa de la planta de generación de energía solar en Puerto Peñasco, la cual beneficiará a alrededor de 60 mil hogares con el abasto de energía limpia. “Es algo muy importante, es una muy buena noticia. Esa planta cuando esté completamente terminada va a ser la más grande en generación de energía eléctrica mediante la utilización solar, en toda América Latina”, destacó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Sonora. Como parte de las actividades que el presidente tiene contempladas en Sonora, también está la visita a la zona minera, donde firmará un decreto para entregar la concesión de todas las reservas litio a la Secretaría Energía (Sener). En tanto que el próximo domingo, visitará Loma de Guamúchil en la zona yaqui de Cajeme, Sonora, para supervisar el acueducto y un sistema de riego. Compromiso con la energía renovable En junio de 2022, durante su participación virtual en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, organizado por el gobierno de Estados Unidos, el presidente Andrés Manuel López Obrador ratificó el compromiso del ...

proyecto metro aifa eolicos solares

La movilidad al AIFA, Sonora e Istmo, víctimas del presidente

Hasta el año 2000 existió una dependencia relativamente chica, cuya única función era la planeación del sistema de transporte colectivo Metro. Si bien la dependencia estaba en el organigrama del gobierno del entonces Distrito Federal y se llamaba Proyecto Metro, la planeación era más amplia y abarcaba también el tren ligero y su alcance geográfico incluía al Estado de México. A partir del primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, Proyecto Metro desapareció. Ninguno de los gobiernos posteriores, emanados del mismo movimiento, lo revivieron. Si usted busca documentos o referencia a esta oficina, encontrará que el plan era que, a más tardar en 2020, existieran mediante el Metro y el tren ligero conexiones en toda el área metropolitana de la Ciudad de México. En el norte llegaba hasta Ojo de Agua, una localidad que está a pocos kilómetros del Aeropuerto Felipe Ángeles y que en ese momento apenas estaba en planes de desarrollo. Puede consultar el proyecto en el portal de internet de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. De haber continuado la evolución de Proyecto Metro se habrían beneficiado miles de mexiquenses que ahora siguen siendo víctimas de asaltos en el transporte público para moverse de ...

Descartan riesgos al uso de paneles solares por disposiciones de generación distribuida

Descartan riesgos al uso de paneles solares por disposiciones de generación distribuida

Los cambios propuestos por autoridades a las Disposiciones Administrativas de Carácter General (DACG) en materia de Generación Distribuida no representan medidas retroactivas. Por ello, los clientes de paneles solares podrán seguir utilizando este sistema de generación de energía renovable. Así lo aseguró la compañía Banverde, dedicada al financiamiento para generación distribuida solar. Banverde expresó por medio de un comunicado, su postura frente al proyecto de ajustes a dichas Disposiciones, tema al cual ha dado seguimiento desde que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) presentó a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) el anteproyecto respectivo el 28 de octubre de 2022. “El proyecto es claro en el sentido de que sus lineamientos no son retroactivos, por lo cual los contratos vigentes no sufrirán ningún cambio en la metodología o responsabilidades hasta la fecha en que se establece su validez”, señaló. En ese sentido, subrayó que las centrales eléctricas ya interconectadas o con una solicitud de interconexión ingresada a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se regirán bajo la regulación vigente hasta la fecha. Amparo contra nuevas disposiciones regulatorias Banverde anunció que interpuso un amparo para proteger a todos los sistemas fotovoltaicos en su portafolio frente a las disposiciones gubernamentales. El ...

parque solares plan sonora

Transición energética según el presidente municipal de México

Una característica de la gran mayoría de los presidentes municipales en México (salvo honrosas excepciones) es que gobiernan con base en ocurrencias y pocas veces hacen planeación adecuada. De ahí nacen proyectos inviables, sin pies ni cabeza y que terminan siendo elefantes blancos con cargo al erario. Así puede encontrar usted pavimentaciones de calles por donde no pasa nadie más que el alcalde o algún cercano, pavimentaciones que luego deben ser abiertas para poner agua potable o drenaje, enrejado de parques públicos que tienen décadas de funcionar abiertos, segundos pisos de vialidades sin drenaje, rampas para sillas de ruedas que llevan a escaleras. En fin, muchas obras sin sentido y que se hacen por satisfacer el ego del alcalde en turno, para decir que hace algo o para usar el dinero público en algo. Dinero que podría solucionar problemas reales de cada demarcación. Traigo esto a colación porque hace unos días el presidente salió a pedir dinero para cuatro proyectos de generación de energía solar que no tienen lógica alguna y que demuestran que el gobierno sigue sin entender en dónde está parado. El presidente actúa como alcalde que quiere construir un parque solar donde no hay transmisión para sacar ...

Alistan renovación del foro México WindPower 2023

Alistan renovación del foro México WindPower 2023

Actualmente el sector eólico en México y el de energías renovables en general, atraviesan un momento clave que determinará cuál será su futuro en los próximos años. De una adecuada planeación, inversión y desarrollo de este sector dependerá si México cumple con las metas climáticas planteadas recientemente por el gobierno federal en la COP27, de reducir hasta 35 por ciento las emisiones de gases de efecto invernadero, y la posibilidad de que en 2030 la economía del país pueda considerarse como neta cero. Por esta razón, Mexico WindPower® 2023, a realizarse del 5 al 7 de septiembre en el Centro Citibanamex, adquiere importancia, al ser un espacio de reflexión para que los expertos intercambien ideas sobre las opciones técnicas y regulatorias, que le permitirán al país alcanzar una matriz energética descarbonizada. El evento ya cuenta con diez ediciones celebradas en la Ciudad de México y es reconocida como la plataforma más importante en América Latina que ofrece tendencias y proyecciones del sector eólico, que permiten lograr un planeta inclusivo, sostenible y próspero. Amplían cobertura con eventos de energías renovables El Mexico WindPower® 2023 prevé una renovación para que académicos, institutos, asociaciones y empresarios puedan actualizarse en la implementación de medidas ...

Reconocen a First Solar por proyecto de energía solar en Honduras

Reconocen a First Solar por proyecto de energía solar en Honduras

El Export-Import Bank de los Estados Unidos (EXIM) otorgó el premio al Acuerdo de Energía Renovable del Año a las tres partes interesadas involucradas en un proyecto solar clave en Honduras, durante su Conferencia Anual 2022. Los galardonados fueron: el fabricante First Solar, con sede en Ohio y principal exportador, el Banco Atlántida y J.P. Morgan. La Junta Directiva de EXIM cumple así con su estatuto para apoyar transacciones limpias y renovables, al mismo tiempo que apoya las iniciativas climáticas de la Administración Biden-Harris. Y es que así como lo anunció el presidente de Estados Unidos, Joe Biden en la Cumbre del G20, el acuerdo es el proyecto solar más grande que EXIM haya financiado en las Américas. El proyecto contempla una financiación facilitiada por J.P. Morgan al Banco Atlántida, el banco más grande de Honduras, para adquirir paneles solares fabricados en Estados Unidos por First Solar, con el fin de alimentar un proyecto de energía solar libre de carbono de 53.4 megavatios en Olanchito, Honduras. “El apoyo de EXIM para proyectos de energía limpia y renovable a nivel mundial contribuirá al crecimiento continuo en este sector clave y permitirá un desarrollo de infraestructura más exitoso y sostenible”, dijo el ...

Sector eólico busca certeza jurídica para impulsar las inversiones: AMDEE

Sector eólico busca certeza jurídica para impulsar las inversiones: AMDEE

El sector eólico en México tiene el potencial de dejar inversiones por alrededor de 15 mil millones de dólares y aportar 15 mil megavatios (MW) para cumplir con la meta de descarbonización de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aseguró Leopoldo Rodríguez, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE). “En el sector eólico tenemos el potencial para lograr la descarbonización, pues conservadoramente podemos aportar 15 mil megavatios que se añaden a los 800 MW que ya están construidos. Así que de aquí al 2030, con ese horizonte de tiempo, caben sin duda esos 15 mil MW con proyectos que hacen falta”, comentó en conferencia de prensa. Aclaró que los 800 MV que ya se tienen construidos en infraestructura eólica, están a la espera de operar por el cambio de la regulación mexicana. “Esperamos que se desarrolle la regulación y los criterios ambientales, eso es lo primero, hay que ver las condiciones que vienen”, explicó. Sobre ello, aseguró que tan solo en el corto plazo existen las condiciones para instalar 5 mil MV en infraestructura eólica, esto si se habilitan los permisos requeridos por parte del gobierno. En este sentido, el presidente de la AMDEE exigió a las ...

Carla Medina Perezgomez, nueva presidenta de Asolmex

Carla Medina Perezgomez, nueva presidenta de Asolmex

La Asamblea General de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) eligió a Carla Medina Perezgomez como presidenta de la asociación para el periodo 2022-2024 convirtiéndose así en la primera Presidenta de Asolmex desde su creación en 2014. Carla Medina, quien funge además como Directora de Asuntos Corporativos y Regulatorios para Saavi Energía, entra en sustitución de Jaime Pérez de Laborda quien fuera elegido como presidente de la asociación para el periodo 2021-2024 y presentó de manera anticipada su renuncia el pasado 13 de mayo. Pérez de Laborda, sin embargo, se mantendrá como vocal de Asolmex. La nueva Presidencia de Asolmex toma un sector que ha experimentado un crecimiento exponencial y que agrupa más de 8,000 MW de capacidad instalada en centrales fotovoltaicas de los cuales alrededor de los cuales 1,600 MW se encuentran en pruebas operativas. Además del crecimiento exponencial que en los últimos años se ha desarrollado a gran escala, a nivel Generación Distribuida, que abarcan centrales menores a 500 kW, se tienen más de 2,000 MW de capacidad instalada. El reto del nuevo liderazgo será impulsar el potencial fotovoltaico mexicano que podría ubicarlo dentro de las 10 potencias mundiales en energía solar. Asolmex es un foro de análisis, ...

El Sol en el Centro de México

El Sol en el Centro de México

Una mirada hacia la transición energética desde Magdalena II Hace unos días me invitaron a visitar un parque solar fotovoltaico en el estado de Tlaxcala. Tras el recorrido, junto con los datos que tengo de que el Centro y Occidente del país son regiones importadoras de energía eléctrica y, sobre todo, de la urgente necesidad que tenemos en México de avanzar en la transición energética, me llevaron a las siguientes reflexiones. ¿Se imaginan un México asentado en la transición energética mirando hacia el futuro de la energía sostenible, con costos bajos de generación, tarifas accesibles para todos, con un Sistema Eléctrico Nacional (SEN) que nos garantice el suministro? Esto puede ser posible con voluntad política, responsabilidad hacia las generaciones futuras, apostando a la innovación tecnológica, incentivando nuevamente la inversión privada a través de la certidumbre jurídica, órganos regulatorios fuertes y confiables, y con un pensamiento abierto y racional que vea al sector privado como un socio y que se ocupe del bienestar de los mexicanos. ¿Se imaginan también un México que transite de manera pronta a la descarbonización, es decir, que logremos sustituir las energías fósiles por energías limpias y con muy bajas o cero emisiones? En especial me refiero ...

¿Dónde se están instalando paneles solares?

¿Dónde se están instalando paneles solares?

Hace unas semanas se publicó la estadística que contiene el avance de generación distribuida, número de contratos y también de capacidad instalada. Uno de los análisis que vale la pena hacer es ¿dónde se están instalando paneles? Y para eso hay que tomar en cuenta los últimos análisis pero además comparar con el histórico. Entonces, parece que al crecer la instalación de paneles, deja de crecer en las grandes urbes de este país para irse al norte o a zonas con más industria. Me explico. En los años 2018, 2019 y 2020, las entidades con más capacidad instalada y contratos de generación distribuida eran Jalisco, Nuevo León, Ciudad de México y Estado de México. Si sumábamos Estado de México y Ciudad de México, para pensarlos como un área conurbada, lo que encontrábamos era que las tres grandes zonas metropolitanas era donde más se instalaban paneles. “Parece ser que los rangos de industrialización son los que más influyen en la capacidad instalada, o sea, en el ánimo y la oportunidad de la gente de instalar paneles solares”. Pero 2021 vino a cambiar la dinámica de forma importante. En 2021, Chihuahua llegó a ser la tercera entidad con más capacidad instalada acumulada, ...

Paneles de telururo de cadmio se abren camino en Latinoamérica.

Paneles de telururo de cadmio se abren camino en Latinoamérica.

Por el Equipo Editorial Solar Power Group La creciente demanda de Generación Distribuida en México y el mundo ha impulsado una nueva generación de módulos fabricados con un compuesto químico conocido como telururo de cadmio (CdTe). Es una tecnología fotovoltaica líder basada en innovaciones estadounidenses para seguir el ritmo de un mercado mundial de módulos fotovoltaicos altamente competitivo e innovador. Las células solares fotovoltaicas basadas en CdTe representan el segmento más grande de la producción comercial de módulos de película delgada en todo el mundo. Las mejoras recientes han igualado la eficiencia del silicio policristalino manteniendo el liderazgo en costos. Una de las principales compañías fabricantes de módulos CdTe es la estadounidense First Solar, ubicada en Ohio, donde se utiliza un proceso continuo totalmente integrado bajo un mismo techo y no depende de las cadenas de suministro de c-Si chinas. La tecnología de módulos ecoeficientes de la empresa, que utiliza su semiconductor patentado de telururo de cadmio (CadTel), tiene la huella de carbono y agua más baja de todos los módulos fotovoltaicos disponibles en la actualidad. En México, la empresa distribuidora de la marca First Solar, Solar Power Group, tiene un proceso para reciclar los paneles de CdTe de la ...

¿Qué sigue después de la COP26?

¿Qué sigue después de la COP26?

“No hay un desafío que suponga una amenaza mayor para nuestro futuro que el cambio climático”, estas líneas que pronunció Barack Obama, ex presidente de Estados Unidos, se han convertido en realidad. Hoy, el mundo necesita avanzar para trabajar en la reducción de la temperatura global para proteger el planeta y el futuro, de ahí que la COP26 sea clave para alcanzar este objetivo. Estudios aseguran que la temperatura media global, correspondiente al periodo 2017-2021, se encuentra entre las más cálidas jamás registradas, equivalentes a 1.06 °C y 1.26 °C por encima de los niveles preindustriales. Con lo anterior, es probable que cada año, dentro de los próximos cinco, la temperatura media mundial anual cerca de la superficie de la Tierra supere por lo menos en 1 °C los niveles preindustriales, y es muy probable que ese aumento oscile entre 0.9 °C y 1.8 °C. Los análisis arrojan que si no se logra contrarrestar el daño al medioambiente, las temperaturas globales aumentarán en 3.2 °C para el 2050. Tan solo para la economía, esto provocaría un impacto del 18% en el PIB mundial. ¿Pero qué pasa después de este magno evento? Para este 2021,la COP26 celebró el plazo de cumplimiento ...

Lograr la transición energética

Lograr la transición energética

*Por Román Tonatiuh Lozada Cano. as acciones voluntarias de distintos sectores y el continuo descenso del costo de las renovables han permitido impulsar, en áreas muy específicas, la transición energética. Se ha avanzado en leyes, marcos regulatorios, reglamentos y demás para el desarrollo de estrategias o programas que han incentivado el crecimiento de las energías renovables, aunque ha faltado la decisión de acelerar esta transición, fortaleciendo más la diversidad y el aprovechamiento de sus potencialidades.

¿El ganón de la #ReformaApagón?

¿El ganón de la #ReformaApagón?

El gran antídoto para la inversión es la desconfianza. La reforma que propuso el presidente para el sector eléctrico, aun sin aprobarse, ya tiene un éxito para quienes la propusieron, pues nadie en sus cinco sentidos pensará en invertir en México. Si querían ahuyentar la inversión, lo lograron. Al menos ninguna empresa seria, de esas que hacen inversiones que nos convienen a todos los mexicanos, invertirá en el país de aquí a 2024. No faltará el empresario acostumbrado a negociar en lo oscurito, amigo del político, que quiere hacer negocios con el director de CFE. Pero ese es el tipo de inversiones que no le convienen al país en su conjunto, es el capitalismo de cuates que busca además el control político de la economía y termina en desastres.  El asunto es que muchos negocios se frenan y algunas inversiones, ya realizadas, tienden a revisarse. La incertidumbre, aunque parezca obvio, buscará elementos que generen certidumbre, ya sean recursos legales, discursos políticos o también los recursos tecnológicos. Y esto es lo que ha sucedido. Varios usuarios de generación distribuida se han acercado a los vendedores en busca de asegurar el retorno de su inversión, lo que hizo que un producto que ...

¿Hasta dónde se pueden instalar paneles?

¿Hasta dónde se pueden instalar paneles?

El crecimiento de generación distribuida es un fenómeno muy localizado en México. En este momento y por los subsidios, solo a 4.3 millones de usuarios les conviene instalar paneles solares, esto es el 10% de los casi 43 millones de usuarios de energía eléctrica en el país. Apenas poco más de 250 mil usuarios han instalado paneles solares; es decir, falta mucho por crecer. Las tres zonas de mayor crecimiento e instalación de paneles son justamente las áreas metropolitanas más grandes (Valle de México, Zona Metropolitana de Guadalajara y de Monterrey) además de Chihuahua que acelera de forma importante. El problema de la localización de generación distribuida es que empiezan a saturarse algunos circuitos de las redes generales de distribución, pero entonces vale la pena platicar ¿dónde está el límite de generación distribuida?, ¿puedo instalar paneles si mis vecinos ya instalaron?, ¿cómo saber si puedo hacerlo? En 2017 se emitieron las Disposiciones Administrativas de Carácter General en materia de Generación Distribuida. Dentro de estas disposiciones se emitió una instrucción a la subsidiaria CFE Distribución para que hiciera un estudio de las redes y determinara cuánta capacidad de generación se puede interconectar en cada circuito de distribución; o sea, cuántos paneles ...

¿Y por qué nosotros no?

¿Y por qué nosotros no?

Uno de los múltiples argumentos falaces que utiliza el gobierno federal para respaldar su propuesta de reforma constitucional al sector energético es que las energías solar fotovoltaica y eólica son costosas e intermitentes. Por ende, según ellos, no representan la mejor opción para que nuestro país logre una transición energética que a la vez otorgue un suministro eléctrico al mejor precio, confiable y continuo. Algunos acólitos de la ideología de la administración actual, ya sea por ciega convicción o por conveniencia, han incluso manifestado que las energías renovables son atractivas y factibles solo en países como Noruega o ciudades como Sidney, Australia. La propuesta de reforma del Ejecutivo va mucho más allá de un ataque dirigido a las energías renovables, en general, y a las energías solar fotovoltaica y eólica, en particular. Distintos analistas del sector han ya explicado por qué la peor parte de una reforma como la propuesta se la llevaría la sociedad mexicana en su conjunto. Sin embargo, la administración federal ha centrado su discurso en que el periodo neoliberal debilitó a la CFE y que es momento de “rescatarla” para que “el pueblo” tenga electricidad barata. Pero ¿por qué nosotros no podríamos aspirar a contar con ...

¿Por qué invertir en el sector energético en Puebla?

¿Por qué invertir en el sector energético en Puebla?

*Por Ermilo Barrera. En enero del 2020, al momento de comenzar a diseñar la estrategia de promoción y fomento a la inversión en el sector energético de Puebla, dentro de la Agencia de Energía nos tuvimos que responder esta misma pregunta: ¿por qué invertir en Puebla? Si tenemos el encargo de fomentar la inversión y promover al propio estado, debíamos comenzar entendiendo nuestras principales ventajas. Y encontrar la respuesta resultó sorprendentemente sencillo: infraestructura energética, potencial energético renovable, proveeduría local, capital humano, industria desarrollada y, lo más novedoso, una recién inaugurada Agencia de Energía estatal como aliada del bienestar y el desarrollo energético sustentable.

Almacenamiento de energía para la transición energética III

Almacenamiento de energía para la transición energética III

(Tercera y última parte) Anteriormente hablamos sobre cómo el almacenamiento de energía nos puede ayudar para la operación del sistema en el día a día en cuestión de segundos y horas. Hoy hablaremos de cómo serán necesarios semanas a meses de almacenamiento en escenarios donde las renovables sean las principales fuentes de energía para un sistema eléctrico. Por el momento, este es uno de los mayores retos en cuanto a tecnología, pero su desarrollo es necesario para que la energía renovable sea la principal fuente de electricidad. Sin tanta capacidad de almacenamiento, simplemente no sería posible un sistema 100% de energía renovable. Muchos sistemas presentan un comportamiento por temporadas en los consumos de energía. En México, por ejemplo, está muy marcada por las temporadas de calor y de frio. Durante el verano podemos demandar hasta un doble de electricidad por la necesidad de refrigerar casas y oficinas, entre otros. Gráfica del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional 2021 (PRODESEN 2021) En la gráfica se puede observar que el sistema tiene que pasar desde 20.5 GW hasta un máximo de 43.2 GW. Para esto se debe tener la suficiente capacidad disponible todo el año a partir de todas las tecnologías. ...

Reconoce gobierno avance de renovables

Reconoce gobierno avance de renovables

A junio de 2021, la capacidad instalada de energía renovable derivada de las subastas de largo plazo, producto de la Reforma Energética, se encuentra por encima del 80% del volumen comprometido, reconoció la administración federal en el tercer informe de gobierno presentado el miércoles de esta semana por el presidente Andrés Manuel López Obrador. “A junio de 2021, se observa una capacidad instalada de la energía contratada en la Primera, Segunda y Tercera Subastas de Largo Plazo de 83.38%, 90.01% y 87.29%, respectivamente, de generación fotovoltaica y eoloeléctrica”, expuso el documento en su versión pública. De octubre de 2020 a agosto de 2021, los proyectos que más han tenido un avance son los derivados de la tercera subasta, ya que incrementaron 33.09% su porcentaje de avance, pues en octubre del año pasado apenas llegaban a 54.2%, según datos de la Secretaría de Energía. El nivel de avance de los proyectos de la primera y segunda subastas subieron en el mismo periodo 6.78% y 2.51%, respectivamente. Aun cuando las energías renovables por parte de privados, nacionales y extranjeros, han encontrado barreras regulatorias para su desarrollo a partir del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, especialmente durante el 2020, han continuado ...

EDP Renováveis cierra acuerdo PPA para parque solar Los Cuervos

EDP Renováveis cierra acuerdo PPA para parque solar Los Cuervos

  Redacción / Energía a Debate   La empresa portuguesa EDP Renováveis, S.A. firmó un acuerdo de compraventa de electricidad (PPA, por sus siglas en inglés) con Ammper, un proveedor de servicios energéticos, para vender la energía producida por el parque solar fotovoltaico Los Cuervos, con una capacidad de 200 megawatts (MW). El contrato está expresado en dólares estadounidenses y tiene una vigencia mínima de 15 años.   Se espera que el parque Los Cuervos, ubicado en el municipio de Aguascalientes del estado del mismo nombre, entre en funcionamiento a principios de 2021.   “En vista de la capacidad instalada en este país y de los proyectos que EDPR ya ha formalizado allí, la capacidad instalada de la compañía en México alcanzará los 0,5 GW en 2021”, dijo la firma portuguesa en un comunicado.   João Manso Neto, CEO de EDP Renováveis, expresó su satisfacción por el avance de los proyectos de la empresa y refrendó el compromiso de la compañía en el mercado mexicano donde, agregó, ya cuentan con una capacidad instalada de 200 MW.   El éxito de EDPR a la hora de garantizar nuevos acuerdos de compraventa de electricidad refuerza el reducido perfil de riesgo de la ...

Competirá mexicana Terra por mercado solar de EEUU

Competirá mexicana Terra por mercado solar de EEUU

  Redacción / Energía a Debate   La empresa de generación eléctrica fotovoltaica Terra será la primera compañía mexicana que competirá por el mercado estadounidense contra las grandes a nivel global, como Tesla y Sunrun.   “Nuestra oferta de valor permite un servicio de energía solar de alta calidad, sin inversión y al precio más bajo, esto gracias a nuestro modelo de negocio de economía compartida”, afirmó Jaime Martínez Soto, CEO de Terra.   Con cinco años de existencia, Terra cuenta actualmente con más de 50 megawatts (MW) de capacidad instalada en generación distribuida en residencias, comercios en industrias ubicados en distintos puntos de la República mexicana.   El modelo de negocio de Terra consiste en la renta y no en la venta de los paneles solares y equipo relacionado, estrategia que representa su oferta de valor.   La implementación de este modelo para facilitar el acceso a la energía solar permite bajar los costos para los usuarios un 50% respecto al precio de la energía eléctrica, aseguró la empresa.   “Este modelo se enfoca en el beneficio y no en la propiedad, agiliza los procesos, reduce costos y, en este caso, minimiza el impacto ambiental”, refirió Martínez Soto.   ...

Posponen el Solar Power México al 2021

Posponen el Solar Power México al 2021

    Redacción / Energía a Debate   La feria de energía fotovoltaica y almacenamiento Solar Power México se llevará a cabo del 9 al 11 de noviembre de 2021, luego de posponerse en atención a la coyuntura de salud debido a la pandemia del COVID-19.   Solar Power México estaba programada originalmente para realizarse los días 18, 19 y 20 de noviembre de 2020 en el Centro Citibanamex de la Ciudad de México. Sin embargo, los organizadores informaron que para el próximo año la sede será la misma.   Yue Mi, directora de SNEC PV Power Expo; Stephen Miner, presidente y director ejecutivo de Solar Energy Trade Shows, y Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México, anunciaron el lunes de esta semana el cambio de fecha para el Solar Power México (SPM).   “La decisión se puede atribuir a la coyuntura de salud actual, ante lo cual nuestros clientes (expositores y asistentes) han pedido que se posponga la edición 2020 de SPM. Cabe señalar que más del 50% de nuestros expositores y visitantes provienen del extranjero, por lo que creemos que posponer el evento es el mejor curso de acción para garantizar la seguridad de nuestra comunidad”, dijo ...

Prevén Rengen y Solarig tener planta solar en 2022

Prevén Rengen y Solarig tener planta solar en 2022

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Será en enero de 2021 que podrían comenzar los trabajos para la construcción de la primera planta solar fotovoltaica en la que participará la empresa mexicana Rengen Energy Solutions de la mano de la española Solarig y su fecha de culminación estaría prevista para principios de 2022.   “Nuestra intención es precisamente asociarnos con alguien que conozca este tipo de proyectos tan bien y siempre ofrecer la mejor calidad a nuestros clientes”, comentó Óscar Scolari Albarrán, director de Finanzas de Rengen, al hablar del proyecto de 180 megawatts (MW) de capacidad y que tendrá una inversión estimada en 150 millones de dólares.   Por el momento, Scolari Albarrán no pudo revelar el nombre del cliente para el que construirán la planta solar por motivos de confidencialidad, pero dijo en entrevista para Energía a Debate que con la constructora Solarig la participación es de 50% y 50%, respectivamente.   “Ellos tienen mucha experiencia en parques solares en especial, pero menos en lo que tiene que ver con líneas de transmisión y subestaciones, en lo cual nosotros tenemos mucha experiencia, entonces el alcance es de 50 – 50”, afirmó el directivo.   Así, Rengen ...

Continúa crecimiento de techos solares en México: ASOLMEX

Continúa crecimiento de techos solares en México: ASOLMEX

  Redacción / Energía a Debate   La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó su informe anual 2019 sobre Contratos de Interconexión de Pequeña y Mediana Escala para Generación Distribuida. De acuerdo con el documento, la capacidad de generación total podría pasar de 975 al cierre de 2019 a 3,201 MW en cuatro años, alcanzando casi medio millón de usuarios a lo largo y ancho del país.   El informe señala que la capacidad instalada anual de Generación Distribuida (GD), también conocida como Techos Solares, creció 40% en 2019 al pasar de 692 MW a 975 MW. Con una inversión actual estimada en 1,706 millones de dólares, los contratos de interconexión pasaron de 94,893 a 129,893 al cierre de 2019.   Según datos de la CRE, los 32 estados del país cuentan con contratos de Generación Distribuida, siendo los estados con mayor penetración Nuevo León, Estado de México, Chihuahua, CDMX y Jalisco, lideradas por este último, que cuenta con 158 MW.   De acuerdo con Héctor Olea, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar (ASOLMEX), “La tendencia de crecimiento de los Techos Solares confirma su potencial para consolidarse como una de las formas de generación más exitosas y competitivas ...

En riesgo US$ 44,000 millones por Acuerdo de Sener

En riesgo US$ 44,000 millones por Acuerdo de Sener

  Redacción / Energía a Debate   Un total de 260 proyectos privados de generación eléctrica en todas sus modalidades, que representan inversiones conjuntas por 44,000 millones de dólares y una capacidad instalada de 32.6 gigawatts (GW), están en riesgo por el Acuerdo publicado por la Secretaría de Energía (Sener) que limitaría la participación del capital privado en el sector energético, alertaron este día asociaciones empresariales del sector.   Dicha capacidad representa 47% de la capacidad instalada total del país estimada en poco más de los 69 GW.   “El ‘ACUERDO por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional’, publicado por la Secretaría de Energía potencialmente impacta todos los proyectos privados en el sector, tanto de energía renovable, como de fuentes convencionales de energía, desde proyectos de gran escala hasta proyectos de generación distribuida”, advirtieron.   La Asociación Mexicana de Energía (AME), la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE), la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), la Asociación Mexicana de Energía Hidroeléctrica y COGENERA México aseguraron que para el periodo 2021-2023, esta política también impactaría en hasta 24,000 millones de dólares de inversión complementaria para cubrir las necesidades del Sistema ...

Acata Cenace amparos de generadores solares y eólicos

Acata Cenace amparos de generadores solares y eólicos

  Redacción / Energía a Debate   El Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) confirmó que otorgará la licencia para operar a las 23 centrales generadoras de electricidad a partir de fuentes renovables que interpusieron un amparo contra el Acuerdo emitido por el propio Centro el pasado 29 de abril.   Mediante el oficio CENACE/DOPS/079/2020, con fecha del 19 de mayo de 2020, el director de Operación y Planeación del Sistema, Gustavo Villa Carapia, instruyó a la Subdirección de Operación, así como a las Gerencias del Centro Nacional, del Centro Alterno y del Centro Regional para que no se apliquen las disposiciones contenidas en el Acuerdo a las empresas amparadas.   Lo anterior, en atención a los juicios de amparo promovidos por varias empresas energéticas y que fueron notificados a Villa Carapia por la Dirección Jurídica del Cenace a través de los oficios CENACE/DJ/035/2020, CENACE/DJ/036/2020, CENACE/DJ/037/2020 y CENACE/DJ/038/2020, según consta en el oficio emitido por Villa y a cuya copia tuvo acceso Energía a Debate.   El oficio en comento cita: “No se debe aplicar a las empresas quejosas arriba enlistadas (ver más abajo), el ‘Acuerdo para garantizar la Eficiencia, Calidad, Confiabilidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, con ...

Instala cementera Cruz Azul techo solar

Instala cementera Cruz Azul techo solar

  Redacción / Energía a Debate   Con una inversión de 758,943 dólares (16.7 millones de pesos), la Cooperativa Cruz Azul instaló en el techo de sus oficinas corporativas de la Ciudad de México un sistema fotovoltaico con capacidad de generación de 438 kilowatts por hora pico (kWp).   El sistema, ya en operación, cuenta con 1,139 paneles solares colocados en una superficie de 2,278 metros cuadrados.   “Las energías renovables nos permiten reducir costos y cumplir con nuestro compromiso de reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera”, aseguró Víctor Luna Reséndiz, director de Nuevos Proyectos de la empresa cementera mexicana.   “La tecnología de celdas fotovoltaicas ha evolucionado de forma significativa en los últimos años, por lo que creemos es una gran alternativa. Asimismo, nos ha permitido reducir el consumo eléctrico de la red pública en casi 90 por ciento”, añadió la Cooperativa que produce y comercializa cemento hidráulico.   En cuanto a costos, la empresa informó también que instaló un medidor bidireccional, de acuerdo a las normas establecidas por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el cual es ...

IEnova obtiene crédito por US$100 millones para proyectos solares

IEnova obtiene crédito por US$100 millones para proyectos solares

  Redacción / Energía a Debate   La empresa Infraestructura Energética Nova (IEnova) celebró un contrato de crédito por hasta 100 millones de dólares con una vigencia de 15 años con la Japan International Cooperation Agency (JICA).   “Esta importante transacción es parte de la estructura de financiamiento que IEnova firmó en noviembre de 2019 con International Finance Corporation (“IFC”), miembro del Grupo Banco Mundial, y North American Development Bank (“NADBANK”)”, explicó hoy la empresa en un comunicado.   Agregó que los fondos se integran a los otorgados el año pasado por IFC y NADBANK para financiar y/o refinanciar la construcción del portafolio de proyectos de generación solar de IEnova.   Estas plantas, añadió, reducirán las emisiones equivalentes de dióxido de carbono con lo que apoyarán los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuirán a diversificar el suministro de energía en México.   IEnova, filial en México de la estadounidense Sempra Energy, tiene operaciones en los segmentos de gas natural, generación de energía y almacenamiento de productos refinados.   "Nos sentimos honrados de recibir el primer financiamiento al sector privado en México de JICA desde 2012”, mencionó Tania Ortiz, directora general de IEnova. “Para IEnova, ...

Crece 1,800% energía solar en México: Asolmex

Crece 1,800% energía solar en México: Asolmex

  Redacción / Energía a Debate   El sector de la generación de electricidad fotovoltaica sumó durante el 2018 más de 3 mil megawatts (MW) de capacidad, lo que representó un crecimiento de 1,800 por ciento más con respecto al año anterior, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).   “2018 fue un año de éxito y crecimiento sostenido para el sector solar; sólo en centrales solares el crecimiento fue mayor a 1,800 por ciento de capacidad instalada respecto a 2017”, aseguró Héctor Olea, presidente de la Asolmex, al referirse que hace dos años el sector cerró con apenas 79 MW de capacidad instalada en centrales de generación.   “Esta tendencia debe continuar en 2019, lo que permitirá fortalecer la soberanía energética del país”, agregó Olea.   La Asociación, que agrupa a más de cien empresas nacionales e internacionales de la industria fotovoltaica, explicó que actualmente existen en el país 39 centrales solares en funcionamiento en 11 estados, incluyendo Villanueva III, ubicada en Viesca, Coahuila, que representa la planta más grande de Latinoamérica y segunda del mundo.   Destacó que 10 centrales en operación comercial son resultado de la primera y segunda Subastas Eléctricas de Largo Plazo. ...

Arranca primer proyecto de Ciudad Solar en la CDMX

Arranca primer proyecto de Ciudad Solar en la CDMX

  Redacción / Energía a Debate   Con una inversión de 3.5 millones de pesos, el gobierno de la Ciudad de México arrancó el primer proyecto fotovoltaico en edificios públicos de la capital del país, al instalar en las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) un sistema de energía solar bajo la modalidad de generación distribuida.   Este sistema forma parte del programa Ciudad Solar, impulsado por el gobierno capitalino para el uso eficiente de la energía y el aprovechamiento de las fuentes renovables.   El objetivo este año es poder llegar a 300 sistemas, dijo Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, durante el acto de anuncio de este proyecto. “Es muy sencillo porque lo que está destinado a la tarifa eléctrica del pago de los edificios se reorienta para inversión en los paneles fotovoltaicos y se va pagando a lo largo de los cinco años hasta que realmente se convierte en un ahorro neto hacia la ciudad”, agregó.   Especificó que si no es un ahorro neto, por lo menos es una reducción significativa en el fluido eléctrico que se inyecta a la red.   Asimismo, anunció que para este año se ...

Renovables, con gran potencial de desarrollo en México: Enel

Renovables, con gran potencial de desarrollo en México: Enel

  David Shields / Energía a Debate   México es un país privilegiado con un gran espacio para el desarrollo de las energías renovables, dado que actualmente la eólica y la solar representan tan solo 4% de la generación eléctrica, afirmó Paolo Romanacci, director general de Enel Green Power México.   Para el año 2050, las renovables van a dominar el sector eléctrico mundial con 62% de participación, frente a 31% de los combustibles fósiles, informó Romanacci al participar en la 5a. Edición del Mexico Infraestructure Forum, que se lleva a cabo esta semana en Monterrey, Nuevo León.   En el 2030, añadió, las renovables serán las energías más competitivas en todos los países del mundo.   Sin embargo, Romanacci consideró que por el momento México, y Petróleos Mexicanos, son muy contaminantes. "México es un país muy contaminante, está en el lugar 11 entre las naciones del mundo. Pemex es una de las empresa más contaminantes del mundo", opinó.   Por ello, expresó su preocupación de que la actual administración, a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, haya cancelado las subastas eléctricas, un mecanismo que permitiría a México cumplir con sus compromisos del Acuerdo de París, principalmente el referido ...

Inaugura Enel Green Power México planta solar Magdalena II

Inaugura Enel Green Power México planta solar Magdalena II

(Luigi di Chiara, Embajador de Italia, con Paolo Romanacci, Director General de Enel Green Power de México, y Marco Antonio Mena Rodríguez, Gobernador de Tlaxcala, durante la inauguración)   David Shields / Energía a Debate   Se inauguró hoy la planta solar fotovoltaica Magdalena II, construida por la empresa Enel Green Power, en los municipios de Hueyotlipan y Tlaxco, estado de Tlaxcala.   La planta de 220 megawatts (MW), que implicó una inversión de 165 millones de dólares, incorpora varias innovaciones tecnológicas, empezando por más de medio millón de paneles bifaciales, que elevan entre 12 y 15 por ciento la capacidad de generación en cada módulo, comentó Paolo Romanacci, director general de Enel Green Power en México.   Se venderá toda la producción de electricidad, que asciende a 640 Gigawatts por año, a compradores privados en el merado eléctrico mayorista   La central, cuya construcción creó 900 empleos, de los cuales 95 por ciento fueron para gente de las comunidades locales, se inaugura el mismo día en que Enel Green Power obtiene la calificación AAA gracias a ser una empresa que invierte a nivel global casi exclusivamente en energías renovables, dijo Romanacci.     Enel recibió hoy por primera vez ...

OPDEnergy logra financiamiento para dos parques solares

OPDEnergy logra financiamiento para dos parques solares

(Central fotovoltaica Sur I)    Redacción / Energía a Debate   OPDEnergy y Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC) firmaron un acuerdo de financiamiento por 86 millones de dólares para la construcción de dos plantas solares fotovoltaicas en México.   OPDEnergy, compañía especializada en el desarrollo, financiamiento, construcción y operación de activos renovables, informó este jueves que el financiamiento cubrirá dos proyectos que se encuentran en una etapa avanzada de construcción: la planta solar Andalucía II, con 106.5 MWp, ubicada en el estado de Coahuila de Zaragoza, y el parque Aguascalientes Sur I, con 37.7 MWp, en el estado de Aguascalientes.   La energía generada por ambas plantas se destinará principalmente al abastecimiento de hogares, lo que contribuirá a mejorar el mix energético de México, añadió la empresa en un comunicado.   Detalló que la terminación de las obras de construcción de estas plantas está prevista para el último trimestre de este año. “El éxito de este financiamiento y el buen ritmo al que se están ejecutando las obras ponen de manifiesto la alta capacidad de OPDEnergy para la ejecución de este tipo de proyectos”, aseguró.   Señaló que se encarga del desarrollo, diseño, suministro y construcción (EPC en sus siglas ...

Proyectos solares sumarán 8 mil millones de dls de inversión: Asolmex

Proyectos solares sumarán 8 mil millones de dls de inversión: Asolmex

(Central fotovoltaica “Don José”, San Luis de la Paz, Guanajuato)   Ulises Juárez / Energía a Debate   El total de la inversión realizada y comprometida de las tres subastas eléctricas de largo plazo en generación solar fotovoltaica ascenderá a más de 8 mil millones de dólares con 55 centrales generadoras operando en el país, informó Israel Hurtado, secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).   El monto de inversión, explicó, incluye algunos otros proyectos solares que no son derivados de las subastas eléctricas realizadas en el marco de la reforma energética, pero que entran en el mercado mayorista en el esquema de contratos bilaterales entre particulares.   “Calculamos en todo lo que estamos haciendo 8 mil millones de dólares”, dijo Hurtado durante una visita con medios de comunicación al parque fotovoltaico “Don José”, de la empresa Enel, ubicado en el municipio de San Luis de la Paz, Guanajuato.   Dicha inversión, especificó, abarca desde la primera central que entró en operación en 2014 en Baja California, hasta las cinco que están por concretarse derivadas de la tercera subasta eléctrica.   Refirió que actualmente se han invertido alrededor de 6 mil millones de dólares en las 50 ...

Convoca Asolmex al premio de periodismo 2019

Convoca Asolmex al premio de periodismo 2019

  Redacción / Energía a Debate   La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) lanzó la convocatoria para el concurso Premio de periodismo en Energía Solar 2019 que en esta ocasión tendrá como tema “El auge de los techos solares”.   La convocatoria está abierta a periodistas, cuyos trabajos hayan sido publicados en idioma español en medios impresos, electrónicos o digitales con sede o matriz en la República Mexicana, en el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2019.   En esta su segunda edición, para el premio se evaluarán los trabajos en dos géneros: Periodismo de oportunidad y Reportaje de fondo.   Por el primero se entienden los trabajos que se encuentren dentro de los géneros de noticia, crónica o entrevista, que versen sobre la temática de energía solar y hayan sido publicados o transmitidos en medios impresos, electrónicos y/o digitales, dice la convocatoria.   En cuanto al Reportaje de fondo, incluye los trabajos del género reportaje y artículo de fondo con el mismo tema y en las mismas condiciones marcados en el párrafo anterior.   La Asolmex especificó que, para su inscripción, los trabajos deberán presentarse de acuerdo con las siguientes características:   ...

Alcanza los 100 mil techos solares generación distribuida: Asolmex

Alcanza los 100 mil techos solares generación distribuida: Asolmex

  Redacción / Energía a Debate   La generación distribuida fotovoltaica en México alcanzó los 100 mil contratos de interconexión, infirmó este martes la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).   Este volumen, agregó, representa un crecimiento de 117 por ciento tan solo en el primer semestre del presente año.   “La competitividad de esta tecnología solar se sustenta en la reducción de costos de instalación y el vasto recurso solar en 85% del territorio nacional, lo que ha permitido generar importantes ahorros -que pueden ser hasta del 95% en las tarifas eléctricas- que beneficia directamente a hogares, empresas e industrias”, dijo la organización que agrupa a más de 120 asociados de 16 países.   El presidente de la Asolmex, Héctor Olea, indicó que la capacidad instalada en techos solares alcanzó los 817 megawatts (MW) a julio de 2019, “esto habla de un crecimiento sostenido de la generación solar distribuida, la cual se consolida como una de las tecnologías más competitivas en México”, consideró.   En este contexto, el estudio Iniciativa de Generación Solar Distribuida, elaborado por PwC, señala que la instalación de techos solares a 2024 prevé diversos beneficios económicos, ambientales y sociales, entre los que sobresalen: inversiones por ...

Instalarán 4.5 millones de m2 de techos solares en la CDMX

Instalarán 4.5 millones de m2 de techos solares en la CDMX

  Ulises Juárez / Energía a Debate   El gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), junto la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) y otros organismos privados y gubernamentales, anunció que en el periodo 2019-2024 se instalarán 4.5 millones de metros cuadrados de techos fotovoltaicos en la capital del país como parte del programa Ciudad Solar.   José Luis Beato González, secretario de Desarrollo Económico capitalino (Sedeco), dijo que en este programa se incluye la instalación de 750 mil metros cuadrados de paneles solares para calentamiento de agua.   En ambos casos, explicó, es necesario contar con personal capacitado y certificado para la instalación y mantenimiento de los equipos, por lo que la dependencia a su cargo está trabajando de la mano con los fabricantes para ofrecer cursos de capacitación.   Agregó que para ello la administración local está otorgando becas de hasta 80 por ciento para quienes deseen tomar los cursos, en los cuales ya están inscritas mil personas, 500 para cada uno de los dos rubros, quienes serán certificadas por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), perteneciente a la Secretaría ...

Crece 32% energía solar en 6 meses: Asolmex

Crece 32% energía solar en 6 meses: Asolmex

  Redacción / Energía a Debate   El sector de la generación eléctrica fotovoltaica creció 32 por ciento en los últimos seis meses, informó este lunes la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex).   Al hacer un balance del primer semestre del año, la Asociación señaló que la capacidad de generación pasó de los 3 mil 75 megawatts (MW) registrados en diciembre de 2018, a los 4 mil 57 MW a junio de este año, incluyendo los proyectos de generación distribuida.   La Asolmex refirió que apenas en diciembre de 2018, el país contaba con 38 centrales solares en operación comercial, ubicadas estratégicamente en once estados. Hoy, 44 parques solares en 14 entidades federativas están en operación comercial, con una capacidad instalada de 3 mil 364 MW, lo que representa un crecimiento de 34 por ciento en generación solar a gran escala.   En este rubro se han alcanzado inversiones directas por más de 6 mil 500 millones de dólares, así como la creación de más de 50 mil empleos en toda la cadena de valor, lo que ha impactado favorablemente el desarrollo regional de las zonas geográficas donde opera esta infraestructura eléctrica.   En cuanto a la generación solar ...

Inaugura Atlas central solar Guajira en Hidalgo

Inaugura Atlas central solar Guajira en Hidalgo

  Ulises Juárez / Energía a Debate   La empresa Atlas Renewable Energy inauguró este mediodía su primera central de energía solar en México que cuenta con una capacidad instalada de 129.5 megawatts (MW) en sus 370 mil placas solares.   La central, llamada Guajira, se encuentra ubicada en el municipio de Nopala de Villagrán, en el estado de Hidalgo, y tiene una capacidad de generación de poco más de 300 mil MW por hora anuales, energía suficiente para dar electricidad a 120 mil hogares.   Guajira, proyecto de 110 millones de dólares de inversión, es uno de los proyectos derivados de la primera subasta eléctrica de largo plazo, efectuada en 2015, de manera que su producción será para ventas a la Comisión Federal de Electricidad bajo un contrato de 15 años y de 20 años de Certificados de Energía Limpia.   Iván Jara, director de Operaciones de la central, refirió que Guajira es un proyecto de inversión público-privada, ya que el Banco de Comercio Exterior (Bancomext) aportó un monto por 90 millones de dólares, mientras que el resto fue capital de Atlas Renewable Energy.   Agregó que Atlas contempla en el futuro una ampliación de 10 por ciento de ...

Asolmex y Chile promoverán la energía solar

Asolmex y Chile promoverán la energía solar

  Redacción / Energía a Debate   La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol) firmaron este día un convenio de colaboración para apoyar e incentivar el desarrollo de la energía solar en ambos países.   La firma del convenio se da en el marco del Tercer Encuentro de la Industria Solar Latinoamericana, celebrado el día de ayer en Santiago de Chile, capital del país sudamericano.   El objetivo del convenio tiene por objetivo promover la integración de empresas mexicanas y chilenas a la cadena de valor de la industria energética en las dos naciones, y alianzas estratégicas entre empresas e instituciones, según informaron ambas organizaciones en un comunicado conjunto.   Asimismo, el acuerdo persigue el cuidado del medio ambiente mediante programas que promuevan la reducción de gases de efecto invernadero, y estrategias que permitan integrar recursos humanos capacitados al sector de las energías renovables, en especial al solar.   El secretario ejecutivo de Asolmex, Israel Hurtado, indicó que “La energía solar en México ha tenido un crecimiento sin precedentes en los últimos años y confiamos en que esta tendencia se mantendrá”.   Destacó que actualmente México cuenta con 3 mil 638 megawatts ...

Iluminarán Asolmex y Cubico a huicholes

Iluminarán Asolmex y Cubico a huicholes

  Redacción / Energía a Debate   La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y Cubico Sustainable Investments, a través de Rutas y Raíces, entregarán 200 kits solares que beneficiarán a igual número de familias huicholes de las comunidades de Tierra Blanca y Topolobampo, del municipio de Mezquitic, Jalisco.   Como parte de esta Iniciativa, las familias beneficiadas con el programa donaron artesanías con motivos huicholes -discos de madera donde plasmaron diseños inspirados en el Sol-, las cuales serán subastadas para continuar generando recursos económicos que permitan extender el programa social a más comunidades de la región.   El Programa Ilumínate es una iniciativa social impulsada por Asolmex que busca socializar los beneficios de la energía solar a familias que no cuentan con luz eléctrica en sus hogares.   Pretende también mitigar la ausencia de redes de distribución eléctricas en zonas de pobreza extrema, contribuir a cerrar la brecha de marginación de grupos vulnerables, y disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias causadas por la quema de biocombustibles al interior de los hogares.   En esta segunda etapa, el Programa Ilumínate entregará tres mil kits solares en los estados de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Oaxaca.   La Asolmex es una asociación ...

Importante seguir con subastas u otro esquema: EGPM

Importante seguir con subastas u otro esquema: EGPM

  Ulises Juárez / Energía a Debate   Es importante que el gobierno mexicano continúe con las subastas eléctricas como herramientas para lograr las metas ambientales derivadas del Acuerdo de París, o en su caso, sería bienvenido otro esquema que permita continuar creciendo en energías renovables, consideró Paolo Romanacci, director general de Enel Green Power México (EGPM).   Asimismo, subrayó que es normal que algunos de los proyectos derivados de las tres subastas realizadas hasta el momento presenten retrasos por diferentes motivos.   En un desayuno con medios de comunicación, el directivo precisó que el esquema de las subastas eléctricas en el mundo “es un fenómeno que se está acabando”.   Sin embargo, a pregunta expresa, Romanacci, ingeniero Aeroespacial y en Aeronáutica y Astronáutica por la Universidad de Roma La Sapienza, respondió: “Yo, si fuera el gobierno (mexicano), me preocuparía si los proyectos no pudieran entrar porque significaría que ahí, cuando yo voy a necesitar energía, voy a tener un saldo negativo, voy a tener problemas en mi sistema eléctrico”.   Al dar a conocer las estrategias de EGPM para el segundo semestre de 2019 y para el 2020, el directivo también refirió algunos de los problemas a los que ...

Ganadores del concurso de periodismo sobre energía solar

Ganadores del concurso de periodismo sobre energía solar

  Redacción / Energía a Debate   Este martes se dieron a conocer los nombres de los ganadores del Premio de Periodismo en Energía Solar 2018, organizado por la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), en el que participó David Shields, director general de Energía a Debate como miembro del jurado calificador.   En este su segundo año consecutivo, en el que el certamen llevó como título “Por un México más sustentable, el futuro de la energía solar”, se recibieron 35 trabajos periodísticos para concursar en una de las dos categorías: Periodismo de oportunidad o Entrevista, y Artículo de fondo.   El presidente de Asolmex, Héctor Olea, indicó que “gracias al profesionalismo y trabajo de quienes colaboran en los medios de comunicación, se ha logrado documentar el desarrollo sin precedentes que ha tenido el sector, así como evidenciar los beneficios de la energía solar para el país y para los mexicanos”.   Olea aprovechó para comentar que actualmente el país cuenta con una capacidad instalada de más de 3 mil MW. “En este proceso, apuntó, la labor informativa de los periodistas del sector es fundamental para seguir contando esta historia de éxito”.   El jurado responsable de evaluar los trabajos ...

Ganadores del concurso de periodismo sobre energía solar

Ganadores del concurso de periodismo sobre energía solar

  Redacción / Energía a Debate   Este martes se dieron a conocer los nombres de los ganadores del Premio de Periodismo en Energía Solar 2018, organizado por la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), en el que participó David Shields, director general de Energía a Debate como miembro del jurado calificador.   En este su segundo año consecutivo, en el que el certamen llevó como título “Por un México más sustentable, el futuro de la energía solar”, se recibieron 35 trabajos periodísticos para concursar en una de las dos categorías: Periodismo de oportunidad o Entrevista, y Artículo de fondo.   El presidente de Asolmex, Héctor Olea, indicó que “gracias al profesionalismo y trabajo de quienes colaboran en los medios de comunicación, se ha logrado documentar el desarrollo sin precedentes que ha tenido el sector, así como evidenciar los beneficios de la energía solar para el país y para los mexicanos”.   Olea aprovechó para comentar que actualmente el país cuenta con una capacidad instalada de más de 3 mil MW. “En este proceso, apuntó, la labor informativa de los periodistas del sector es fundamental para seguir contando esta historia de éxito”.   El jurado responsable de evaluar los trabajos ...

Solar PowerMexico detonará adopción de energía fotovoltaica en el país

Solar PowerMexico detonará adopción de energía fotovoltaica en el país

  Esta exposición a celebrarse del 19 al 21 de marzo de 2019 en el Centro Citibanamex en la Ciudad de México será el punto de entrada para el mercado mexicano.   La feria internacional Solar PowerMexico contribuirá a la adopción de sistemas fotovoltaicos, energía térmica y plantas solares en México, así como fungirá como el punto de reunión de tomadores de decisiones en este sector, al ser la plataforma que acercará a las principales empresas y especialistas a nivel internacional y del país de esta tecnología.   Energía a Debate le invita a preregistrarse en www.solarpowermexico.mx con este código de pre-registro: JHY4FPFMT   México es uno de los países con mayor adopción de energía solar en América Latina, con un crecimiento anual de 30% en promedio, por lo que esta industria es la de mayor potencial de desarrollo en territorio nacional.   Solar PowerMexico, la única exposición y congreso especializado en el sector en América Latina, llegará a México en marzo 2019 y será el primer evento B2B de este sector en territorio nacional, como la plataforma integral de la industria solar: Los expositores incluyen desde fabricantes de celdas y paneles solares, partes y componentes, nueva tecnología y sistemas ...

Celebra Enel 10 años generando 100 TW/h anuales

Celebra Enel 10 años generando 100 TW/h anuales

  Roma / Ciudad de México – Sostenibilidad, innovación y digitalización: estas son las palabras clave de la estrategia de Enel Green Power. La línea de negocios de Enel enfocada en el desarrollo de energía renovable está celebrando un importante aniversario - diez años - con cifras que lo convierten en un líder mundial: 100 TWh de generación de energía, una tasa de crecimiento de 3,000 MW de capacidad por año, más de 1,200 plantas en operación en 30 países, con una presencia geográfica en constante expansión y un equipo de cerca de 7,000 personas.   Enel Green Power es una empresa italiana que, a medida que ha crecido, ha creado importantes efectos en cadena para otras empresas de la industria que desean expandirse en el extranjero. EGP está preparada para contribuir al crecimiento de la generación renovable en Italia, experimentando con nuevas tecnologías e innovaciones tanto en energía fotovoltaica como eólica.   "El sector energético está experimentando una profunda transformación y el mundo está avanzando hacia un futuro 100% renovable", dijo el CEO de Enel, Francesco Starace. "Estamos en medio de un cambio de época que se está produciendo a través de la descarbonización y está abriendo el mundo ...

Culmina ACCIONA construcción de su planta solar más grande en Sonora

Culmina ACCIONA construcción de su planta solar más grande en Sonora

  Redacción / Energía a Debate   ACCIONA Energía culminó en 2018 el montaje de la planta fotovoltaica ‘Puerto Libertad’ en el desierto de Sonora México, con una capacidad de 404.57 MW de potencia, bajo el esquema de “mano en llave”.   Esta instalación, de acuerdo con la empresa española, “es la mayor planta renovable nunca construida por la compañía”, según afirmó en un comunicado de prensa emitido hoy.   “Para lograrlo, ACCIONA instaló en dos meses –entre el 19 de octubre y el 19 de diciembre- más de un millón de paneles fotovoltaicos -1.072.909-, con una potencia asociada de 356,02 MWp”, explicó.   Lo anterior, destacó, representa “un récord en construcción de este tipo de instalaciones que se suma al logrado en un solo día –el 18 de diciembre-, en el que la compañía llegó a montar 43.080 módulos (14,29 MWp)”.   ACCIONA Energía construye esta instalación en la modalidad de llave en mano para el consorcio propietario de la misma, participado al 50 por ciento por la compañía y por Tuto Energy (grupo Biofields).   “Con una inversión total prevista de 349 millones de dólares (303 millones de euros al cambio actual), la planta ‘Puerto Libertad’ se pondrá ...

Analizan bono solar para eliminar subsidio eléctrico

Analizan bono solar para eliminar subsidio eléctrico

Ulises Juárez / Energía a Debate En un lapso de 15 años podrían instalarse en el país un total de 25 mil páneles solares, con un esquema de un 20 por ciento de descuento para los usuarios, a fin de terminar con el subsidio eléctrico. Al explicar el mecanismo para implementar el bono solar para sustituir este subsidio con el financiamiento de la generación distribuida por medio de paneles solares, Daniel Chacón, director de Energía de Iniciativa Climática de México (ICM), dijo que si la próxima administración federal acepta el esquema, podría comenzar a implementarse en el segundo año de gobierno. Durante el seminario "Bono Solar: Follow up y comunicación estratégica", refirió que en 2018 se autorizaron recursos por 15 millones de pesos del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE) para poner en marcha un "proyecto demostrativo" del bono solar. Este proyecto, consistente en la instalación de 635 techos solares, tiene la intención de demostrar que sí puede haber un subsidio evitado, que hay buena disposición por parte de la gente para el uso de los páneles solares y que técnicamente sí se puede lograr la generación meta, señaló. En la propuesta, de ...

México, con gran atractivo para la inversión verde: PJC

México, con gran atractivo para la inversión verde: PJC

Redacción / Energía a Debate A través de las tres subastas eléctricas de largo plazo efectuadas hasta ahora, se han comprometido inversiones por 8,600 millones de dólares para construir 65 nuevas centrales eléctricas: 46 solares y 19 eólicas, con lo que se cuadriplicará la capacidad solar y eólica que se tenía al inicio de este sexenio. Estas nuevas plantas van a adicionar 7 mil megawatts de capacidad instalada, afirmó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración del Foro Energy Year Mexico 2018. Señaló que el actual modelo de subastas garantiza que las empresas ganadoras tengan un comprador de energía verde. Al respecto, refirió que ya se cuenta con 61 empresas operando y otras 59 que están en proceso de registro de activos. “Para 2020, uno de cada cinco hogares recibirá electricidad verde, proveniente de alguna de las centrales construidas con las subastas realizadas en esta administración”, apuntó. La cuarta subasta se llevará a cabo el 18 de diciembre próximo. Joaquín Coldwell señaló que otro mecanismo que implementó la Reforma Energética para incentivar las energías del futuro son los Certificados de Energías Limpias. En este 2018, los grandes usuarios tendrán que acreditar que al menos el 5 por ...

Prevén que México será quinto mercado solar mundial

Prevén que México será quinto mercado solar mundial

  Redacción / Energía a Debate La Reforma Energética en México permitirá que el país se ubique en los próximos cinco años entre los principales productores de energía solar a nivel mundial, con una capacidad instalada de 19 GW (Gigavatios) de capacidad instalada al 2030, cifra que puede ubicarlo en la quinta posición global en este rango. Ante esta perspectiva, México se ha convertido en un polo de atracción para inversionistas de todo el mundo consideró Sarah Möller, vocera de la primera feria internacional Solar PowerMexico, que se celebrará en la Ciudad de México en marzo del 2019. Dijo que considerando la nueva capacidad fotovoltaica que se desarrollará en el país al 2021, México se ubicará en la quinta posición como productor, sólo detrás de China, India, Estados Unidos y Japón. De acuerdo con el análisis Nuevas Oportunidades de Inversión – El Auge del Sector Solar en México:  Mercado, regulaciones y modelos de negocios de la alemana GIZ Gesellschaftfür Internationale Zusammenarbeit (Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México) estima que México podría llegar a tener hasta 19 GW (gigavatios) de energía solar instalada en 2030, mientras que Bloomberg New Energy Finance espera una capacidad instalada de 100 GW en 2040. ...

Subastas eléctricas, ¿qué sigue?

Subastas eléctricas, ¿qué sigue?

  Alfonso Salvador Hernández Partida *   Es de conocimiento público que la nueva Administración Pública Federal tiene como mandato presidencial la preponderancia de las Empresas Productivas del Estado (EPE´s) ante un constante declive de sus finanzas, organización, producción, entre otros problemas que se enfrentan actualmente. 1   En sentido contrario, el sector eléctrico -a nivel inversión privada- ha tenido un crecimiento bastante impresionante 2, siendo ejemplo a nivel mundial los resultados de la Tercera Subasta, cuyos costos lograron los records de 20.57 dólares el megawatt hora 3, volviéndose México un referente internacional en la generación eléctrica mediante energías limpias.   A esto le sumamos el desarrollo de múltiples proyectos en estados que tienen un capital energético bastante considerable –refiriéndome a capital energético como aquel recurso natural explotable, ya sea solar, eólico, entre otros-, como es el caso de Sonora, Tamaulipas, Oaxaca, entre varios más, y que de manera conjunta, las propias entidades federativas por parte de sus novedosas agencias estatales de energía 4, se han encargado de promover y planear la inversión necesaria para lograr los objetivos definidos en los Acuerdos de Paris.   Pero todo lo anterior se tambaleó, cuando el Gobierno Federal el día 3 de diciembre del año pasado, por ...

Prodiel asignará 50% de su inversión solar en México

Prodiel asignará 50% de su inversión solar en México

Redacción / Energía a Debate La empresa española especializada en construcción de parques de energía renovable, Prodiel, informó hoy que 50 por ciento de su volumen total de negocio para 2019 se destinará al sector fotovoltaico de México, lo que significará 1 gigawatt adicional a los 1.5 GW ya producidos en 2018. Ramón Rico, director de Prodiel para México, Centro América y Colombia, comentó: “En los últimos años, México se ha convertido en uno de los focos de atracción para los inversionistas del sector fotovoltaico, basado en las ventajas geográficas y económicas con las que cuenta. Por ejemplo, el precio del megavatio por hora ha pasado de los 50 a los 20 dólares, lo que ha impulsado la llegada de grandes empresas. Asimismo, México se encuentra en la franja de insolación de más alta energía en el planeta, lo que permite construir parques de gran extensión y capacidad energética en diferentes puntos de su territorio.” Para el periodo comprendido entre 2017 y 2019, Prodiel cuenta con una cartera de obra de 698 millones de dólares, de los cuales, la empresa invirtió un total de 152.6 millones de dólares en México durante el 2017. Con esta inversión, los parques construidos por ...

Page 1 of 2 1 2