Solución a las emisiones de metano de la industria petrolera en México
Con agradecimiento a los comentarios de Alberto Escofet. Se considera que el metano (CH4) es responsable del 30% de los gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global y que...
Javier Estrada Estrada es socio director y fundador de Analítica Energética SC, empresa consultora constituida en 2004. Desde 2015, también se ha desempeñado como experto en la materia para PwC en México. Tiene más de 40 años de experiencia nacional e internacional. En México ha sido comisionado tanto de la Comisión Reguladora de Energía, como de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Fue director general de Planificación de la Secretaría de Energía, además de participar en diversos Consejos y Comités de Pemex y sus subsidiarias. En el exterior, su experiencia se centra en la economía energética, con 14 años en Noruega, en donde ocupó cargos académicos o directivos en la Escuela de Administración de Noruega, en el Instituto de Estudios Internacionales “Fridtjof Nansen” y en la petrolera Saga Petroleum, para la que también fue Country Manager en EE. UU. Estudió Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana, en la Ciudad de México y completó los títulos de Licenciatura, Maestría y Predoctorado en Economía en la Universidad de París - Nanterre, en Francia. Javier es autor de numerosos libros y artículos sobre el sector energía en México y el extranjero, así como conferencista en diversos foros del sector. También ha sido presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC) y de la Asociación Mexicana de Economía Energética (AMEE), siendo hoy miembro de sus respectivos consejos consultivos.
Con agradecimiento a los comentarios de Alberto Escofet. Se considera que el metano (CH4) es responsable del 30% de los gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global y que...
En México, tres etapas de baches entrelazados se vislumbran sobre la sinuosa superficie del 2023: Las tensiones en los mercados y la sombra del bajo crecimiento por una amenazante recesión...
(Con agradecimiento a las aportaciones y opiniones de Jorge Pedroza para este artículo) ¿Existe en México una visión a 2050 para el sector energía? Al parecer solo llega hasta el...
Desde el inicio de la pandemia se ha acelerado el proceso global de reacomodo de acuerdos entre los países, como si fuera un inmenso movimiento tectónico que con los años...
(Con agradecimiento a las opiniones de Jorge Pedroza para este artículo) Los grandes programas de transformación vehicular a la electricidad, para sustituir los aproximadamente 1.4 mil millones de autos con...
(Con agradecimiento a las opiniones de Jorge Pedroza para este artículo) La posición de México en política exterior pareciera estar buscando nuevos caminos, sin que logre amalgamar una postura histórica...
En México el sexenio presidencial se encuentra en su último tercio y su proyecto de recuperar la autonomía energética sigue en números rojos: gastamos más en importaciones de energéticos que...
Con la colaboración de Jorge Pedroza * A partir del cambio de administración en 2018, la actual política energética ha impulsado al mercado nacional de gasolinas y diesel. Esto se...
En mayo de 2022 los precios del gas natural subieron estrepitosamente y se vislumbran nuevos aumentos hacia el invierno. En México, particularmente en el Sector Eléctrico, podríamos terminar el 2022...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.