Producir petróleo, ¿para qué?
En nuestro país fijar una meta de producción petrolera ha sido una tradición sexenal. Lo fue en los tiempos en los que, básicamente gracias al complejo Cantarell, México figuró en...
Es Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Entre su experiencia profesional en el sector energético destacan los cargos de director general adjunto de Regulación Jurídica de Hidrocarburos en la Comisión Reguladora de Energía y director general de Asuntos Jurídicos del mismo órgano regulador.
Se desempeñó como coordinador de Asesores del Consejero Jurídico del Ejecutivo Federal y fue en esa dependencia consejero adjunto de Consulta y Estudios Constitucionales, en donde participó en los equipos técnicos que elaboraron las reformas constitucionales en materia energética, así como los instrumentos legales que constituyen la legislación secundaria en el sector de hidrocarburos.
En la Administración Pública Federal fue además asesor del Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales, de la Procuraduría General de la República; asesor del Cónsul General de México en la Ciudad de Houston, Texas, en los Estados Unidos de América; asesor del Subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, de la Secretaría de Gobernación, así como director general adjunto de Estudios Constitucionales e Instrumentos Presidenciales, en la Consejería Adjunta de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
A propuesta en terna del C. Presidente de la República, fue designado por el pleno del Senado de la República como Comisionado de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, por el periodo comprendido del 18 de septiembre de 2014 y hasta el 31 de diciembre de 2020. A partir del mes de abril de 2021, se integró como socio de la práctica de energía en Agon, firma especializada en competencia económica.
En nuestro país fijar una meta de producción petrolera ha sido una tradición sexenal. Lo fue en los tiempos en los que, básicamente gracias al complejo Cantarell, México figuró en...
La Constitución Política contiene los principios, reglas e instituciones a través de los cuales los Poderes la Unión ejercen sus atribuciones, y enmarca de igual manera los límites de cada...
Un sector energético (petróleo y gas, por un lado, y electricidad, por el otro) que sea dinámico y confiable constituye una condición indispensable para el crecimiento, desarrollo y fortaleza de...
Hola lectores. ¿Se acuerdan lo que pasó con el tema de los páneles solares con la figura de la Generación Distribuida? Hablamos claro, en el marco de la Iniciativa de...
1.- Marco constitucional y legal. En México, a partir de los marcos constitucional y legal que iniciaron su vigencia a finales del 2013 y a mediados del 2014, respectivamente, existe...
El sector energético –ya sea que hablemos del upstream (exploración y extracción de hidrocarburos),del midstream y downstream (transporte, almacenamiento, distribución, refinación y venta a los usuarios finales de los productos...
Hoy, después de la presentación por parte del Presidente de la República de la iniciativa de contrarreforma eléctrica ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y los...
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.