La Agencia Internacional de Energía acordó una nueva liberación de petróleo de emergencia, en respuesta a la crisis entre Rusia y Ucrania.
La IEA, que es integrada por 31 naciones, decidió seguir con la iniciativa de Estados Unidos que anunció la liberación de 180 millones de barriles adicionales en los próximos seis meses.
En un comunicado, el organismo que dirige Fatih Birol indicó que sus miembros cuentan con reservas de emergencia de mil 500 millones de barriles.
En el acuerdo se estableció la quinta vez en la historia que se liberan reservas estratégicas, siendo las anteriores en 2001, 2005, 2011 y el 1 de marzo de este año.
Para los ministros, la guerra en Ucrania genera presiones en los mercados petroleros; lo que resulta en una mayor volatilidad de los precios, en un contexto con los inventarios comerciales con niveles más bajos desde 2014; así como una capacidad limitada de producción de corto plazo.
Por otro lado, aseguraron que esta perspectiva de interrupciones a gran escala en la producción de petróleo en Rusia amenaza con crear shock en el suministro.
“Rusia juega un papel descomunal en los mercados energéticos mundiales. Es el tercer mayor productor de petróleo del mundo y el mayor exportador. Su exportaciones de alrededor de cinco millones de barriles por día de petróleo crudo representan aproximadamente 12 por ciento del comercio mundial; y sus aproximadamente 2.85 millones de barriles por día de productos derivados del petróleo representan alrededor de 15 por ciento del comercio mundial de productos refinados”.
Finalmente, los miembros de la IEA recomendó a los gobiernos y consumidores mantener e intensificar los esfuerzos de conservación y ahorro de energía.