lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Beat anuncia su salida de México y frena avances de movilidad en el país

Margarita Jasso Belmont por Margarita Jasso Belmont
noviembre 8, 2022
Ven al reciclaje de baterías como el mayor reto para la electromovilidad
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La compañía de transporte privado Beat, anunció que a partir de la medianoche del próximo 9 de noviembre dejará de operar en Perú, México y Argentina, por lo que los usuarios de esta aplicación móvil no podrán realizar más viajes.

La noticia fue dada a conocer por Beat a través de un correo enviado a los usuarios registrados en su plataforma móvil, en el cual aprovechó para resaltar su experiencia que consta de 11 años desde su fundación en Grecia.

Además, aclaró que las cuentas de los usuarios continuarán activas hasta el 7 de diciembre de 2022, pero luego de esta fecha, la app ya no estará disponible.

Para aquellos usuarios que teníabn crédito disponible con Beat, la empresa anunció que ese valor será transferido al método de pago de la cuenta registrada.

Sin ofrecer mayor detalle de su salida de los mercados latinoamericanos, incluido México, Beat solamente expresó su mensaje final: “Queremos aprovechar esta ocasión para agradecerles por haber confiado en Beat como su aplicación de movilidad. ¡Nos encantó poder haberlos llevado alrededor de la ciudad todos estos años!”.

Impacto en los planes de movilidad de México

México fue el único lugar en donde Beat operó los automóviles eléctricos Tesla 3, sumando un total de 120 vehículos en circulación en algunas colonias de la Ciudad de México.

Inlcuso las autoridades destacaban la operación de los automóviles Tesla 3 de Beat por ser 100% eléctricos y así evitar la emisión de dióxido de carbono.

Tan sólo en seis meses de operación de Beat Tesla en México, se evitaron 242,922.20 kilogramos de emisiones dióxido de carbono (CO2).

Lo anterior apoyaba los planes del gobierno mexicano sobre impulsar la electromovilidad en el país.

La compañía llegó a México en febrero de 2019 y en octubre de 2020 sumó a su flota aproximadamente 70 vehículos eléctricos de la marca.

Precisamente en el marco de la COP27, que se lleva a cabo en Egipto, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, presumirá los planes de electromovilidad que hasta ahora había implementado México y su esfuerzo por realizar acciones que reduzcan las emisiones de gases contaminantes.

En la víspera de la noticia de Beat, también trascendió que el dueño de los automóviles Tesla, Elon Musk, despidió a inicios de noviembre a los empleados de Twitter en México.

Este año, Elon Musk, considerado uno de los hombres más ricos del mundo, compró  Twitter por 44 mil millones de dólares.

Tags: Beatcop27electromovilidadElon MuskRocío NahleSecretaria de EnergíaTesla

Entradas Relacionadas

1 vemo siemens autos electricos
Transporte y Logística

Ventas de autos eléctricos se disparan 25% en el primer trimestre

abril 25, 2024
Inicia fabricación de autobuses eléctricos para Metrorrey
Transporte y Logística

Inicia fabricación de autobuses eléctricos para Metrorrey

octubre 27, 2023
Inaugura empresa de movilidad central de carga pública para vehículos eléctricos
Transporte y Logística

Inaugura empresa de movilidad central de carga pública para vehículos eléctricos

octubre 24, 2023
Empresas se alían en creación vehículo eléctrico para transporte de bebidas
Transporte y Logística

Empresas se alían en creación vehículo eléctrico para transporte de bebidas

septiembre 22, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.