Llegará a 9 billones de dólares gasto acumulado de vehículos eléctricos para 2030
Análisis de BNEF prevé que esa cifra aumentará a más de 56 billones de dólares para 2050
Análisis de BNEF prevé que esa cifra aumentará a más de 56 billones de dólares para 2050
Enel X México, junto con la empresa aliada Marcopolo, iniciaron la fabricación de los autobuses eléctricos que se utilizarán en la ruta Exposición-Pablo Livas del sistema Metrorrey. En este sentido, Enel X instala y operará la infraestructura de recarga y los autobuses eléctricos que se utilizarán en esta ruta, la primera de transporte eléctrico para uso masivo en Nuevo León, que atenderá a siete millones de usuarios al año, destacó la compañía en un comunicado en un comunicado. En una ceremonia presidida por el gobernador constitucional del estado, Samuel García Sepúlveda, Marcopolo presentó el primer autobús de los 21 que fabrica para este proyecto liderado por Enel X México, empresa ganadora de la licitación que ya instala las estaciones de carga inteligente y la infraestructura, incluyendo la de interconexión eléctrica, y una pequeña instalación de autoconsumo fotovoltaico. Además, Enel X se ha asociado con la empresa local Dinamismo Urbano del Norte, quien operará los autobuses. Para esta colaboración, Enel X México aporta su experiencia, estaciones de carga e infraestructura a través de su modelo e-bus as a service, que implica la gestión integral de la electrificación de las líneas de autobuses públicos, lo cual permite a Metrorrey y a sus ...
La industria automotriz enfrenta algunos retos en la demanda y en la disponibilidad de algunos materiales
La empresa de movilidad VEMO inauguró una central de carga pública con la capacidad de abastecer de energía hasta 124 vehículos eléctricos al día, con una capacidad de un megawatt, ubicada en Polanco. Durante la presentación del denominado hub multipropósito, Roberto Rocham, CEO y presidente de VEMO, mencionó que este año, la empresa concluirá el año con 500 estaciones de carga y espera duplicar ese monto el año entrante, al tiempo que triplicará la capacidad de carga actual, a través de estaciones con mayor capacidad. La energía disponible para los autos eléctricos en esta estación de carga tendrá un costo para los usuarios, que se ubica en aproximadamente 7.98 pesos por kilowatt hora (kwh), por lo que el costo estimado para una carga de 50 kilowatts hora, por lo que una recarga completa costaría alrededor de 400 pesos, mientras que llenar el tanque de un auto similar de combustión interna, costaría entre mil 300 y mil 400 pesos. “En términos de autonomía, depende del tamaño de la batería. Un vehículo con una batería de 52 kilowatts hora da alrededor de 400 kilómetros de autonomía. Lo que pasa es que la energía que usa ese vehículo es menor a la que ...
Nuevo León fue la entidad que más inversión recibió en materia de electromovilidad durante el periodo
Francisco Cabeza presidirá la nueva Asociación
VEMO y Siemens forman alianza para electrificar con carga rápida seis tramos carreteros con potencia de 160 kW
El gobierno federal publicó un listado de actividades que tendrán estímulos fiscales de aquí a 2024, que irán de 56 a 89 por ciento de deducción acelerada de inversiones por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR). En un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la Secretaría de Hacienda detalló que entre los sectores beneficiados destacan componentes electrónicos, semiconductores, baterías, motores, equipo eléctrico y electrónico, fertilizantes, farmacéutica, agroindustria, instrumentos médicos y cinematografía. “Este decreto establece incentivos fiscales para empresas que deseen reubicarse en cualquier parte de México y aplica para diez sectores clave de la economía mexicana”, señaló en su cuenta de X, el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. Estos incentivos están disponibles en todos los estados y municipios del país, ampliando la ventana de oportunidad por un año para las empresas interesadas, añadió. El decreto tiene un especial interés en atraer empresas que construyan autos y camiones eléctricos o de hidrógeno. El decreto señala que este sector tendrá un estímulo fiscal de 86 por ciento, e incluye automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques, cuya propulsión sea a través de baterías eléctricas recargables, motor eléctrico que además cuenten con motor de combustión eléctrica ...
El Fondo Monetario Internacional consideró que México debe realizar un cambio hacia fuentes de generación renovables y con bajas emisiones de carbono. En la Declaración del personal técnico al término de la misión de la Consulta del Artículo IV correspondiente a 2023 el organismo señaló que las empresas multinacionales están incorporando las normas ambientales en sus decisiones de ubicación, por lo que incentivar la transición hacia la energía solar y eólica será un catalizador que fomente la inversión industrial, al tiempo que satisface los objetivos gubernamentales en materia de emisiones. En el documento, el organismo internacional señaló que México debe revisar el esquema de las nuevas inversiones en el sector de hidrocarburos, pues estas deben internalizar el potencial de cambio de la demanda mundial en hidrocarburos, sobre todo al considerar que el país es un “productor con costos relativamente altos”. En este sentido, el director general de la Agencia Internacional de Energía (EIA por sus siglas en inglés), Fatih Birol, señaló en una entrevista con la CNN, que la demanda de petróleo, gas natural y carbón alcanzará su pico en 2030. Cambio de paradigma En su documento, el FMI destacó el trabajo de las autoridades mexicanas en materia ambiental, a ...
Las empresas FEMSA y BYD se aliaron para crear un prototipo de camión eléctrico para transportar las bebidas de Coca-Cola FEMSA. En un comunicado, las compañías señalaron que el camión eléctrico de carga fue desarrollado con base en requerimientos específicos de Coca-Cola FEMSA para circular en México, por lo que tiene un diseño de chasis para 14 pallets en cama baja con estándares de seguridad tanto de la embotelladora como de The Coca-Cola Company. El vehículo, que funciona con una batería con un tiempo de carga de entre 1.5 y dos horas, también es apto para configuraciones de ocho, 10 y 12 pallets y es una alternativa más para reparto en rutas de mercado tradicional. El desarrollo está alineado con las metas del programa de Movilidad Sostenible de FEMSA y sus Unidades de Negocio que busca migrar todas sus operaciones a energías sustentables, cumplir con las actuales reglamentaciones y contribuir a mitigar el cambio climático. “La sostenibilidad está integrada a todo lo que hacemos en FEMSA y buscamos oportunidades para participar en colaboraciones que amplíen nuestro impacto positivo. De esta forma, nos hemos planteado iniciativas ambiciosas para colocar en primer lugar a nuestra gente, crear valor social e identificar soluciones ...
Especialistas en movilidad limpia señalaron que México debe implementar políticas públicas que aceleren la electromovilidad, pues actualmente no existen condiciones para que los autos cero emisiones puedan incrementar su participación en el mercado mexicano. Durante el foro de Parlamento Abierto, México hacia un futuro libre de combustibles fósiles, realizado en la Cámara de Diputados, José Luis Samaniego, director ejecutivo del Instituto de Recursos Mundiales en México y Colombia, recordó que la movilidad es el segundo factor más grande de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el país, al representar 20 por ciento del inventario. El especialista refirió que entre los años 2000 y 2021, el parque vehicular mexicano se triplicó y se espera que entre 2021 y 2050 las emisiones por movilidad se dupliquen. En este sentido, enlistó los retos que tiene el país para acelerar la electromovilidad. El primero de ellos, dijo, es que en México no existe el poder adquisitivo para que la clase media pueda adquirir autos eléctricos, debido a que en la mayoría de los casos, el costo de estos rebasa 50 mil dólares. Además, la infraestructura de transporte público está en abandono, a lo que se suma la planeación y desarrollo de las ciudades, ...
Como parte de las acciones para consolidar a Puebla como el destino de las inversiones en el país, el gobernador Sergio Salomón sostuvo una reunión con Ander Muelas, presidente de la empresa española Endurance Motive, quien confirmó la instalación de la primera planta ensambladora en la entidad de baterías de litio para micro electromovilidad en todo México. Durante el encuentro, el mandatario recalcó que, lo anterior, es una muestra de que su administración promueve políticas públicas para que el estado ofrezca las mejores condiciones para las inversiones, además de que las iniciativas a favor de la electromovilidad dan resultados. En la reunión estuvieron presentes la secretaria de Economía, Olivia Salomón; el encargado de despacho de la Agencia de Energía del Estado de Puebla, Ermilo Barrera Novelo, así como directivos de la empresa.
Está emplazada para el último minuto del próximo jueves 14 de septiembre; trabajadores y directivos no logran acuerdo sobre el contrato colectivo
El objetivo es construir soluciones innovadoras relacionadas con la energía y electromovilidad, dijo Ermilo Barrera
En México, el 64 por ciento de la población tiene la intención de comprar un auto en los próximos dos años, señaló el estudio EY Mobility Consumer Index. De acuerdo con el estudio, realizado en 20 países, en México 52 por ciento de los encuestados planea comprar un auto nuevo y 12 por ciento un auto usado, lo cual coloca a México como tercer mercado a nivel global con mayor intención de compra, después de India y Brasil. Por tipo de auto, 48 por ciento de los potenciales compradores mexicanos de automóviles nuevos se inclina por los modelos sedán, 19 por ciento indicó su preferencia por los SUV, 12 por ciento por hatchback, 14 por ciento están interesados en pick-up. El resto no especificó o no está seguro. Autos limpios El estudio de EY refiere que a nivel global, la intención de compra de automóviles de bajas emisiones (BEV, híbridos e híbridos de enchufe) sigue aumentando, lo que indica una confianza cada vez mayor por parte de los consumidores. En México, la inclinación hacia los vehículos totalmente eléctricos, híbridos de enchufe e híbridos abarcó a 44 por ciento de la población interesada en comprar un auto, un aumento de uno ...
Las empresas Accelera by Cummins, Daimler Trucks & Buses US Holding LLC y PACCAR realizaron una asociación para desarrollar una fábrica de baterías para vehículos eléctricos y aplicaciones industriales de 21 Gigawatts hora (GWH). El objetivo de la asociación, de acuerdo con un comunicado, es acelerar y localizar la producción de celdas de batería y la cadena de suministro de baterías en Estados Unidos. Para el desarrollo de la fábrica se espera una inversión de dos mil a tres mil millones de dólares. Cada integrante de la asociación será dueño de 30 por ciento de la compañía y controlarán conjuntamente la empresa, que inicialmente se centrará en tecnología de baterías de litio-hierro-fosfato (LFP) para camiones comerciales eléctricos de batería. Las celdas de batería LFP tendrán menor costo, vida útil más larga y mayor seguridad, sin la necesidad de materias primas de níquel y cobalto, señala el comunicado. Las tres compañías prevén un aumento de la demanda de tecnología de baterías a lo largo de esta década. Además, la compañía EVE Energy actuará como socio tecnológico en la empresa conjunta con un 10% de participación y aportará sus conocimientos de diseño y fabricación de células de baterías, líderes en el sector. ...
Las empresas Volvo y Evergo suscribieron un acuerdo para instalar dos mil 295 centros de carga para finales del año entrante. “Buscamos hacer esta transición de conectar ciudades y no solo vehículos en puntos de carga urbana”, indicó Daniel Abraham López, Chief Officer de Evergo. En un comunicado, las empresas adelantaron que los nuevos centros de carga conectarán dos mil 213 kilómetros de diversas ciudades de México, además de que 803 dispositivos instalados serán de carga rápida. Entre las rutas electrificadas destacan Ciudad de México-Acapulco, Guadalajara-Puerto Vallarta, Tijuana-Ensenada, Mérida-Cancún y Monterrey-McAllen, así como agencias de la marca. “Estos puntos de carga evolucionan de tenerlos en centros comerciales a tenerlas combinadas con carga rápida conforme los vehículos lo permitan, ya que buscamos agregar más kilómetros en menos tiempo”, agregó López. Dante Martínez, director de Mercadotecnia de Volvo, señaló que la marca busca convertirse en un facilitador de centros de carga para las unidades eléctricas, por lo que están abiertos a colaborar con quienes tengan esta misma visión en México.
En el primer semestre del año alcanzaron los USD 12.2 mil millones; Nuevo León recibió la mayor inversión en ese periodo
La transición hacia la electromovilidad en México sufre de problemas de comunicación hacia los consumidores sobre las ventajas que ofrecen los vehículos eléctricos en relación con los autos de combustión interna. Durante la mesa Electromovilidad ¿Al alcance de todos?, realizada durante la Semana del Combustible, Karla Cedano, secretaria de Gestión Tecnológica y Vinculación del IER-UNAM, mencionó que incluso cuando existen en México unidades eléctricas a precios accesibles, el mercado no ha sabido comunicar a los consumidores sobre las ventajas de la electromovilidad a lo que se suman temas como la “ansiedad de recarga”, que se basa en la autonomía de este tipo de vehículos.. “Eso está documentado, las personas que piensan comprar autos eléctricos y la falta de infraestructura influye, así como la falta de percepción de cuánto son 100 kilómetros. El promedio de traslado diario es de 26 kilómetros. Entonces se puede cargar en la noche y se puede recorrer todo el día sin temer por la recarga”, comentó. Para la especialista, otro cambio que es necesario en la industria para impulsar la electromovilidad es el pensamiento de la economía capitalista hegemónica, basada en los hidrocarburos, a la “economía del cuidado”. Karla Cedano refiere que el petróleo tiene muchas ...
Aumentar puntos de carga, reforzar las redes eléctricas y promover los sistemas de almacenamiento, entre los retos de la electromovilidad
Estará ubicada en Villa de Reyes, San Luis Potosí, e incluirá un laboratorio de pruebas de validación
Hace unos días, una de las comisionadas de la CRE reveló los posibles problemas que vienen en las redes generales de distribución por la entrada en operación masiva de autos eléctricos. Es algo muy sencillo: parte de la energía que actualmente recibimos en líquido (gasolinas) ahora deberá llegar vía cables y generarse en el momento o almacenarse. Pero se tienen que hacer ajustes a la red eléctrica para eso, regularse y demás. Y es esa chamba que no ha hecho el regulador, del cual forma parte la propia comisionada. La realidad es que muchas cosas alrededor de la movilidad eléctrica no han sido reguladas, por ejemplo, ¿cuál es la figura mediante la cual se va a vender la energía? Porque no es suministro. ¿Habrá alguna tarifa regulada?, o ¿se considerará como parte de las tarifas de suministro básico? ¿Quiénes podrían tener acceso a ellas? Pero la parte de electromovilidad es solo una de las grandes omisiones de este gobierno y de los actuales comisionados de la Comisión Reguladora de Energía. Y hay varios inentendibles. Por ejemplo, con mucho orgullo ha expresado el gobierno que la central fotovoltaica de Puerto Peñasco tendrá baterías y mucho presume el litio que, en el ...
La empresa mexicana de movilidad VEMO alcanzó dos millones de viajes en colaboración con Uber, compañía con la que tiene acuerdos en México y Colombia. En un comunicado, VEMO señaló que de acuerdo con los datos más recientes, en el primer semestre de este año el número de servicios de transporte a pasajeros habría crecido 150 por ciento en comparación con los 800 mil recorridos que reportó al cierre de 2022. El acuerdo entre VEMO y Uber inició en la Ciudad de México en febrero del año pasado, con el objetivo de incrementar el número de vehículos eléctricos disponibles en la capital del país, alianza que después se amplió a Bogotá, Colombia. “Estos dos millones de recorridos son el inicio de un trayecto mucho más amplio y prometedor de la mano de un aliado estratégico con todo el conocimiento y experiencia en el terreno del transporte individual por plataforma”, expresó Roberto Rocha, cofundador y director general de VEMO. En su reporte sobre sus compromisos de sostenibilidad bajo criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza), la empresa mexicana reportó que en 2022 recorrió 13 millones de kilómetros verdes sumando las modalidades donde participa en ambos países. Al primer semestre, los viajes ...
Por Rafael Burgos, Director de Enel X México
Una encuesta de la empresa Allianz Partners, líder mundial en servicios de asistencia apunta a que tres de cada cinco conductores en el mundo afirmaron que desean adquirir un auto híbrido o eléctrico la próxima vez que compren un vehículo. De acuerdo con la encuesta Nueva movilidad, que integra preguntas a 25 mil usuarios en todo el mundo, señaló que la preferencia por los autos ecológicos es más pronunciada entre la población joven, donde tres de cada cuatro adultos entre 26 y 40 años, con hijos, planean elegir un auto eléctrico. “Cada vez hay más automóviles eléctricos en el mercado internacional – en 2021 se registraron 450 modelos disponibles, el doble que en 2018- y se estima que las ventas de vehículos eléctricos representen 55 por ciento de las ventas totales de autos, a nivel global, para el 2030”, pronosticó. Sin embargo, Allianz advierte que el ímpetu por comprar autos verdes está inmerso en un contexto de desafíos que ralentizan su adopción generalizada. “Existe una falta de inversión y políticas públicas que incrementen la infraestructura para cargar las baterías de los automóviles; así como incentivos para el desarrollo y aprovechamiento de nuevas tecnologías que permitan aumentar la velocidad de carga ...
El acuerdo fue concretado por la Agencia de Energía del Estado de Puebla durante el “36TH Electric Symposium y Exposition”
México no está preparado para detonar la electromovilidad en el transporte público, e incluso está retrasado en comparación con otros países de la región en autobuses eléctricos, comentó Jorge Navarro, director de Buses y Motores para Scania México. Scania es la cuarta proveedora más grande de camiones en México. En entrevista con Energía a Debate, el especialista pronosticó que para que el transporte eléctrico sea una realidad en el país pasarán de 25 a 30 años. El directivo comentó que existen factores como la regulación, la autonomía, el peso, el precio, el desarrollo de normatividad y la infraestructura de carga para incrementar su presencia en el país. “Para que toda tecnología nueva se pueda incrementar, en Scania hablamos de que tiene que haber un triángulo virtuoso: clientes que tengan las condiciones para poder comprar la tecnología y puedan operarla; un gobierno que permita un entorno con un marco político regulatorio claro, que permita traer la tecnología y subsidiarla por lo menos para los primeros lotes, para que la gente pueda adquirirlos; y tercero, la industria. Si estos tres no están alineados en un frente común, va a haber sólo chispazos”, mencionó. El especialista ejemplificó que Chile, que tiene una población ...
México requiere contar con 50 mil puntos de carga para abastecer de energía al parque vehicular eléctrico que habrá para 2030, mismo que ascenderá a 770 mil unidades si se mantiene un crecimiento de 50 por ciento del parque vehicular, dijo Lorenzo Ortego, director general de Voltway, una empresa de Xingnux. “Hoy se estima un total de dos mil equipos de cargadores públicos en México y se espera un crecimiento superior a 500 por ciento en los próximos cinco años”, añadió Ortego. El especialista consideró necesario que el país anticipe el crecimiento de los requerimientos de la electromovilidad para que la infraestructura de recarga sea adecuada y suficiente. “México reúne todas las condiciones para ser un líder mundial y referente en electromovilidad, ya que tiene una industria automotriz líder en el mundo y condiciones de generación de energía muy favorables”, comentó Ortego.
La empresa mexicana VEMO, una compañía con una propuesta de movilidad limpia, logró evitar las emisiones de más de dos mil 400 toneladas de dióxido de carbono equivalente durante 2022, al tiempo que se dejaron de emitir más de cinco toneladas de material particulado, óxido de nitrógeno y dióxido de azufre. En su informe anual, la compañía señaló que esto fue posible debido a que recorrió 13 millones de kilómetros con autos totalmente eléctricos, lo que permitió reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. “En VEMO nos enorgullece decir que desde el primer día hicimos de estos factores (ASG) un asunto de toda la empresa, convirtiéndolo en un pilar central de nuestra estrategia y operaciones diarias”, señalan los cofundadores de VEMO, Germán Losada, presidente del Consejo y director de Operaciones, y Roberto Rocha, director general. En lo que respecta a sostenibilidad y cambio climático, VEMO se ha comprometido a desarrollar un modelo de negocio en línea con los objetivos del Acuerdo de París para limitar el aumento de la temperatura media global por debajo de los dos grados centígrados y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1.5° C. De acuerdo con la compañía, el informe muestra indicadores con los ...
La empresa SEV, respaldada por la firma de SOLAREVER, presentó la minivan eléctrica E-NAT 2023, que estará disponible en su red de distribuidores en México. La unidad E-NAT, 100 por ciento eléctrica, ofrece una autonomía de 419 kilómetros por cada recarga, lo que permitirá realizar viajes más largos. En un comunicado, las compañías señalaron que el automóvil tiene como objetivo conquistar al público mexicano, siendo también una opción accesible gracias a sus precios competitivos y los créditos que maneja la empresa en conjunto con BBVA. “Queremos que nuestros vehículos eléctricos dejen huella y que además apoyen al medio ambiente, tenemos que resaltar el talento y potencial de México, por eso, nuestra misión es desarrollar tecnología alcanzable para todos, ofreciendo tecnología e innovación de buena calidad pero con los mejores precios en el mercado y dando opciones crediticias asequibles para lograr una transición a la electromovilidad en el país”, mencionó Simon Zhao, CEO de Solarever y SEV. Como parte de su estrategia de electromovilidad, además del auto, la empresa Solarever ofrece infraestructura solar para realizar las cargas desde casa, gracias al uso de paneles solares, lo cual permite obtener un retorno de inversión a partir del primer año, ya que al ...
El acuerdo fue concretado por la Secretaría de Economía y la Agencia de Energía durante la "Hannover Messe 2023" en Alemania
La diversificación de las fábricas de equipos originales ayudaría a reducir dicha dependencia, dice experto
A mediados de este año el sistema de transporte tendrá más de 100 autobuses eléctricos
La empresa Enel X lanzó el webinar La electrificación del transporte público en Latinoamérica, que se realizará el miércoles 19 de abril. El panel contará con la participación de funcionarios internacionales de transporte público, así como de representantes de la empresa Enel X en distintos países. Los ponentes del panel serán Orlando Santiago, director general de Transmilenio, red de transporte público articulado de Bogotá, en Colombia; también participará Fredy Velazquez, director de Planificación y Operación del Metrobús. Por parte de Enel X participarán Esteban Duque, jefe de Desarrollo de Negocio Autobuses Eléctricos Enel X Colombia; Rafael Burgos Aguilar, jefe de e-Movilidad y Energía Distribuida Enel México, y Orlando Meneses, jefe de e-City Enel X Chile. Los temas integrados en la agenda del webinar son la evaluación de los beneficios en términos de eficiencia, costos y medio ambiente de la electrificación del transporte público; la ruta para electrificar el transporte público local, así como los proyectos que se han realizado hasta el momento en Chile, Colombia y México. El webinar se realizará a las 10:00 am, tiempo de México, y la liga para el registro es la siguiente: https://attendee.gotowebinar.com/register/399690498986802780?source=personal-mailing-mx
Esperan alcanzar una producción cercana a las 222 mil unidades para fin de año
El desarrollo de infraestructura e incentivos siguen siendo los retos para el mercado de los autos eléctricos, considera Maserati
México debe aprovechar su cercanía con el mercado más grande del mundo, agregaron
La empresa mexicana Megaflux estimó que este año entregará alrededor de 280 camiones de carga eléctricos en el mercado mexicano. En entrevista con Energía a Debate, Roberto Gottfried, CEO de Megaflux, mencionó que la empresa es pionera mundial en la construcción de este tipo de unidades, pues su camión de carga Clase 8A es el primer camión de cama baja eléctrico en el mundo. Megaflux es una empresa mexicana dedicada a la electrificación de flotas comerciales. Entre sus servicios, la empresa se encarga de hacer trajes a la medida para las empresas, a través de la configuración de vehículos para ideales para cada empresa, construye la infraestructura de carga, capacita a gerentes y operadores, al tiempo que realiza un plan maestro de electrificación para asegurar la interconexión de las operaciones, a lo que se suma un soporte y monitoreo permanente durante y después de la transición. La empresa fundada por Gottfried tiene la capacidad de producir dos mil camiones o autobuses eléctricos de forma anual. Recientemente, añade el CEO de Megaflux, anunciaron la oferta de autobuses eléctricos que desarrollan con Grupo Dina para transporte urbano de pasajeros. En este sentido, dijo que la compañía espera entregar este año entre 40 ...
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que pronto se realizará una reunión con Tesla para “ponerse de acuerdo” sobre la inversión de 10 mil millones de dólares, que Elon Musk planea hacer en México. “Vamos a tener una comunicación con ellos muy pronto para ponernos de acuerdo”, dijo el mandatario durante su conferencia matutina. Las declaraciones del presidente surgen después de que ha sugerido a la empresa estadounidense que se instale en sitios diferentes a Nuevo León, por ejemplo, Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, o bien, en el sureste del país. El presidente argumentó recientemente que en Nuevo León hay problemas de agua, por lo que consideró que Tesla debe buscar otras localidades. “Sí nos importa mucho el que se invierta en el país, porque significa la creación de empleos, pero queremos también cuidar el territorio, no destruir el territorio, garantizar que no le falte agua a la gente, porque el pueblo tiene que estar siempre por delante”, dijo López Obrador en la conferencia de prensa de este viernes. El mandatario reconoció que la mayoría de los empresarios extranjeros son muy sensibles y tienen una dimensión social y ambiental. “Están participando todos, la mayoría, en ...
La cervecera Grupo Modelo inauguró su primer centro de carga para camiones de carga y camionetas eléctricas. El centro de carga es el primero de ocho que abrirá la empresa de aquí a que concluya abril. Durante la inauguración, Guillermo Castillo, director de Compras de la cervecera, aseguró que la inversión para el primer centro de carga, ubicado en el Centro de Distribución de la empresa de la colonia Doctores, en la Ciudad de México, ascendió a 7.2 millones de pesos. En este sentido, Sergio Valadez, director de Logística de la empresa, abundó que la inversión total para los ocho centros será de aproximadamente 42 millones de pesos, mismos que tendrán la capacidad de atender hasta 200 unidades. El centro de carga inaugurado abastece a 37 unidades eléctricas, de las cuáles 22 son camiones, con una autonomía de 168 kilómetros, lo que les permite hacer 1.1 recorridos por cada carga, pero también tienen la capacidad de recargarse totalmente en dos horas. Además de los 22 camiones, el centro de carga abastece cuatro camionetas tipo van, así como cinco montacargas, de acuerdo con los datos proporcionados por el directivo. Objetivos de largo plazo En entrevista Soqui Calderón, directora de Sostenibilidad de ...
Si México desea que la electromovilidad sea una estrategia nacional, requiere dar más pasos en regulación, dijo Guillermo García Alcocer
La Ciudad de México anunció el arranque de la Línea 3 del Metrobús, que se volvió totalmente eléctrica. Para el cambio de combustible en la Línea 3 del Metrobús, Enel México se encargó de la transformación del patio de recarga con la instalación de 25 cargadores de alta potencia, los cuales proveen a los autobuses de la energía necesaria para su operación. En un comunicado, la empresa informó que empleó tecnología de Enel X Way, la línea de negocio de Grupo Enel enfocada a impulsar y ofrecer soluciones innovadoras de movilidad eléctrica. La compañía mencionó que este desarrollo es un adelanto de la llegada de Enel X Way, que será oficializada dentro de poco, on una gama de soluciones y servicios de carga para promover la movilidad eléctrica. “Estamos viviendo un cambio de época, la electrificación del transporte. Y este primer gran proyecto en la capital de México, una de las grandes ciudades del mundo, marca un hito. Hay un consenso absoluto en la conveniencia de realizar progresivamente dos procesos en paralelo. Uno, ir aumentando el porcentaje de energías renovables, y segundo, que esa electricidad limpia cada vez se pueda usar para más cosas. En este caso, suscribo plenamente las ...
La Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP), en conjunto con empresas del sector privado, concretaron la instalación de 20 cargadores para autos eléctricos como parte de su programa Hub de Electromovilidad. En entrevista con Energía a Debate, Ermilo Barrera Novelo, director general de la AEEP, recordó que este programa fue lanzado en julio de 2022, y su objetivo es incrementar en 50 por ciento la infraestructura de carga para autos eléctricos en la entidad. “El primer resultado ha sido electrificar dos rutas para la movilidad eléctrica. La ruta número 1 es la de la Sierra Norte, pasando por municipios de alto valor turístico, municipios que son considerados muchos de ellos Pueblos Mágicos. La ruta Sierra Norte ya tiene instalados 10 cargadores para vehículos eléctricos, en los municipios de Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán y Chignahuapan”, comentó. La instalación de estos cargadores, dijo, permitirá a estos Pueblos Mágicos atraer un nuevo tipo de turistas, al contar con una ruta electrificada. La segunda zona, donde se instalaron 10 cargadores adicionales, es la Mixteca Poblana, que incluye los municipios Acatlán de Osorio, Tepeji e Izúcar de Matamoros. Ermilo Barrera aclaró que los cargadores iniciarán sus operaciones en las próximas semanas, pues se está ...
El gobierno de Estados Unidos presentó una nueva iniciativa para estimular la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos, que tiene el objetivo de construir una red nacional de 500 mil cargadores nuevos en las carreteras de ese país para 2030. En este sentido, la Casa Blanca informó que el plan también incluye que al menos la mitad de las ventas de autos nuevos sean eléctricos a partir de ese año. Las acciones anunciadas por Washington incluyen la finalización de nuevos estándares para que la carga de vehículos eléctricos (VE) sea más conveniente y confiable, incluso cuando se conducen largas distancias, misma que fue realizada por los Departamentos de Transporte y de Energía. “Los nuevos estándares garantizarán que todos puedan usar la red, sin importar qué automóvil conduzca o en qué estado cargue”, señaló la Casa Blanca en un comunicado. Además, la Administración Federal de Carreteras describió su plan final para cumplir la ley Build America, Buy America para cargadores de VE financiados con fondos federales. Este último documento establece que con vigencia inmediata, todos los cargadores de vehículos eléctricos financiados a través de la Ley de Infraestructura Bipartidista deben construirse en los Estados Unidos. Para julio de 2024, ...
De la marca Volvo Trucks, la nueva unidad tiene cero emisiones, trabaja una jornada con una sola recarga y es silenciosa
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, abrió la posibilidad de que la inversión que planea hacer Tesla en México llegue a Hidalgo, entidad que se disputará la llegada de la fabricante de autos eléctricos de Elon Musk, con Nuevo León. En su conferencia diaria, el presidente dijo que en caso de que la planta llegue a Hidalgo se instalaría cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). “Hay también de esta empresa (Tesla) dos posibilidades, según me han informado: que se instale en Nuevo León o en Hidalgo, muy cerca del aeropuerto ‘Felipe Ángeles’”, comentó el presidente. Desde diciembre del año pasado, Tesla mostró interés en invertir en una megaplanta en México, con una derrama estimada en 10 mil millones de dólares en diferentes etapas. La semana pasada, el canciller Marcelo Ebrard, mencionó que será la compañía la que decida el lugar en el que se establecerá la fábrica del multimillonario Elon Musk. "Estamos esperando la decisión que tomen ellos, de localización (...) probablemente no tome tanto tiempo", dijo Ebrard a distintas agencias internacionales, al añadir que Tesla ya es un cliente conocido en México, pues cuenta con varios proveedores nacionales que ya trabajan con ellos.
La artista urbana en 3D y ganadora de más de 60 premios nacionales e internacionales, Adry del Rocío, plasmó en el edificio Tamaulipas de Tlatelolco, un mural para representar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre promover ciudades y comunidades sostenibles. Lo anterior fue posible gracias a Enel México, líder del sector de energía renovable en el país, que, como parte de su estrategia transversal de sostenibilidad, decidió sumarse a Proyecto 17, una iniciativa que busca crear una galería ecológica en Tlatelolco con el desarrollo de 17 murales, cada uno dedicado a los ODS de la Agenda 2030 de la ONU. “La estrategia de Enel está absolutamente alineada con los ODS de la Agenda 2030, que es un reto conjunto y en el que el sector energético asume un rol clave. Para nosotros era natural apoyar este proyecto que permite plasmar el futuro que visualizamos para las siguientes generaciones”, explicó José Luis Navarro, Country Manager de Enel México. En conferencia de prensa, donde se inauguró la exhibición de dicho mural, el directivo de Enel México refirió que el mural proyecta elementos de una ciudad sostenible como lo son el transporte, la electrificación y la eficiencia energética, así como una generación ...
El proyecto Polestar 0, que cuenta con la participación de varias empresas privadas a nivel internacional, tiene el objetivo de crear el primer auto que elimine, desde la fabricación, el impacto ambiental, hacia 2030. De acuerdo con el portal del proyecto, las fuentes de emisiones de dióxido de carbono alcance 3 incluyen las áreas de la cadena de suministro, donde todavía no existen soluciones actuales o ingeniería avanzada para enfrentarse a los desafíos para eliminar las emisiones. La primera fase del proyecto abarca el periodo 2021-2025, con el objetivo de identificar y establecer las colaboraciones que puedan generar soluciones innovadoras que permitan eliminar las emisiones de GEI desde la fabricación de las unidades. En este sentido, la empresa Vitesco Technologies, proveedor internacional líder en tecnologías de propulsión y soluciones de movilidad eléctrica, se unió al proyecto Polestar 0. La compañía fue seleccionada como socia para desarrollar la tecnología de potencia eléctrica y aplicarla en la producción de vehículos en 2030. "Vemos al proyecto Polestar 0 mucho más allá de un hito en el camino hacia la neutralidad climática. En nuestra opinión, también lo percibimos como un proyecto piloto apasionante para nuevas formas de colaboración”, explica Andreas Wolf, CEO de Vitesco ...
La automotriz alemana de lujo BMW anunció que invertirá 800 millones de euros adicionales en su planta de San Luis Potosí, para producir autos eléctricos. De acuerdo con estimaciones de la compañía, para 2030 más de la mitad de sus ventas mundiales provendrá de unidades eléctricas. Para lograrlo, el fabricante está invirtiendo en expandir su red de producción global. La Planta de San Luis Potosí, producirá modelos totalmente eléctricos “NEUE KLASSE” en el futuro y está poniendo en marcha su propia producción de baterías de alto voltaje para este propósito. “Estamos reconfigurando sistemáticamente nuestra red de producción para transitar hacia la movilidad eléctrica. En México, estamos invirtiendo 800 millones de euros en nuestra Planta y creando cerca de mil nuevos empleos”, explicó Milan Nedeljković, miembro del Consejo de Administración de BMW AG responsable de Producción, durante un evento en San Luis Potosí. “Los primeros modelos de la nueva plataforma saldrán de la línea de producción en nuestra Planta en Debrecen, Hungría, a inicios de 2025, seguida por la Planta principal en Múnich. Lograremos volúmenes adicionales mediante la integración del “NEUE KLASSE” en la Planta de San Luis Potosí a partir de 2027”, mencionó el directivo. De los 800 millones de ...
Hace unas semanas inició en México la Fórmula E, un evento que ve aumentar el número de sus aficionados y que va tomando cada vez más relevancia. Además de la carrera, la Fórmula E se convierte en el espacio de exposición de las empresas que intervienen en la industria de la movilidad eléctrica, que va más allá de autos eléctricos como tal. Y ojo aquí: decir auto eléctrico y pensar en Tesla es como creer que todos los autos de combustión interna son BMW. Pero bueno, el fenómeno va aumentando. El fenómeno crece tanto que incluso el gobierno federal –tan reacio a ver al futuro– intenta subirse al barco mediante el proyecto de litio en Sonora. El asunto es que viene una electrificación de la movilidad y no solo del auto particular. Tal vez llegue el momento en que la movilidad tenga una fuerte competencia con el hidrógeno, sobre todo en carga pesada, pero es un hecho que viene una revolución importante en el transporte en el mundo, por transporte más limpio. ¿Cuál es la diferencia entre autos eléctricos y de combustión interna? Muchísima. Primero, la eficiencia. Toda la energía que pierde un auto de combustión interna, reflejada en la ...
Presentan la SRE y la Universidad de California el diagnóstico para una transición de la industria automotriz hacia la electrificación
En 2024, México contará con la primera electrolinera en el país, una estación de red de carga para vehículos eléctricos, que incluirá amenidades para las familias como restaurantes, coworkings y área de juegos para los más pequeños. El proyecto lo está diseñando la compañía Evergo, especializada en la instalación de infraestructura de recarga eléctrica, y buscará ser un plan que promueva la sustentabilidad con cero emisiones contaminantes. En entrevista con Energía A Debate, Daniel López, director comercial de Evergo México, explicó que el concepto de Evergo Connect, es un concepto de electrolinera, que busca evolucionar el formato de gasolinera de estación de servicio a uno donde los dispensadores no sean de diésel o de gasolina, sino que serán totalmente eléctricos. El directivo explicó que la primera electrolinera de Evergo se encuentra en proceso de terminación de obra en República Dominicana, pero el siguiente será para México en 2024. “Haremos el piloto con una estación en una primera fase, con base en eso ya tendremos un análisis de costos, tiempos y de implementación, que son largos, porque primero hay que encontrar el terreno, hay que ver que tenga el uso de suelo adecuado, que tengamos acceso a la red eléctrica con ...
Con el objetivo de fortalecer la red de carga pública para los vehículos eléctricos en México, las compañías BMW Group y Evergo concretaron una alianza que incluye la inversión inicial de 200 millones de dólares para integrar más de 4 mil cargadores en lugares públicos. El plan a 5 años, tiene la meta de multiplicar la red de carga pública para vehículos eléctricos e híbridos actualmente disponibles en el país. En México a la fecha hay un total 2,089 estaciones de carga públicas para autos eléctricos, de acuerdo con datos del Programa de Ahorro de Energía del Sector Eléctrico de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Como parte del convenio, Evergo aportará su experiencia en estaciones de carga para vehículos eléctricos; mientras que BMW Group en México promoverá la red con los clientes de sus marcas BMW, MINI y BMW Motorrad. “A través de este acuerdo, los usuarios de automóviles con sistemas de propulsión eléctrica de BMW y MINI, así como motocicletas eléctricas de BMW Motorrad tendrán acceso a nuevos puntos de carga pública: más amplios, rápidos e inteligentes; con capacidad de carga simultánea de hasta cinco vehículos”, explicó Francisco Aguirre, gerente de electromovilidad de BMW Group. Agregó que estos ...
El CEO de DHL Global Forwarding Américas, Tim Robertson, informó que en los próximos dos años, DHL invertirá 7 mil millones de euros en tecnologías e infraestructura para disminuir su huella de carbono. Los planes de inversión sostenible, según Robertson, incluyen a México, quien jugará un papel muy importante en estos proyectos. “En los dos próximos años nos hemos propuesto invertir en desarrollar tecnologías, infraestructura de nuevas oficinas y en un transporte menos contaminante”, explicó. Aunque no dejó claro de cuánto es la inversión que le corresponde a México para alcanzar los planes de sustentabilidad, el directivo destacó que se buscará impulsar la electromovilidad. Sobre ello, refirió que hay países que representan cierto rezago en las tecnologías en la electrificación de sus medios de transporte; por lo que DHL seguirá impulsando este objetivo en los próximos años. La meta de la compañía es que el 60 por ciento de sus camiones sean eléctricos. “Es un objetivo ambicioso que requiere de trabajar con las armadoras para lograr este objetivo”, afirmó. En tanto, para el 2050, Deutsche Post DHL Group tiene como objetivo lograr una logística con cero emisiones netas. La marca más fuerte de Deutsche Post DHL Group es DHL, la ...
Las universidades mexicanas tienen que invertir más dinero en crear programas de innovación y con ello mejorar la educación para preparar capital humano enfocado en la electromovilidad, aseguró Rodrigo Osorio Díaz, ex titular de la Agencia De Energía del Estado de Puebla y empresario mexicano interesado en finanzas sostenibles. En entrevista con Energía A Debate, Osorio Díaz explicó que las empresas que están lanzando innovaciones y que están creciendo en el área de electromovilidad requieren de capital humano especializado en ello. “Creo que el reto que debemos enfrentar con más fuerza y con una visión muy acelerada es el de la educación, porque es un reto que lleva mucho tiempo concretar. Tu no llegas y educas a una generación en un día, sino que tardas años o décadas en empezar a cultivar. Así que yo digo que el capital humano debe de ser nuestra prioridad hoy en el país”, afirmó. Asimismo, Osorio comentó que el tener una mano de obra calificada y personal con capacidades educativas sobre electromovilidad, permitirá también a México y a las empresas a poder capitalizar eso y con ello generar una gran riqueza. “Eso va a dar pie a que México tenga soluciones para los retos ...
Para que México pueda avanzar en la implementación de electromovilidad en el corto y mediano plazo, primero debe enfrentar retos que son de interés de gobierno, sociedad y del sector privado, coincidieron especialistas. En el marco de la presentación del primer centro de movilidad sustentable en el país, llamado Supercool, expertos realizaron un panel de discusión, en donde se analizaron los elementos que todavía hacen de la electromovilidad una expectativa y no una realidad en México. Algunos de esos elementos son: la falta de una legislación que apoye a una movilidad sustentable a mayor escala, una infraestructura que soporte camiones o flotillas de elevado peso, la unión de estrategias para facilitar la carga eléctrica, una mayor capacitación en las universidades y la falta de más apoyo a emprendedores. Urgen capacitación de electromovilidad en las universidades Miguel Valldecabres, CEO de QEV Technologies, resaltó que México cuenta con el potencial para ser punta de lanza en electromovilidad a nivel mundial, aunque falta desarrollar estrategias que unan a la iniciativa privada con gobierno, academia y sociedad para hacerlo realidad. “México puede ser la nueva china para el mundo; el mexicano tiene hambre de crecimiento, de emprender, de desarrollo y eso se debe de ...
Durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, insistieron en la importancia de impulsar a la región como un líder global en energías limpias. En el mensaje dado por los tres mandatarios en Palacio Nacional, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no mencionó las energías limpias. Sin embargo, para Justin Trudeau, América del Norte puede impulsar todavía más su fortaleza económica si centra su desarrollo en la creación de una economía limpia, que incluya al hidrógeno, así como la electromovilidad. “Esta es una oportunidad enorme para las empresas y los individuos”, aseguró el mandatario canadiense. “El sector privado y los gobiernos deben trabajar como uno para alcanzar los objetivos climáticos de 2030”, y recordó que las metas establecidas en los Acuerdos de París también incluyen la conservación de 30 por ciento del suelo y de los océanos para 2030. En su intervención, el mandatario estadounidense, Joe Biden, aseguró que es necesario que América del Norte se convierta en un “foco de energías limpias”. El presidente Biden añadió que es necesario impulsar la adopción de vehículos cero emisiones, así como crear una infraestructura de ...
Las principales marcas con presencia en México han ido presentando sus modelos para el próximo año en los diversos segmentos
De enero a septiembre de 2022 las ventas descendieron 1.9 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, dijo la Asociación
El interés de grandes corporativos por alcanzar una descarbonización en sus operaciones y reducir las emisiones de gases contaminantes, ha motivado a integrar entre sus planes el uso de vehículos eléctricos como parte de una migración en sus flotillas. Por ejemplo, Grupo Bimbo anunció en septiembre pasado, la adquisición de 1,001 vehículos eléctricos de reparto para su flotilla en México. Del total de vehículos eléctricos adquiridos, 500 fueron destinados a labores de distribución en Bimbo y 501 para Barcel. Con ello, la empresa sumó mas de 2 mil 300 vehículos eléctricos de reparto. A estos planes se suma Grupo Lala que anunció la incorporación de 30 camiones 100 por ciento eléctricos a su flota de reparto, para alcanzar una distribución más eficiente que les permita reducir la huella de emisiones CO2 año con año. Dichas unidades eléctricas se tratan del modelo “T45C”, las cuentan con una autonomía de hasta 210 km y una capacidad de carga estimada en 3 Toneladas; además de que cuentan con tecnología de “freno regenerativo” y representan una disminución anual aproximada de 11.7 toneladas de CO2 por unidad. Lo anterior significa, que los 30 vehículos en conjunto evitarán la emisión de 351 toneladas de CO2 anualmente. ...
Con miras a incrementar la electromovilidad en México, el gobierno refuerza su estrategia para atraer inversiones privadas en este sector. Este martes, la Secretaría de Economía (SE) informó a través de redes sociales, sobre una reunión que sostuvo la titular de la dependencia, Raquel Buenrostro, y los subsecretarios Alejandro Encinas Nájera y Abel Romero, con directivos del grupo Stellantis. Se trata de un grupo automovilístico internacional con sede en Países Bajos, que comercializa marcas como: Fiat, Alfa Romeo, Lancia, Maserati, Jeep, Chrysler, Dodge, Peugeot, entre otras. En 2021, Stellantis informó sus planes de inversión por 30 mil millones de euros hasta 2025, para acelerar la transición a la electrificación de sus marcas. La SE informó que en la reunión con la empresa Stellantis, se revisaron planes para la ampliación de sus plantas y para la reconversión tecnológica de los vehículos de combustión interna a electromovilidad. México es un importante mercado para dicha empresa, ya que el país se coloca como el séptimo productor de automóviles a nivel mundial, con 3.1 millones de autos al año. A pesar de esto, México se encuentra en el camino de la transición hacia la electrificación de sus vehículos y el cumplimiento de la agenda ...
El estado de Puebla, a través de la Agencia de Energía del Estado de Puebla (AEEP) apuesta de lleno a la innovación científica y tecnológica en el sector energético a través de iniciativas transversales que integran sectores como la electromovilidad, la transición energética y la formación de talento humano, con colaboración entre el sector público, privado y educativo. En un comunicado, la AEEP detalló que a nivel internacional el sector energético, y muchos otros sectores, están pasando un momento de transformación y disrupción total. En este sentido, señaló que el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Miguel Barbosa, suma a esta transformación total y apuesta por la creación de una política pública a favor de la innovación y el emprendimiento, la cual se materializa con la creación del Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), por parte de la Secretaría de Economía del estado. “Así, la industria, academia y gobierno se benefician de los programas de primer nivel que suceden en el CIEN”, que cumplió un año en noviembre. Para posicionar a la entidad como referente en la innovación y emprendimientos del sector energético, la AEEP destacó programas como la co-inversión con la Universidad Tecnológica de Puebla, el Instituto ...
La electromovilidad en México estará sujeta a la velocidad con que se construyan factores favorables para su desarrollo, como la infraestructura y apoyos para el uso de vehículos eléctricos, aseguró Rocío Rivas, gerente de consultoría de Cepa Mobility. En entrevista con Energía A Debate, Rivas explicó que la electromovilidad es un tema que debe de permanecer en la agenda pública y en el interés social, ya que de los planes que se construyan actualmente, va a depender el futuro. “La cuestión de electromovilidad tiene que estar en las mesas de discusión y tenemos que hablar mucho más del tema, de cómo vamos a hacer de esta capacidad un presente que no nos vaya a costar el futuro. Creo que uno de los temas que va a ser que precisamente este cambio nos tome mucho más tiempo, es la infraestructura”, dijo. Sobre ello, la especialista señaló que se debe de construir un plan a corto y largo plazo sobre temas como las estaciones de carga de vehículos eléctricos, ya que se debe de calcular cuáles deberían ser los tiempos de traslado para evitar que el vehículo se quede sin batería. “Debemos de analizar cuál será la disposición para promover esta infraestructura ...
La senadora comentó para Abril Moreno, directora general de Energía a Debate, sus propuestas en materia energética y los riesgos de México por sus escapes de metano
El mundo está ante un momento importante para el hidrógeno verde, ya que diversos países de Latinoamérica, incluyendo a México, ya avanzan en certificaciones para su uso, producción y desarrollo, aseguró Abril Moreno, directora general de Perceptia21. En su participación en el Panel: “Oportunidades de negocio en el hidrógeno verde”, que se llevó a cabo en el Encuentro Internacional de Energía 2022, la especialista refirió que a nivel internacional ya existen estudios e investigaciones que hacen confiable y certero el uso del hidrógeno verde como eje para avanzar en la transición energética. “Hay un desarrollo bastante interesante (sobre el hidrógeno verde) y es momento que podamos tener una cooperación internacional entre instituciones que ya cuentan con un avance en esta investigación. Además de que se haga un acercamiento con gobierno para que esto no se quede en el foco del sector público sino que se abra el mercado y que haya crecimiento de hidrógeno verde en el país”, expresó. En tanto, recordó que México cuenta con un gran potencial en energías renovables como la eólica, la hidroeléctrica y la solar, lo que incentiva a que el país transite por una transformación energética. “Hay una gran variedad de oportunidades, sin embargo ...
La transición energética y la descarbonización de la economía requiere de esfuerzos conjuntos desde varias aristas que incluyen la energía eléctrica, acciones de eficiencia, la transición hacia la electromovilidad, entre otras, coincidieron analistas y expertos en energía durante el Foro Forbes Economía Verde y Desarrollo Sostenible 2022. Durante su participación en el Panel Energía asequible y no contaminante, Alberto Escofet vicepresidente de la Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2), comentó que la humanidad seguirá utilizando los combustibles fósiles por muchísimos años, mientras se desarrolla la transición energética, pero consideró que existen medidas de eficiencia energética que se pueden aplicar en urbes como la Ciudad de México, que no necesariamente implican altas inversiones de recursos económicos. “En la Ciudad de México, el tráfico es lo que genera un alto volumen de los gases de efecto invernadero y de CO2, y se debe a una falta de planeación y ordenamiento, un transporte público ineficiente, los baches, los topes y la semaforización, hay muchas medidas que pueden ser implementadas de forma inmediata en lo que se transita a la electrificación de la movilidad para reducir la contaminación. La eficiencia energética debería ser el primer paso, y no cuesta necesariamente dinero, cuesta otras cosas que ...
Los retos para el resto del sexenio en términos energéticos serán: la transición a la electromovilidad, la labor de las refinerías y las consecuencias de tener una reforma eléctrica que pone a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al centro de la política de generación de electricidad. En ello coincidieron especialistas del sector que participaron en el panel: “Perspectivas para el sector energético en lo que queda del sexenio”, que se llevó a cabo durante el segundo día de actividades del Encuentro Internacional de Energía 2022. Para Gonzalo Monroy, Socio Director en GMEC, uno de los retos para los próximos años que resten del sexenio es lo relacionado a la refinación y la prevalencia en México en el uso de combustibles fósiles. Sobre ello, aseguró que el transporte pesado, como los camiones y tractocamiones, seguirán usando por mucho tiempo más el diésel, lo que hará más lenta la transición energética hacia las energías renovables. “El aumento del diésel también tiene que ver con que no hay una capacidad instalada, una buena parte del transporte pesado va a seguir con ese tipo de combustibles como el diesel. Aquí es un golpe durísimo para los planes del gobierno, ya que por ejemplo, ...
La compañía de transporte privado Beat, anunció que a partir de la medianoche del próximo 9 de noviembre dejará de operar en Perú, México y Argentina, por lo que los usuarios de esta aplicación móvil no podrán realizar más viajes. La noticia fue dada a conocer por Beat a través de un correo enviado a los usuarios registrados en su plataforma móvil, en el cual aprovechó para resaltar su experiencia que consta de 11 años desde su fundación en Grecia. Además, aclaró que las cuentas de los usuarios continuarán activas hasta el 7 de diciembre de 2022, pero luego de esta fecha, la app ya no estará disponible. Para aquellos usuarios que teníabn crédito disponible con Beat, la empresa anunció que ese valor será transferido al método de pago de la cuenta registrada. Sin ofrecer mayor detalle de su salida de los mercados latinoamericanos, incluido México, Beat solamente expresó su mensaje final: “Queremos aprovechar esta ocasión para agradecerles por haber confiado en Beat como su aplicación de movilidad. ¡Nos encantó poder haberlos llevado alrededor de la ciudad todos estos años!”. Impacto en los planes de movilidad de México México fue el único lugar en donde Beat operó los automóviles eléctricos ...
Los avances en electromovilidad y el combate al cambio climático, son los temas que México presume en el encuentro de la COP27 en Egipto, el cual reúne a líderes de 197 países. De acuerdo con la secretaria de Energía, Rocío Nahle, México ha avanzado en lograr un balance energético, a través de temas como la seguridad energética, seguridad alimentaria, y cuidado del medio ambiente. “En México no tenemos gran problema con la matriz energética de electricidad, es decir que nosotros solo utilizamos de 3 a 4 por ciento de carbón para producir electricidad, nuestra gran capacidad de producción de electricidad es a través de gas”, explicó Nahle en entrevista radiofónica. En este sentido, la funcionaria refirió que México tiene un 29 por ciento de uso de energías renovables, aunque reconoció que se debe de avanzar en este tema, ya que existen otros países más avanzados en el tema y en la reducción del uso de carbón. Resaltó que en la COP27, México va a enlistar las acciones que ha implementado para limitar el calentamiento global, como es la utilización de combustibles de ultra bajo azufre y la eliminación del combustóleo. “México tiene un total de 50 millones de vehículos que ...
* Por Ermilo Barrera Novelo. Es evidente que en el Estado de Puebla la industria automotriz es uno de los principales pilares de la economía. De acuerdo con información de la Secretaría de Economía del Estado, representa el 43.4 por ciento del PIB,
De cara a la COP27, la especialista también consideró que México debe ser líder en resiliencia y movilización de financiamiento climático global
El reciclaje de baterías para automóviles o camiones eléctricos será el reto más grande que enfrentará la electromovilidad en la próxima década, aseguró Pablo Álvarez, planeador ambiental de la empresa Audi. En entrevista con Energía A Debate, Álvarez explicó que la electromovilidad “más que ser algo necesario, ahora es la meta hacia la cual el planeta está transicionando”, por lo que es importante reflexionar sobre los retos que esta condición traerá en un corto y mediano plazo. “Los retos que se visualizan hacia a futuro tienen que ver con el reciclaje de las baterías, o sea qué se va a hacer con una batería que ya tiene uso o que una persona ya no está contenta con su duración”, explicó tras participar en la presentación del concurso: “Electrohack: Descifrando los retos de la Electromovilidad”, que se llevó a cabo en Puebla. El especialista aseguró que, en algunos mercados, ya se está hablando de rentas en lugar de ventas de las baterías, además de que ya empieza a haber movimientos para que esas baterías se puedan utilizar en otros sectores como, por ejemplo, el almacenamiento de energía. Además, comentó que el reciclaje de las baterías también va a reducir el ...
A través del comité de evaluación del concurso, la Agencia de Energía del Estado de Puebla, en colaboración con el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN) de la Secretaría de Economía, seleccionó a las y los finalistas del concurso “Electrohack: Descifrando los retos de la Electromovilidad”. Este concurso tiene como objetivo que los estudiantes de licenciatura y maestría desarrollen ideas que contribuyan a la agenda pública y soluciones enfocadas al sector de la electromovilidad. El Electrohack consta de ocho temáticas de participación enfocadas a resolver los retos actuales de la movilidad eléctrica como: la autonomía y desempeño de baterías, digitalización, infraestructura, diseño del vehículo, política pública, procesos industriales, emprendimiento y negocios y por último una temática de participación abierta. Tras dos días de trabajo, el comité de evaluación seleccionó a los ocho equipos finalistas, los cuales fueron: Faraday, representado por Elizabeth Gaspar Martínez.Electro Lobos, de Iván Sánchez Romero.Proton-Mobile, encabezado por Brayan Jesús Hernández del Carmen.Jet X–BUAP, de Zianya Huesca Esesarte.Ambar, de Luis Enrique Aguilar Suárez.SAM (Sistema Articulado de Micromovilidad), dirigido por José Ángel Vargas Montes.Lobos BUAP, liderado por Mauricio Conde Águila. Error 404, presidido por Marco Antonio Campuzano Velázquez. Estos finalistas recibirán capacitaciones por el Centro de Especialización de ...
Los gobiernos tanto locales como federales prevén avanzar en proyectos de electromovilidad a través del transporte público, dijo Paulina Soto, directora de los programas y proyectos de ICLEI gobiernos locales por la sustentabilidad. En entrevista con Energía A Debate, la directiva explicó que la meta de avanzar en la electromovilidad en México será a través de tener un transporte público eficiente, eléctrico y que ayude a reducir la emisión de gases contaminantes. “Si tenemos un buen transporte público, tal vez ya no requiramos el tener cada uno su propio automóvil y eso nos va a ayudar también”, explicó en el marco de la inauguración del primer concurso de Innovación “Electrohack, descifrando los retos de la Electromovilidad”. La directiva destacó que en Puebla ya se está trabajando un proyecto que busca dar ese paso hacia la electrificación en el transporte público. Sin embargo, para concretarlo consideró que se necesita de un apoyo global entre mayores recursos públicos y acuerdos con las empresas para hacer alianzas. Retos hacia la electromovilidad Paulina Soto refirió que, si bien los Estados líderes en materia de proyectos son siempre Ciudad de México, Nuevo León, y Jalisco, pues son los que están más avanzados y cuentan con ...
El certamen fue inaugurado por Ermilo Barrera Novelo, director general de la Agencia de Energía del Estado de Puebla
Anuncian Foro Latam Mobility Mexico a realizarse los días 11 y 12 de octubre
La iniciativa de la Agencia de Energía del Estado de Puebla promueve que las y los estudiantes del estado integren soluciones a problemáticas en esta materia
El canciller Marcelo Ebrard informó que entre los temas a tratar se encuentra la electromovilidad
Expertos consideran que la introducción de buses eléctricos debe ir de la mano con producción de energía renovable
Especialistas del sector aseguran que las estaciones de servicio deben transitar hacia el modelo de la electromovilidad
La unidad fue fabricada por las empresas MegaFlux y GAMI
El proyecto es resultado de una alianza entre el gobierno local, empresas y el BID
El país continúa ocupando el tercer lugar regional en número de unidades, según E-Bus Radar
Forma parte de los proyectos del Hub de Electromovilidad que promueve la Agencia Estatal de Energía de Puebla
A la Declaración se adhirieron 39 naciones, pero México no la firmó.
Sergio de la Vega, CEO de Citizens Resources, prevé un crecimiento superior a 100% de las electrolineras en México para los próximos años
John Kerry, enviado especial Climático de Estados Unidos, aseguró que ese país respeta la soberanía nacional, pero reiteró que es necesario mantener un mercado competitivo
La Agencia Internacional de Energía señaló que este año, la colocación de estos autos aumentará alrededor de 10% a nivel global
Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.
Email: contacto@energiaadebate.com
Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.