jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Bienvenida apertura a inversiones privadas en Pemex, pero que pague ya a pymes: Coparmex

El organismo patronal recibió con beneplácito el contenido de las leyes secundarias dado a conocer por Claudia Sheinbaum esta semana

Ulises Juárez por Ulises Juárez
enero 30, 2025
Bienvenida apertura a inversiones privadas en Pemex, pero que pague ya a pymes: Coparmex
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) recibió con beneplácito el contenido de las leyes secundarias en materia de energía que esta semana firmó la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, para su remisión al Congreso de la Unión.

Sin embargo, en un pronunciamiento difundido este jueves, el organismo cupular se refirió, entre otros puntos, al anuncio de que la empresa pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), fortalecerá su cooperación con el sector privado, pero consideró que primero debe cumplir con los pagos a los proveedores, especialmente con las pequeñas y medianas empresas (pymes) del país.

“Resulta prioritario que PEMEX fortalezca su cooperación con el sector privado para incrementar la producción petrolera; no obstante, es fundamental que cumpla con las obligaciones financieras con sus proveedores, especialmente con las pequeñas y medianas empresas”, expresó la Confederación bajo la presidencia de Juan José Sierra Álvarez.

Al respecto, dijo que México debe consolidar un modelo energético sostenible y, para ello, es crucial solventar sus problemas financieros y que las iniciativas para fortalecerlo sean acordes a un modelo económico de libre competencia.

Certeza jurídica y reglas claras

La Coparmex también manifestó su posición con respecto a que el nuevo marco jurídico –que permitirá las inversiones mixtas en los subsectores de los hidrocarburos y eléctrico– brinde certeza jurídica y establezca reglas claras a la participación privada.

“Solo así se podrá fomentar la competencia, permitir inversiones mixtas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (PEMEX) y asegurar una transición energética ordenada y sustentable”, añadió.

Especial énfasis hizo sobre la posibilidad de participación privada en proyectos de inversión y desarrollo de infraestructura de transmisión y de distribución de energía, un área hasta ahora reservada solo al Estado mediante la CFE y sus empresas subsidiarias.

“Valoramos la posibilidad de colaboración entre CFE y el sector privado en proyectos de generación a largo plazo, así como en el desarrollo de infraestructura para transmisión y distribución. Estas acciones son fundamentales para atender la creciente demanda y garantizar un suministro confiable en todo el país”, expuso.

En su comunicado, la Coparmex también se refirió a la creación de la Comisión Nacional de Energía (CNE), que absorbe las funciones de las Comisiones Reguladora de Energía (CRE) y Nacional de Hidrocarburos (CNH); el incremento de la capacidad de energía exenta a 0.7 megawatts, y el autoconsumo eléctrico.

“Estaremos atentos a la presentación formal de las iniciativas legales derivadas de esta reforma, con el fin de revisarlas detalladamente. Aunque valoramos este primer paso que consideramos un buen arranque, aún queda mucho trabajo por presentar, debatir y acordar. Seguiremos pendientes de los avances y de cómo se mantiene la apertura en el proceso”, agregó.

Tags: certeza jurídicacfeCoparmexinversionesleyes secundariaspemex

Entradas Relacionadas

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE
Regulación

Andarán armados funcionarios de Pemex y de CFE

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.