lunes, mayo 12, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La colina de Pnyx

Energia y Poder

Abril Moreno por Abril Moreno
septiembre 7, 2021
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

¿Cuál es el rumbo que debe de tomar el sector energético en México?, ¿cómo podemos fortalecer a la industria?, ¿qué implicaciones tiene la nueva iniciativa de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica?, ¿cómo alcanzar consensos que logren un ganar-ganar entre los diversos grupos de interés?, ¿qué requiere México: soberanía o seguridad energética?, ¿qué fuentes energéticas se deben de impulsar desde el país?, ¿cuál debe ser el papel de los consumidores de energía y de los prosumidores?

Éstas son apenas algunas preguntas que quizás debamos plantearnos al abrir el debate público sobre el sector de la energía en México. El nuevo equipo de Energía a Debate tiene el objetivo de honrar el nombre de esta plataforma para consolidarse como uno de los espacios líderes de la discusión pública de la industria, en la que voces y plumas diversas tengan cabida para elevar la calidad del debate, contribuir a la toma de decisiones, participar en la vida pública del país y favorecer la democratización de la información. 

El arte del debate se remonta a las civilizaciones más antiguas, desde los chinos en la dinastía Chou, los textos vedas de los pueblos indios surgidos de la recitación de los mantras y su tradición de debate oral y los judíos con el Talmud.

Sin embargo, según señala la Historia, fueron los griegos quienes consolidaron el debate público a fin de reconciliar las diferencias, incidir en la agenda pública y encontrar, de ser posible, las mejores soluciones para la Grecia Antigua y sus gobernados. 

Los atenienses diseñaron dos tipos de espacios para el debate público, los cuales fueron cruciales para la construcción de la democracia de Atenas. Uno fue el Ágora, un centro de actividades mercantiles y políticas en el cual se debatía de una forma cruda y sin mediación, y la otra era el Pnyx, una colina rocosa en forma de teatro en la que se congregaban los ciudadanos atenienses para el constante intercambio de argumentos y brindar herramientas para la construcción de propuestas que ayudaran a la grandeza de Atenas. De aquí que, en Energía a Debate tenemos este sueño de coadyuvar tanto al fortalecimiento de la industria, como caminar hacia el México del futuro. 

En Energía a Debate también tenemos el objetivo de impulsar la transición energética, lo cual implica entenderla no como el fin de la era del petróleo, sino más bien como el paso de este energético de combustible a materia prima; no solo el crecimiento de las renovables, sino el fortalecimiento del Sistema Eléctrico Nacional a través de energías limpias y redes inteligentes. Contribuir a combatir el cambio climático, promover la eficiencia energética, así como el crecimiento de sectores como el de la electromovilidad, el hidrógeno, la domótica, arquitectura bioclimática, entre otros nuevos mercados que brindarán nuevas y mejores oportunidades laborales, tecnologías de vanguardia y un medio ambiente más sano.

También implica visualizar al sector energético no solo desde la generación, sino también desde el punto de vista del consumidor y del prosumidor; desde la corresponsabilidad de los sectores político, económico y social para que la energía se consolide en nuestro país como un derecho de acceso universal; que sea asequible, segura, sostenible, sustentable, moderna y no contaminante a fin de que impulse el desarrollo, crecimiento y bienestar de México y los mexicanos.

Energía a Debate ofrecerá el seguimiento diario de las principales noticias del sector, los comentarios de los analistas más relevantes de la industria, las actividades y las voces de la industria privada, nacional e internacional, pero también abre sus puertas a los sectores gubernamental y político de México para que a través de esta plataforma –sin importar el partido, ideología o visión política– se logre el intercambio de ideas y que a partir de la convergencia de la diversidad se alcancen los consensos necesarios para una industria energética fuerte, un México con visión de futuro y el bienestar de todos los que vivimos en este gran país.

“De aquí que, en Energía a Debate, tenemos este sueño de coadyuvar tanto al fortalecimiento de la industria, como caminar hacia el México del futuro”.

Las opiniones vertidas en la sección «Plumas al Debate» son responsabilidad exclusiva de quienes las emiten y no representan necesariamente la posición de Energía a Debate, su línea editorial ni la del Consejo Editorial, así como tampoco de Perceptia21 Energía. Energía a Debate es un espacio informativo y de opinión plural sobre los temas relativos al sector energético, abarcando sus distintos subsectores, políticas públicas, regulación, transparencia y rendición de cuentas, con la finalidad de contribuir a la construcción de una ciudadanía informada en asuntos energéticos.

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.