viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

México y Francia cooperan en capital humano en energía

Redacción por Redacción
abril 15, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

Con la apertura en el sector energético mexicano tenemos un entorno industrial más competitivo, en el que las empresas públicas y privadas diseñan incentivos para atraer y retener a los técnicos, profesionistas y expertos más capacitados, señaló el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, durante el anuncio de proyectos de cooperación México-Francia.

 

México y Francia cooperan en capital humano en energía

Se trata del proyecto de certificación de competencias de capital humano en perforación y control de pozos, incluyendo plataformas en superficie y desafíos en aguas profundas, mediante el cual el Instituto Francés del Petróleo (IFP) se alió con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), con lo que México puede obtener conocimientos y experiencias valiosas de expertos en el sector, informó la Sener. Además, las dos instituciones desarrollarán un programa de certificación de operadores universales de procesos de gas y petroquímica.

 

El Secretario Joaquín Coldwell dijo que los nuevos operadores y empresas de energía en el país, abren más oportunidades laborales. Ante estos retos, agregó que la dependencia a su cargo y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), pusieron en marcha un programa estratégico para la formación de recursos humanos en el sector.

 

Joaquín Coldwell explicó que este programa promueve la creación y actualización de proyectos de capacitación y planes de estudio, de certificados y diplomados en los niveles de educación técnica, media superior, profesional y de posgrado, en beneficio de 16 mil profesionistas y funcionarios del sector hidrocarburos.

 

Las dos iniciativas del IMP y del IFP, representan una aportación del Fondo Sener?CONACyT por un total de 438 millones de pesos, a los que se suman 100 millones por fondos recurrentes de ambas instituciones. Con estos programas, 120 trabajadores de Pemex podrán consolidar su formación técnica y profesional. La empresa productiva del Estado dispondrá de personal capacitado y preparado para competir en el nuevo entorno de apertura de mercados, en el que el sector de hidrocarburos de México está incursionando.

 

La dependencia explicó que el Fondo contribuirá con la creación del Centro Integral de Capacitación y Certificación de Operadores Encargados de Control de Procesos, con un monto de 290 millones y una concurrencia de 116 millones, en el cual participan el IMP, INEEL y RSI (Filial del IFP) con el objetivo de certificar 80 operadores de procesos de control, para fortalecer la seguridad, confiabilidad operacional, productividad y eficiencia energética.

 

Durante el anuncio de esta alianza, en el que participó el Director de CONACyT, Enrique Cabrero Mendoza, Maryse Bossière, embajadora de Francia en México, destacó que este proyecto que se celebra, refiere a una cooperación muy completa, dinámica y de largo plazo ya que el IFP certificará operadores, brindará capacitación a formadores, y además respaldará al IMP en el desarrollo de sus propios centros de excelencia y de capacitación en México. Aseguró que Francia y México encontrarán en el futuro, muchas otras posibilidades de cooperar en este sector, inspirándose en las buenas prácticas de cada país y desarrollando más proyectos innovadores.

Entradas Relacionadas

Terminal de importación de etano de Braskem Idesa estará lista en 2024: Cleantho Leite
Industria

Inauguran la Terminal Química Puerto México de Advario y Braskem Idesa

mayo 7, 2025
Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos
Industria

Defiende Coparmex el TMEC en Estados Unidos

mayo 7, 2025
Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza
Industria

Aun con ligera caída, ventas de autos ligeros en México siguen al alza

mayo 6, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Industria

Se desploman 45 % las inversiones automotrices en el primer cuarto de 2025

abril 29, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.