martes, mayo 13, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Ejecutan por primera vez el mercado para el balance de potencia

Redacción por Redacción
marzo 13, 2019
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

El pasado 28 de febrero el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) ejecutó por primera vez el Mercado para el Balance de Potencia, en cumplimiento a las Bases del Mercado y a su respectivo Manual.

 

La Secretaría de Energía y el Cenace informaron que el producto incluido en este mercado es la Potencia, la cual tiene como propósito fomentar la instalación de capacidad de generación suficiente para asegurar la operación confiable del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

Es así, aseguraron ambos organismos públicos, como este sistema opera con confiabilidad y por lo tanto, la capacidad de generación instalada pueda ser igual a la demanda máxima, más un margen de reserva.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), con base en la política de confiabilidad emitida por la Secretaría, establece los requisitos para que cada Entidad Responsable de Carga (ERC) adquiera una cantidad de Potencia suficiente para cubrir la demanda de los Centros de Carga que representa, más un margen. La compra de Potencia por cada ERC individual asegura que el sistema eléctrico en su totalidad cuente con una capacidad de generación suficiente.

 

Mediante la compra de Potencia, se genera el ingreso adicional necesario para cubrir los costos fijos de las Centrales Eléctricas. El pago adecuado de estos costos es esencial para atraer nuevas inversiones en capacidad de generación, y para permitir la operación continua de las Centrales Eléctricas ya instaladas.

 

Adicionalmente, uno de los objetivos de este mercado es facilitar las transacciones de Potencia entre los Participantes del Mercado, a fin de que las ERC cumplan con los requisitos de Potencia establecidos por la CRE y que los generadores, a su vez, puedan vender su Potencia no comprometida en contratos de cobertura eléctrica.

 

El Mercado para el Balance de Potencia está diseñado para calcular precios que reflejan el valor de la Potencia. Cuando el sistema eléctrico cuenta con menos capacidad de generación que el óptimo, el precio de Potencia aumenta para atraer nuevas inversiones; cuando el sistema eléctrico cuenta con más capacidad de generación que el óptimo, el precio de Potencia baja para evitar inversiones innecesarias. De esta manera, el Mercado de Balance de Potencia fomenta la instalación de la cantidad eficiente de Centrales Eléctricas.

 

Además, al establecer un precio de Potencia que refleja el valor de la capacidad instalada, se fomenta la competencia y la innovación en el segmento de generación porque el mercado pagará el mismo precio a cada generador que entrega Potencia en una región determinada y se atraen a los generadores que pueden operar con costos más bajos.

 

Los precios de la Potencia, resultados de la ejecución de este mercado, muestran una señal para instalar nueva capacidad de generación donde más se necesita, en función de las condiciones de escasez o superávit de la capacidad de generación.

 

Los Precios de Potencia en cada sistema interconectado para el año de operación 2016 son:

 

Ejecutan por primera vez el mercado para el balance de potencia

 

Finalmente, el Mercado para el Balance de Potencia del año de producción 2016 liquidará bajo los siguientes montos:

 

Ejecutan por primera vez el mercado para el balance de potencia

Entradas Relacionadas

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR
Regulación

Advierten sobre riesgos de que Pemex y CFE no paguen ISR

mayo 12, 2025
Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía
Regulación

Publican Reglamento Interno de la Comisión Nacional de Energía

mayo 8, 2025
Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas
Regulación

Ocupan segundo lugar proyectos energéticos bajo el esquema de asociaciones público-privadas

mayo 7, 2025
scjn regulacion asimetrica pemex cre
Regulación

Inconstitucional, desaparición del Fondo para el Cambio Climático, determinó la SCJN

mayo 6, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.