jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Arranca flexibilización del mercado de gasolinas en Sonora y Baja C

Redacción por Redacción
septiembre 10, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) implementa la primera etapa de la estrategia de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel, que comienza el 30 de marzo en los estados de Baja California y Sonora.

 

Asimismo, en estas entidades, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) reforzará sus acciones de verificación en gasolineras para proteger los derechos de los consumidores y empoderarlos. Además, vigilará a las nuevas empresas, como lo hace con las ya establecidas, para que despachen litros completos.

 

Otro de los mecanismos que se han implementado para garantizar el éxito de la estrategia de flexibilización de mercados de gasolinas es el convenio de colaboración entre el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la CRE, en el cual comparten información con el objetivo de combatir la evasión fiscal.

 

Por otra parte, el SAT continuará realizando la devolución del estímulo fiscal de manera expedita a los gasolineros con el objetivo de evitar que se descapitalicen y conserven competitividad respecto a las gasolineras del otro lado de la frontera.

 

En comunicado de prensa conjunto, las tres dependencias recordaron que a partir de la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2017 por parte del Congreso de la Unión, el Órgano de Gobierno de la CRE, aprobó el cronograma de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel el pasado 20 de diciembre del 2016.

 

Este mecanismo considera cinco etapas de apertura regional que permitirán la libre fluctuación de precios en todo el país a lo largo de este año. La primera de ellas entra en vigor el 30 de marzo en los estados de Baja California y Sonora.

 

Los tres organismos explicaron que el cronograma comienza en los estados fronterizos del norte del país, por ser la región con mayor conectividad a diversas fuentes de suministro de gasolinas y diésel. Baja California cuenta con 560 gasolineras, 1 sistema de poliductos, 10 distribuidoras, 3 sistemas de almacenamiento y un punto de importación vía marítima en Rosarito.

 

Por su parte, Sonora tiene 523 gasolineras, 1 sistema de poliductos, 28 distribuidoras, 6 sistemas de almacenamiento y un punto de importación vía marítima en Guaymas.

 

Estas dos entidades serán los primeros estados en transitar de un modelo de proveedor único a uno de competencia, en el que más jugadores ofrecerán combustibles a los consumidores del noroeste del país.

 

El modelo anterior desincentivaba la inversión en transporte y almacenamiento de combustibles, lo cual, por la reducida capacidad de infraestructura logística, derivó en una menor seguridad en el abasto de energéticos, se lee en el comunicado.

 

La falta de inversión se reflejó en un menor número de gasolineras de las que podría haber en una economía de nuestro tamaño. Por ejemplo, en Baja California hay una gasolinera por cada seis mil habitantes; en Sonora hay una gasolinera por cada cinco mil quinientos habitantes, aproximadamente.

 

En el país existe una gasolinera por cada diez mil quinientos sesenta habitantes; en contraste, en Estados Unidos hay una gasolinera por cada dos mil setecientos habitantes, aproximadamente.

Las dependencias aseguran que, con el nuevo esquema, se han comprometido inversiones a nivel nacional por 2 mil millones de dólares en transporte y almacenamiento, y se esperan al menos 12 mil millones de dólares adicionales para el expendio al público de combustibles. Con la flexibilización del mercado se espera que lleguen inversiones a la región en los rubros de transporte, almacenamiento y expendio, consideraron.

 

Recordaron también que con la flexibilización del mercado, el precio de las gasolinas y el diésel estará determinado por el precio del petróleo; los costos de refinación, transporte y almacenamiento; el margen comercial de venta; los impuestos y el tipo de cambio vigentes. Para evitar abusos, en este nuevo esquema la CRE monitorea los precios al público y los volúmenes de venta. Esta información la comparte con la PROFECO mediante un convenio de colaboración.

 

Como resultado de la estrategia de flexibilización de mercados de gasolinas y diésel, se incentivará la competencia y la entrada de nuevas marcas en beneficio del consumidor, se logrará empoderarlo para que exija mejores condiciones, cuente con más opciones y servicios de calidad.

 

Con este proceso que comienza en Baja California y Sonora, México se une a la mayoría de los países que tienen precio flexible y no administrado, entre los cuales se encuentran Estados Unidos y Canadá, nuestros principales socios comerciales, así como la mayoría de los países de América Latina y Europa, concluyeron.

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.