viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los atentados y el abasto de gas LP

Redacción por Redacción
marzo 1, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Los ataques a gasoductos afectaron el suministro de combustibles y
dejaron clara la necesidad de reforzar los sistemas de transporte por ducto.

MIGUEL TAPIA VELASCO*

El pasado 10 de septiembre, debido a ataques premeditados de un grupo guerrillero a los gasoductos y oleoductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), se dislocó el transporte de petróleo crudo y petrolíferos en el país. Se interrumpió el flujo de crudo a las refinerías de Tula y Salamanca, así como el suministro de gas natural a numerosas industrias. En el caso del gas licuado del petróleo (gas LP), se provocó la suspensión de operaciones del ducto Cactus-Guadalajara para el transporte de ese combustible desde la zona donde sucedieron los atentados, en Veracruz, y hasta su destino final en Jalisco.

Esta suspensión sometió a una difícil prueba a la cadena de distribución de gas LP, la cual vio dislocado su principal sistema de transporte hacia el centro y occidente del país, y tuvo que consumir sus inventarios para proseguir la distribución hacia los hogares y negocios de los consumidores.

Esto volvió a poner de manifiesto el delicado equilibrio que existe en el sistema de distribución de ese combustible, ya que las plantas distribuidoras cuentan a lo sumo con capacidad de almacenamiento para mantener la distribución durante tres días sin recibir producto de Pemex.

Aunque la paraestatal reaccionó rápidamente, reasignando los programas de entrega a los distribuidores hacia centros embarcadores no afectados por el cierre del ducto, la mayor distancia y tiempo necesario para abastecer las plantas originó que en muchos casos éstas se quedaran vacías durante varios días.

A manera de ejemplo, las plantas que abastecen el Valle de México reciben la mayoría de su producto de los centros embarcadores de Puebla, Tepeji del Río, Tula y Abasolo. Al salir de operaciones estos puntos de entrega, el gas tuvo que trasladarse desde puntos más distantes, como Matamoros, Manzanillo o Tierra Blanca.

El ajuste logístico implicó mover decenas de tractocamiones y remolques del centro del país a las zonas de abasto alterno. Los tiempos de recorrido se multiplicaron. El ciclo de operaciones de cada transporte pasó de algunas horas a ocupar días enteros, y el tiempo de arribo del gas a las plantas distribuidoras muchas veces no coincidió con el horario adecuado que permitiera el llenado de cilindros y autotanques en horarios compatibles con su entrega a los consumidores.

La demanda normal de gas LP en la zona centro se incrementó porque muchas industrias que vieron suspendido su abasto de gas natural, optaron por instalar sistemas de suministro emergente con gas LP, y para que el producto no faltara a los consumidores domésticos, las plantas distribuidoras racionaron el producto en entregas de pequeño volumen.

Esto causó necesariamente un segundo desajuste de la cadena, ya que empezó a difundirse el rumor, incluso en los medios escritos y electrónicos, de que no había gas suficiente. Iniciaron las “compras de pánico”, en las que los clientes buscaron llenar sus tanques, en vez de adquirir sólo el producto que requerían para su consumo normal.

Miles de entregas de gas a la población se retrasaron, y cuando se regularizó el abasto por parte de Pemex, 10 días después de los atentados, ya había tantos pedidos pendientes de surtir que la situación se normalizó hasta bien entrado el mes de octubre.

Bien puede decirse que los atentados a los ductos de Pemex en septiembre pusieron en jaque todo el sistema de distribución de energéticos en el país, a pesar de la rápida y eficaz capacidad de reacción de Pemex. Aunque la afectación fue mayor y más palpable en los casos del gas natural y del gas LP, también es un hecho que se causó tensión en los sistemas de abasto de gasolina y de generación de electricidad, ya que se afectó la producción de gasolina, se elevó su importación, y se tuvo que generar energía eléctrica con opciones diferentes al gas natural. Por fortuna, se pudo ir superando los problemas.

Resultó evidente que el país no está bien preparado para enfrentar este tipo de ataques a su infraestructura de transporte de energéticos. Por otra parte, se ha sabido, desde entonces y en respuesta a la amenaza, que las autoridades del sector ya preparan planes para robustecer y ampliar las redes de gas natural. Sin duda, se requieren acciones similares para el caso de otros combustibles también.

La lección nos deja claro que la cadena de distribución de gas LP hacia el centro de nuestro país tiene que reforzarse mediante acciones estratégicas que incrementen el inventario disponible en la región y la creación de sistemas de transporte por ducto que puedan complementar al ducto Cactus-Guadalajara. Será labor de nuestras autoridades establecer las líneas estratégicas que orienten la inversión pública y privada a esta tarea en los años por venir.

*Gerente general de Gas Metropolitano, empresa
distribuidora de gas LP (migueltapia@gasmetropolitano.com.mx ).

Entradas Relacionadas

Tercer trimestre de 2024, el más bajo en aportaciones de Pemex de los últimos 5 años
noticias

Prepara Sheinbaum modificaciones a la Ley de Pemex

noviembre 11, 2024
El reto de promover inversión en el sector energético
noticias

El reto de promover inversión en el sector energético

mayo 19, 2020
noticias

GE Power y APR Energy apoyan a Pemex en Salina Cruz

junio 25, 2019
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
noticias

Aumenta Iberdrola capacidad eléctrica en México, bajan ganancias gl

abril 1, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.