viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Pemex impulsará agresiva estrategia de farmouts: González Anaya

Redacción por Redacción
marzo 1, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

Petróleos Mexicanos impulsará una agresiva estrategia de farmouts y asociaciones con el fin de aprovechar la oportunidad histórica de utilizar todos los instrumentos y la flexibilidad que le ofrece la Reforma Energética, aseguró José Antonio González Anaya, director general de la empresa.

 

En este sentido, señaló que las posibilidades de inversión en diversos proyectos del sector energético en México son amplios y atractivos.

Pemex impulsará agresiva estrategia de farmouts: González Anaya

 

Al presentar los principales proyectos de infraestructura de la empresa productiva del Estado en la Feria de Infraestructura de la Alianza del Pacífico, González Anaya precisó que, por primera vez, el eje rector de Pemex es la rentabilidad.

 

“La estrategia es enfocarse en las actividades más productivas a través de un agresivo plan de asociaciones que permita fomentar la inversión e incrementar la producción” afirmó el directivo y agregó que estas acciones se encuentran delineadas en el Plan de Negocios 2017-2021 de Pemex, presentado a fines del año pasado, el cual ya está en ejecución y, de acuerdo con González Anaya, ha logrado avances importantes y tangibles.

 

En su presentación, destacó que actualmente Pemex tiene finanzas estables, ha fortalecido su balance financiero y tiene mayor acceso a los mercados financieros con un manejo activo de la deuda.

 

Agregó que, este año, Pemex registrará un superávit primario por primera vez desde 2012, cuando el precio del petróleo se ubicaba por arriba de los 100 dólares por barril.

 

Asimismo, González Anaya enfatizó que desde hace muchos años la empresa no había presentado, como ha sucedido ahora, dos trimestres consecutivos con resultados netos positivos, con una reducción de casi 60 por ciento en las pérdidas, por lo que el equilibrio financiero se logrará en dos o tres años.

 

En el evento, que se llevó a cabo en el Palacio del Arzobispado de la Ciudad de México, participaron las delegaciones de los países integrantes de la Alianza: México, Chile, Perú y Colombia.

 

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional surgida en 2011, que promueve acciones conjuntas para la vinculación comercial de los cuatro países con las naciones asiáticas de la cuenca del Pacífico, sobre la base de los acuerdos comerciales bilaterales existentes.

 

Los cuatro países latinoamericanos de la Alianza tienen una población conjunta superior a 200 millones de habitantes y representan en conjunto alrededor de 40 por ciento del PIB, además de que realizan más de la mitad de las exportaciones totales de la región.

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.