Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

VOITH México realizó su Technology Day

Redacción por Redacción
febrero 17, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

VOITH México realizó su Technology Day

La empresa de soluciones tecnológicas Voith México realizó su jornada informativa “Voith Technology Day” dedicada a la generación hidroeléctrica en el país y para dar a conocer los nuevos productos de la línea hidro.

Ricardo Mejía, gerente general de Voith México, dio la bienvenida a ingenieros, académicos, investigadores y público en general y explicó que, en esta época de transición a partir de la Reforma Energética, es necesario dar mayor impulso a esta fuente de energía limpia.

“Vivimos una etapa de transición y por eso es momento de unir fuerzas para dar potencial a la generación hidroeléctrica”, afirmó Mejía, por lo que consideró que tenemos que “trabajar juntos, crear, aprender y ver qué tenemos que cambiar para dar potencial a nuestra energía”, aseguró ante los presentes reunidos en la Torre de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México.

VOITH México realizó su Technology Day

Por su parte, al dar su discurso de apertura, Leonardo Beltrán Rodríguez, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, refirió que, de acuerdo con los registros de generación eléctrica en México, la empresa Voith, de origen alemán, ha estado presente en México desde 1903 en el suministro de la primera turbina para la central generadora de Necaxa, en Puebla.

Al hablar sobre la generación hidro en el país, el funcionario explicó que el potencial de generación probado de minihidroeléctrica es de 3.5 gigawatts, mientras que el potencial probable está a más de 12 gigawatts, sobre todo en los estados de Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Guerrero. Esos 12 gigas, añadió, equivalen a 5 por ciento de toda la generación del país durante un año. “Por ello, hay un gran potencial para aprovechar esta tecnología, como la de Voith, en nuestro país”, afirmó.

VOITH México realizó su Technology Day

En su intervención, Eduardo Guerrero, de la Subdirección de Negocios no Regulados de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), expuso las oportunidades de negocio para la generación hidroeléctrica en México. En las centrales hidroeléctricas existentes, las oportunidades de negocio se encuentran en los aumentos de capacidad, en este caso, en el mercado está como potencia, explicó.

Agregó que el suministro básico va a dar puntual seguimiento a que ese aumento se dé por medio de eficiencia porque de lo contrario habría un gasto de agua, así que no se incluye en el contrato el agua excedente. En cuanto a los proyectos nuevos, Guerrero dijo que hay oportunidad de comercializarlos a través de subastas. Eso puede ser cuando puedan apalancarse por potencia firme, cuando se aumenta la capacidad y la proporcionalidad de energía que se produce tomando la posibilidad de ofrecer energía acumulable.

VOITH México realizó su Technology Day

En su presentación, Humberto Marengo, catedrático e investigador de la UNAM, consideró que México no podrá cumplir con la meta de 35 por ciento de generación eléctrica a partir de energías limpias si no se hace una planeación de la energía hidroeléctrica en grande. “La Reforma Energética ha pegado tanto que en la CFE ya no se están planeando hidroeléctricas”, dijo y argumentó que el gobierno federal está apostando a la generación eléctrica a partir del gas natural importado de Estados Unidos.

VOITH México realizó su Technology Day

En este punto coincidió Javier García, coordinador de Proyectos Hidroeléctricos de la CFE, quien agregó que los recursos de la CFE antes destinados a generación eléctrica, ahora se canalizan a la construcción de gasoductos. Estimó que en México se requiere adicionar 7 mil megawatts de energías renovables.

Durante el “Voith Technology Day”, Antonio Pereira, gerente de Ventas y Mercadotecnia de Pequeñas Centrales, presentó la tecnología Stream Diver ideal para las mini-hidroeléctricas.

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.