Revista versión digital
lunes, marzo 27, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Sener, COMENER y el HTC acelerarán proyectos tecnológicos mexicanos

Redacción por Redacción
enero 1, 2008
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

Sener, COMENER y el HTC acelerarán proyectos tecnológicos mexicanos

 

El Consejo Mexicano de la Energía (COMENER) y la Secretaría de Energía firmaron un acuerdo de colaboración con el Houston Technology Center (HTC) para crear el Programa de Aceleración COMENER-HTC (PACH).

 

Con una inversión de más de 2 millones de dólares, el objetivo inicial es crear una incubadora para acelerar proyectos tecnológicos de 120 emprendedores mexicanos.

 

De acuerdo con Juan Acra, presidente del COMENER, se seleccionarán grupos de 60 emprendedores. El primero de ellos estará relacionado con el Fondo Sectorial de Hidrocarburos de la Sener y tendrá destinados alrededor de 1 millón 800 mil dólares.

 

El segundo, dijo, estará relacionado con el Fondo de Sustentabilidad Energética de la misma dependencia.

 

La presentación de este Programa se realizó en el marco del Encuentro Internacional de Energía México 2017 (EIEM2017), organizado por el COMENER y que contó con la presencia del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

En conferencia de prensa, en la que se contó con la presencia del subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, Leonardo Beltrán Rodríguez, Acra comentó que la iniciativa con el HTC nació a raíz del acuerdo del Mission Innovation, impulsada por Bill Gates.

 

Destacó que el Fondo de esta iniciativa en la que participan 20 países tiene recursos por 500 billones de dólares.

 

Subrayó el objetivo del programa: “Que toda esa tecnología que se ha quedado en laboratorios o en planeación (en México), que ya se está quedando obsoleta, ayudar a esas tecnologías a cruzar ?el valle de la muerte? para poder introducirlas a los mercados.”

 

Por su parte, Lori Vetters, CEO del Houston Technology Center, explicó que con el programa se ayudarán a las empresas a alcanzar la comercialización de manera rápida.

 

“Con el programa primeramente ayudaremos a estas empresas a alcanzar la comercialización de manera rápida, presentándoles clientes potenciales e inversionistas potenciales, así como trabajando con empresas que ya iniciaron el proceso”, dijo Vetters.

 

Agregó que se incluirá la industria energética, gobierno y nuevas incubadoras, además de compañías de servicios para apoyarlas.

 

Refirió que en el HTC tienen más de 200 mentores para ayudar a una cantidad actual de 6 mil empresas nuevas en Houston.

 

En su oportunidad, Diosdado Pando, director del Programa PACH, comentó que incluye un curso de aceleración de 30 días naturales en el campus del HTC, en Houston, y consiste en la profesionalización y capacitación en temas mercadológicos y financieros de los representantes de empresas o emprendedores que desarrollan tecnología del sector energético.

 

El objetivo, añadió, es que se acerque la tecnología mexicana a los mercados globales, que puedan colocar venta y levantar capital y, con esas mismas herramientas, regresar a México para hacer exactamente lo mismo con sociedad de capital privado nacionales.

 

Esto, puntualizó, para cristalizar los esfuerzos del Fondo Sectorial de Hidrocarburos, en el primer grupo, y el Fondo de Sustentabilidad Energética para el segundo grupo.

Sener, COMENER y el HTC acelerarán proyectos tecnológicos mexicanos

 

Durante el EIEM2017, el Secretario de Energía recordó que, a la fecha, se han comprometido en total recursos cercanos a los 177 millones de dólares para los 5 Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CEMIE´s).

 

Además, agregó, en conjunto con instituciones de investigación de Estados Unidos y Canadá, se ha invertido 60 millones de dólares en programas de desarrollo de talento. “Antes de que termine el año, emitiremos una nueva convocatoria para desarrollo de talento, investigación tecnológica con instituciones de Reino Unido y Francia” dijo.

 

Resaltó que el acuerdo de colaboración que se firmó hoy entre la SENER, el Houston Technology Center y el Consejo Mexicano de Energía es una iniciativa sin precedentes que busca generar nuevas opciones productivas e innovadoras, a través de proyectos energéticos de vanguardia.

 

Señaló que se busca apoyar el desarrollo de nuevas tecnologías de alto impacto social e industrial, que optimicen el aprovechamiento de los recursos energéticos del país.

 

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.