Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Se pospuso el gasolinazo

Redacción por Redacción
junio 16, 2017
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

México es el único país donde se decreta la liberación del precio de la gasolina, pero éste no subirá ni bajará, sino que permanecerá bajo el control de la Secretaría de Hacienda. Después del error de aplicar un súbito fuerte aumento en enero pasado, ahora las autoridades aclaran que la “liberación”, prevista para el jueves 30 de este mes, no implicará otro gasolinazo, ya que continuarán los “estímulos fiscales” (léase subsidios por la vía de la manipulación discrecional del IEPS) que en los hechos mantienen congelado el precio al consumidor desde enero.

Leer el artículo en el Periódico Reforma aquí.

Hacienda sabe que la población no toleraría otro gasolinazo. Sería comprensible que la gente se volcara otra vez a las calles, porque el gasolinazo de enero pasado le pegó directamente en la economía popular y agregó al menos dos puntos porcentuales a la inflación anual. Sería su forma de protestar contra un gobierno impopular, con un manejo opaco de nuestros impuestos y un Pemex percibido como corrupto.

Un líder gasolinero así lo dijo: hoy se mantiene artificialmente el precio de la gasolina por motivos políticos, no económicos. El costo para las finanzas públicas es altísimo. México ya importa casi un millón de barriles por día de distintos productos refinados, incluyendo el 75 por ciento de su consumo de gasolina, que son cifras sin precedente. Es un costo que el erario podrá absorber por un tiempo, con fines electorales, pero no para siempre. El costo y el riesgo macroeconómico crecerán en la medida en que siga subiendo (o al menos no baje) el precio de la gasolina importada.

La declaración oficial de que la refinación “no es negocio” para Pemex causó júbilo entre los traders y refinadores en Estados Unidos y abrió aún más su apetito, no tanto para invertir en México, sino para vendernos más combustibles. Aunque, sin duda, algunos de ellos ven a México como opción para invertir en logística, en almacenamiento y en mezclado de combustibles para exportarlos a otros mercados en América Latina o en Asia. Como dice Bloomberg, los refinadores de Estados Unidos hoy “viven su mejor fin de año de la historia” con elevados márgenes y sus acciones al alza, gracias a las compras de gasolina que realiza México.

En efecto, la refinación ya no es negocio para Pemex, porque sus refinerías son, en gran parte, obsoletas e ineficientes. La actual administración presume haber estabilizado las finanzas de Pemex, pero no ha combatido a fondo los excesos ni las ineficiencias, sobre todo en el ámbito laboral. No hay refinador que obtenga utilidades hoy día si no es con base en maximizar eficiencias. En este punto, y en otros como la lentitud de los farmouts y el deterioro continuo de casi todos los indicadores operativos, habría que cuestionar la gestión reciente de Pemex.

Han sido décadas de sangría despiadada de las finanzas de Pemex por parte de Hacienda. En ese contexto, el ajuste financiero reciente ?aun cuando haya ayudado a equilibrar las cuentas? ha causado una destrucción de activos y de valor, al grado de que el futuro ?la supervivencia? de la empresa bien podría convertirse en un tema álgido de la próxima campaña electoral.

Ahora, Pemex relanza su franquicia en un intento de frenar la desbandada de gasolineros hacia otras marcas, ahora que hay 26 de éstas en el país y miles de estaciones de servicio con marca diferente a la de Pemex. Hay gran aceptación de las nuevas marcas por parte del público consumidor y Pemex ahora tendrá que competir en calidad y precio, lo cual es positivo.

Pero, al mismo tiempo, Hacienda y Pemex admiten que la intervención oficial directa en el precio de la gasolina ?que durante 25 años se aplicó mediante gasolinazos mensuales pequeños, previsibles y socialmente aceptables? puede ser un control eficaz de la inflación. Sin embargo, no abona a que exista un mercado con competencia efectiva en la venta de combustibles. Si ese control persiste y si el costo de la importación de gasolinas sigue en aumento, este gobierno dejará una papa muy caliente a la próxima administración federal.

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.