Revista versión digital
martes, marzo 21, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Presenta GE turbina a gas, reduce pérdidas y apoya a renovables

Redacción por Redacción
diciembre 27, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

Presenta GE turbina a gas, reduce pérdidas y apoya a renovables

 

En el segmento de distribución, México tiene pérdidas de energía eléctrica de entre 15 y 17 por ciento, contra los 6 en promedio que presentan los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aseguró Katya Samohano, directora general de CFE Calificados.

 

Durante la presentación de la nueva turbina a gas Jenbacher J920 FleXtra de 10 megawatts por parte de GE Power, Samohano explicó las áreas en donde puede funcionar bien esta tecnología dentro del mercado eléctrico que se ha creado recientemente en México.

 

Refirió que de la capacidad de generación total del país al cierre de 2016, 71 por ciento corresponde todavía a la energía convencional, o térmica, mientras que el 28 por ciento es energía limpia.

 

Dentro de esta última cifra, 3 por ciento es cogeneración eficiente, dijo.

 

En este contexto, la directiva explicó que la solución que presenta la tecnología J920 de GE se encuentra en estos dos segmentos.

 

Señaló que la térmica tiene la ventaja de que provee firmeza, uno de los requisitos de las nuevas reglas para poder acreditar potencia y, por tanto, poder declararse disponible.

 

Según la Ley, añadió, una tecnología térmica no acredita CEL, un mecanismo por el cual se están anclando las nuevas inversiones.

 

En cuanto al desarrollo de los proyectos, las tecnologías térmicas son a mediano plazo, ya que tardan en entrar en operación en promedio unos 33 meses.

 

Respecto a la generación renovable, dada su intermitencia, especialmente la solar y la eólica que han tenido gran auge en las subastas eléctricas, Samohano dijo que, al no tener firmeza no pueden acreditar potencia. Su principal atributo, resaltó, es que pueden acreditar CEL y en la carrera tecnológica tienen gran importancia en el tema de los CAPEX.

 

Además, recordó los compromisos internacionales de México de alcanzar 35 por ciento de generación limpia para 2024, aunque en el PRODESEN la meta es llegar a 37 por ciento.

 

En la presentación ante clientes potenciales para adquirir la turbina, Vladimiro de la Mora, presidente y director general de GE México, destacó que los 10 megawatts de capacidad de la máquina, además de ser casi el doble de la capacidad de su producto anterior, tiene la ventaja de reducir las emisiones de CO2.

 

“Por ejemplo, con diez plantas como ésta se podrían sacar unos 19 mil automóviles de circulación”, resaltó De la Mora, también ante la presencia del Embajador de Austria en México, Franz Josef Kuglitsch, y del Consejero Comercial de esa misma nación europea, Friedrich Steinecker.

 

De la Mora subrayó la posibilidad de este equipo para utilizar biogás en la generación eléctrica.

 

Presenta GE turbina a gas, reduce pérdidas y apoya a renovables

 

En su oportunidad, Jeily Cervantes, gerente senior de Ventas Técnicas de GE, presentó los aspectos técnicos, los usos y las ventajas del motor eléctrico Jenbach J920, el cual, dijo, están impulsando tanto en México como en el mercado de América Latina.

 

“Estamos interesados en México porque aquí se presentan pérdidas de entre 15 y 18 por ciento, solo en la parte de distribución. GE Jenbacher elimina todas las pérdidas que se pueden tener con la tecnología de energía distribuida”, afirmó.

 

Ejemplificó que en nuestro país GE ya tiene turbinas que totalizan cerca de 200 MW en 95 plantas instaladas. Una de las primeras y más populares, agregó, es que la que aprovecha el biogás generado por el vertedero de basura de Monterrey, Nuevo León, que genera 17 MW para el alumbrado público en San Pedro Garza García y para el sistema metropolitano de transporte.

 

Al referirse a las oportunidades en materia de energías renovables, explicó que éstas han pasado en unos cuantos años a representar de 7 por ciento de la generación nacional, a 15 por ciento.

 

“Lo que estamos tratando de hacer es ayudar para proveer a esas energías renovables capacidad en firme y apoyar en el llamado “picking power”, dijo Cervantes.

 

Por eso, puntualizó, hemos reducido los tiempos de arranque. El arranque de una planta similar ha tenido un disparo de 10 minutos, el cual se ha reducido a 5 minutos hace dos años. En Alemania, ya se tiene un arranque de 190 MW con un disparo de 3 minutos.

 

“Esa es la tendencia para apoyar a la red eléctrica con energías renovables”, destacó.

 

En cuanto a eficiencia eléctrica, Cervantes subrayó que han obtenido 50.1 por ciento, por lo que aseguró que, en una planta de 10 megawatts en un lapso de diez años, se traduce en alrededor de un millón de dólares, solamente en ahorro de combustible por uno por ciento de eficiencia eléctrica. “Esto es, un punto de eficiencia eléctrica equivale a un millón de dólares”, enfatizó.

 

Datos técnicos:

 

Datos de desempeño

Salida de electricidad 10,400 kW
Eficiencia eléctrica 49.1%
Tasa de calor 7,332 kJ/kWh
Salida térmica 8,600+ kWth
Eficiencia total > 90%

(Fuente: GE Power)

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.