Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Dará CRE periodo para familiarizarse con nuevas tarifas eléctricas

Redacción por Redacción
marzo 1, 2010
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

Dará CRE periodo para familiarizarse con nuevas tarifas eléctricas

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aplicará un periodo de transición para que los usuarios del servicio básico de electricidad se familiaricen de manera gradual con el nuevo esquema de cálculo de tarifas.

 

Dicho periodo comprende los meses de diciembre de 2017, enero, febrero y marzo de 2018, informó la CRE, y considerará como factores de ajuste los costos de los combustibles para generar la electricidad y la inflación.

 

“Durante este lapso, las Tarifas Finales se ponderarán con base en la actualización tendencial de las tarifas eléctricas correspondientes a noviembre de 2017”, aseguró la CRE. “Dicha actualización tomará en consideración las variaciones mensuales de los costos de los combustibles fósiles utilizados para la generación de energía eléctrica, así como de la inflación que repercute en los costos de generación.”

 

La CRE también anunció que hoy su órgano de gobierno determinó y notificó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las Tarifas Finales del Suministro Básico correspondientes al mes de diciembre de 2017.

 

Recordó que en el Acuerdo A/058/2017 del pasado 23 de noviembre, el organismo aprobó la metodología de cálculo para los valores de estas tarifas.

 

La Comisión explicó que dichas tarifas son las cuotas que aplicará CFE Suministrador de Servicios Básicos a sus clientes por el servicio eléctrico y se integran por los cargos asociados a las Tarifas Reguladas de Transmisión, Distribución, Operación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), Operación del Suministrador de Servicios Básicos y Servicios Conexos no incluidos en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), además del costo de la energía, potencia y Certificados de Energías Limpias (CEL) necesarios para atender la demanda de los usuarios del Suministro Básico.

 

El órgano regulador destacó que la Secretaría de Energía (SENER) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) participaron en el desarrollo de esta metodología, así como CFE Suministrador de Servicios Básicos, debido a que estas instituciones juegan un papel importante, ya sea en la definición o en la aplicación de la nueva metodología tarifaria. La SENER define los Contratos Legados de los que se obtiene la mayor parte del costo de generación; la SHCP determina la aplicación de tarifas distintas a las establecidas por la CRE para determinados grupos de usuarios, y CFE Suministrador de Servicios Básicos se encarga de aplicar las tarifas resultantes de la metodología.

 

Así, abundó la CRE, las tarifas finales del suministro básico dependen del costo de las tarifas reguladas por la propia CRE, que incluyen la transmisión, distribución, operación del CENACE, operación del suministrador de servicios básicos y los servicios conexos no incluidos en el mercado eléctrico mayorista.

 

Las tarifas también dependerán del costo de la energía de los contratos legados establecidos por la SENER y del subsidio, que en su caso aplique la SHCP para determinados grupos de usuarios.

 

La CRE resaltó que éste es un acontecimiento trascendental para México, ya que, por primera vez, la Comisión emite tarifas eléctricas basadas en costos, con los objetivos de cumplir con los principios de competencia y eficiencia que emanan de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), así como para proteger los intereses de los usuarios.

 

Los usuarios y público en general podrán consultar la memoria de cálculo, instrumento que facilitará el análisis del comportamiento de las tarifas, durante el año en el que el esquema tarifario permanezca vigente. Dicha memoria se publicará en la página de la Comisión a más tardar el 20 de diciembre.

 

Las Tarifas Finales del Suministro Básico pueden consultarse en la siguiente liga:

 

http://app.cfe.gob.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCREIndustria/industria.aspx

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.