Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Desperdiciamos 1.5 horas de energía eléctrica al día: Lutron

Redacción por Redacción
marzo 1, 2010
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción / Energía a Debate

Los mexicanos estamos conscientes de que es importante ahorrar energía, pero no lo hacemos siempre, sino que desperdiciamos 1.5 horas de energía al día al dejar luces prendidas. Seis de cada 10 mexicanos dejamos las luces encendidas innecesariamente en algún momento del día.

Por segundo año consecutivo, Lutron Electronics, empresa líder en ahorro de energía y control inalámbrico de la luz eléctrica y natural, presentó el estudio “Conciencia y prácticas de consumo energético en los hogares”, en esta ocasión enfocado en México y sus tres ciudades principales, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Se midió la importancia que tiene el ahorro energético en los diversos hogares, así como las acciones que se toman para potenciarlo y el impacto de las mismas.

El estudio consideró elementos como la influencia del factor generacional en la actitud que se tiene hacia el ahorro, la importancia que se le da a las acciones cotidianas básicas para fomentarlo, así como el conocimiento que se tiene sobre el impacto de las mismas en el medio ambiente.

Si bien los mexicanos seguimos pensando que es de suma importancia la reducción en el consumo energético, una comparación con los resultados del año pasado arrojó una disminución en cuanto a la importancia que se le da al cuidado de la electricidad, de un 96% a un 88%, siendo las ciudades de México y Guadalajara las que están ligeramente a la cabeza. Lo que concuerda con el hecho de que, según el estudio, 6 de cada 10 encuestados dejan la luz prendida en algún momento al dejar una habitación, sumando un desperdicio promedio una hora y media por día.

Son los hijos los responsables de dejar las luces encendidas al dejar una habitación, siendo las generaciones menores a los 18 años quienes más contribuyen al alto consumo de energía debido en gran medida al uso simultaneo de aparatos electrónicos.

De acuerdo con los encuestados, en Guadalajara y Ciudad de México, es el refrigerador el aparato que representa un mayor consumo energético dentro de los hogares. Sin embargo, en Monterrey este lugar es ocupado por el aire acondicionado.

La gran mayoría de los mexicanos consultados considera factible la opción de instalar o mantener algún sistema inteligente de control de iluminación en sus hogares, siendo Monterrey la ciudad en la que el ahorro de energía cobra mayor relevancia.

“La presentación del estudio representa para nosotros la oportunidad de dar continuidad a lo expuesto en la edición 2016. Es un ejercicio que nos permite visualizar cual hacia donde se ha movido el comportamiento de la población para ahorrar energía. En esta ocasión decidimos focalizar el esfuerzo en México y sus tres ciudades principales: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, lo que nos da una visión más específica de como promover el uso responsable de la energía eléctrica,” comentó Julio Lizarazo, Director de Marketing para Latinoamérica de Lutron.

Lutron Electronics busca crear conciencia en la población sobre la importancia e impacto que las acciones cotidianas tienen en el medio ambiente: apagar la luz antes de abandonar una habitación, no mantener encendidos aparatos eléctricos que no están siendo utilizados, etcétera.

Un dato sobresaliente obtenido del estudio es que, a diferencia de las ciudades colombianas de Bogotá y Cali, a la que se realizó la encuesta en 2016, y que mostraban claras diferencias en sus respuestas, en México en gran parte de los cuestionamientos se presentan tendencias similares entre las tres ciudades principales.

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.