Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

México será Zona Geográfica Única para distribución de gas natural

Redacción por Redacción
julio 10, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

México será Zona Geográfica Única para distribución de gas natural

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) determinó a todo el territorio nacional como Zona Geográfica Única para distribución por ducto de gas natural, y especificó que esta medida no confiere exclusividad a ninguna empresa que ya desarrolla esta actividad, aunque sí respeta los títulos de permiso anteriores.

 

El pasado 18 de diciembre, el órgano de gobierno de la CRE aprobó el acuerdo correspondiente y explicó que la zona de distribución única constituye el espacio en el cual los distribuidores de gas natural podrán instalar y extender sus redes para brindar el servicio a los usuarios.

 

La CRE consideró que esta medida es un cambio de paradigma que incentiva una mayor cobertura al agilizar los trámites de otorgamiento y modificación de permisos.

 

“Este acuerdo implica un cambio de paradigma en la regulación de la distribución de gas natural por ducto, ya que permite una mayor flexibilidad en el desarrollo de la actividad, al incentivar una mayor cobertura en zonas de demanda y agilizar los trámites para el otorgamiento y modificación de los permisos”, dijo la CRE en un comunicado.

 

La Comisión recordó que antes de la Reforma Energética, el otorgamiento de un permiso de distribución de gas natural confería un periodo de exclusividad de hasta 12 años para llevar a cabo dicha actividad, prorrogable hasta por la mitad del plazo original. Durante este periodo, el permisionario podía, de manera exclusiva, extender su sistema dentro de los límites de la zona geográfica otorgada, en la cual ningún otro sujeto podía operar en virtud de aquel arreglo monopólico, por lo que no enfrentaba ningún tipo de presión competitiva.

 

Sin embargo, a partir de la Reforma Energética, se eliminó el concepto de exclusividad en la actividad de distribución de gas natural por ducto, permitiendo un avance hacia la creación de un mercado abierto y competitivo en la distribución de gas natural, puntualizó la dependencia.

 

Por ello, la CRE destacó que, con la entrada en vigor de la Zona Geográfica Única, se abrogará la Directiva de Determinación de Zonas Geográficas, la cual solicitaba determinar una zona geográfica en particular previo al otorgamiento de un permiso de distribución.

 

Este esquema, agregó, evoluciona del modelo anterior a la aprobación de la Reforma Energética, y busca eliminar barreras de entrada y generar competencia entre más participantes en el mercado.

 

Al no existir zonas geográficas exclusivas, los distribuidores podrán ofrecer sus servicios en las regiones que consideren convenientes conforme a su plan de negocios, otorgando a los usuarios mayores posibilidades de elección en el suministro de este combustible.

 

Los permisionarios que quieran ampliar su sistema ya no tendrán que solicitar la ampliación de la zona geográfica en donde operan, teniendo únicamente para ello que modificar su permiso de manera libre. Dado que los distribuidores ya no tendrán que solicitar una zona geográfica delimitada para realizar su actividad, se simplifica el trámite para el otorgamiento del permiso, así como su modificación, lo que se traduce en una mayor agilidad y menores costos administrativos y económicos para el inicio de operaciones.

 

La CRE enfatizó en que la determinación de esta Zona Geográfica Única respetará los términos y condiciones que se encuentran vigentes al amparo del marco regulatorio anterior, por lo que este proyecto brinda certeza jurídica a los titulares de los referidos permisos.

 

De este modo, los permisionarios en materia de distribución de gas natural que lleven a cabo sus respectivas actividades en las zonas geográficas existentes que aún cuenten con un periodo de exclusividad vigente, se seguirán manteniendo bajo los mismos términos y condiciones que les fueron aprobados al momento de otorgarles el permiso, hasta que dicho periodo concluya.

 

“Esta nueva figura fomentará el desarrollo del sector de la distribución de gas natural en México, alentando la competencia entre permisionarios en todo el territorio nacional mediante la reducción de las barreras de entrada al mercado, en beneficio de los usuarios”, finalizó la CRE.

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.