viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Bajará CFE interruptor a tecnología convencional para 2031

Redacción por Redacción
enero 1, 2010
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

 

Para 2031 el gobierno mexicano habrá bajado el interruptor a 137 centrales de generación eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con tecnología térmica convencional, en un intento por lograr un mayor porcentaje de electricidad producida a partir de fuentes limpias.

 

Ese número de unidades generadoras a retirar representarán 15,814 megawatts (MW) producidos por centrales termoeléctricas, ciclos combinados, carboeléctricas y turbogás, principalmente, de las cuales las termoeléctricas representarán 69.1 por ciento.

 

Tipo de tecnología

 

Número de unidades

 

MW

 

Termoeléctricas

 

55

 

10,921

 

Turbogás

 

53

 

1,323

 

Ciclo Combinado

 

13

 

2,043

 

Combustión interna

 

5

 

66.6

 

Carboeléctrica

 

4

 

1,400

(Fuente: Con información de la Prospectiva del Sector Eléctrico 2017-2031, Sener)

 

De acuerdo con la Prospectiva del Sector Eléctrico 2017-2031, editada por la Secretaría de Energía, el Programa Indicativo para la Instalación y Retiro de Centrales Eléctricas (PIIRCE) contempla solo el retiro de las centrales eléctricas de la CFE, considerando varios aspectos.

 

“Para dar cumplimiento al programa es importante considerar una serie de condiciones como son la entrada en operación en la fecha programada de las centrales que sustituirán a las centrales que se retirarán; la reducción de fallas prolongadas; la preservación de la confiabilidad del SEN; la garantía del suministro de combustibles y el crecimiento pronosticado de la demanda de energía eléctrica”, sustenta el documento.

 

Para el retiro programado de esta capacidad, añade la Prospectiva, se agregarán 55,840 MW esperando que 49.6 por ciento de la capacidad total del Sistema Eléctrico Nacional provenga de energías limpias.

 

La Prospectiva prevé que para 2031 la capacidad de generación del SEN alcance los 113,269 MW.

Capacidad instalada por tipo de tecnología – Comparativo

Bajará CFE interruptor a tecnología convencional para 2031

 

En este plan, el gobierno mexicano espera que el mayor crecimiento se presente en la generación eoloeléctrica incluso por encima de la hidroeléctrica.

 

“Para las tecnologías limpias se espera un importante crecimiento particularmente de las centrales eólicas, que concentrarán el 15.2 por ciento del total de capacidad de generación al 2031, seguido de las hidroeléctricas con el 12.6 por ciento y solar con 6.9 por ciento”, señala la Prospectiva.

Participación por tecnología en la generación eléctrica del SEN – Prospectiva 2031

Bajará CFE interruptor a tecnología convencional para 2031

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.