Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Interesadas 45 empresas en interconexión de Baja California al SEN

Redacción por Redacción
noviembre 1, 2009
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

Interesadas 45 empresas en interconexión de Baja California al SEN

 

La Secretaría de Energía lanzó hoy la convocatoria de la primera licitación para la construcción de la línea de transmisión eléctrica que interconectará al sistema de Baja California con el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

Dicha red, dijo el titular de la dependencia, Pedro Joaquín Coldwell, ha generado el interés de 45 empresas provenientes de países como Brasil, China, Colombia, España, Estados Unidos, India y por supuesto México.

 

Durante el acto de presentación, Joaquín Coldwell aseguró que para este proyecto se recibieron más de 170 solicitudes de consulta, lo que permitió mejorar las bases de licitación y los términos del contrato.

 

Refirió que en julio de este año se presentarán las propuestas de los participantes y el 14 de septiembre se anunciará el fallo definitivo.

 

En su intervención, el secretario de Energía dijo que garantizar un suministro confiable de energía eléctrica es un factor clave para el crecimiento de los sectores productivos y para el bienestar de los habitantes.

 

Señaló que actualmente México cuenta con un gran sistema interconectado nacionalmente, con la excepción de la península de Baja California.

 

Recordó que el proyecto de interconexión se extenderá desde Mexicali hasta Hermosillo a través de cables de corriente directa de alto voltaje, cuya longitud será de mil 400 kilómetros circuito y mil 500 megawatts de capacidad de transmisión.

 

Con una inversión estimada de más de mil 100 millones de dólares, el funcionario destacó que la obra se construirá con tecnología de vanguardia de bajo impacto ambiental, que permitirá incorporar al sistema energía renovable que se produce en la región Noroeste del país.

 

Entre los beneficios de esta obra, añadió, se encuentra el fortalecimiento de la seguridad energética, mayor resiliencia de la infraestructura eléctrica ante factores internos y externos que pudieran afectar el suministro. Al mismo tiempo, reforzará la operación, la estabilidad y la continuidad de la energía eléctrica en beneficio de los consumidores.

 

La interconexión incentivará el desarrollo del enorme potencial que el país tiene tanto en Baja California como en Sonora para generar, transportar y exportar energía limpia. Para Sonora esta obra representará una importante derrama y generación de empleos durante su periodo de construcción, apuntó.

 

Aclaró que “esta gigantesca y moderna línea de transmisión” será una de las dos más importantes que se construyan en el país en los próximos años, y tiene la enorme ventaja de que su costo de instalación no utilizará recursos del presupuesto de egresos de la federación. Gracias a la Reforma Energética, este proyecto será financiado íntegramente con inversión privada, regulada por el Estado, subrayó el Secretario.

 

Por su lado, el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, señaló que “siendo un estado con vocación industrial, la posibilidad de contar con ofertas para el insumo de energía, será un incentivo para atracción de inversión, así como la retención y una mejor calidad de vida para los bajacalifornianos”.

 

Vega de Lamadrid indicó que actualmente el abastecimiento se encuentra conectado a la red de Estados Unidos mediante dos enlaces eléctricos ubicados en Tijuana y Mexicali.

 

En su oportunidad, Eduardo Meraz Ateca, director general del Centro Nacional de Control de la Energía (Cenace), estimó que con la interconexión de Baja California al Sistema Interconectado Nacional la generación en la región se incremente en más de 1000 MW para el 2024; la capacidad de importación de energía de California pase de 408 MW a una disposición de 1500 MW y el beneficio estimado sea de mil 711 millones de dólares en valor presente al año 2019 para el periodo de estudio de 30 años.

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.