viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se llevan Sierra, Repsol, Petronas y PTTEP área 29 de la Ronda 2.4

Redacción por Redacción
marzo 1, 2017
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

Se llevan Sierra, Repsol, Petronas y PTTEP área 29 de la Ronda 2.4

 

Con un bono de desempate por arriba de los 150 millones de dólares, el consorcio formado por Sierra Nevada E&P, Repsol Exploración México, PC Carigali Mexico Operations (Petronas) y PTTEP Mexico E&P Limited ganó el área contractual 29, ubicada en las aguas profundas de la Cuenca Salina, durante la cuarta licitación de la Ronda 2, celebrada por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

La empresa mexicana Sierra Oil & Gas señaló que de las 19 áreas adjudicadas durante el proceso de apertura y asignación, la que obtuvo el consorcio Sierra, Repsol, Petronas y PTTEP cuenta con una superficie de 3 mil 254 kilómetros cuadrados, dimensión que la hace la más grande de esta licitación y de la que se espera obtener aceite ligero.

 

Agregó que las empresas que conforman el consorcio ganaron el área contractual que recibió cinco ofertas, el mayor número durante el proceso licitatorio, con una oferta económica de 20 por ciento de Regalía Adicional y el bono de desempate que superó los 150 millones de dólares, que van en su totalidad para el Fondo Mexicano del Petróleo.

 

Con el área contractual ganada, Sierra Oil & Gas afirmó que alcanza un total de seis bloques en su portafolio, ya que contaba con tres bloques en aguas someras y dos en aguas profundas, incluyendo el bloque 7 adjudicado en la primera convocatoria de la Ronda 1, del que en julio del año pasado se anunció el descubrimiento Zama donde estima recurso original en sitio de hasta 2 mil millones de barriles.

 

En el consorcio, Sierra tiene una participación de 25 por ciento, Repsol se desempeñará como el Operador con una participación de 30 por ciento, mientras que Petronas tiene el 28.33 por ciento y la tailandesa PTTEP el restante 16.67 por ciento. El compromiso mínimo de trabajo ofertado comprende la perforación de dos pozos exploratorios.

 

“Las cuatro empresas comparten amplia experiencia en upstream, probado conocimiento técnico y sólida capacidad financiera”, subrayó Sierra.

 

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.