Revista versión digital
sábado, marzo 25, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Inicia Acciona construcción de parque fotovoltaico Puerto Libertad

Redacción por Redacción
enero 11, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

 

Redacción / Energía a Debate

Inicia Acciona construcción de parque fotovoltaico Puerto Libertad

(Emplazamiento donde se construirá la planta solar Puerto Libertad.
Foto: ACCIONA)

 

ACCIONA Energía ha iniciado la construcción del complejo fotovoltaico Puerto Libertad, promovido en sociedad al 50% con la compañía Tuto Energy en el estado de Sonora.

 

Con 404 MW de potencia pico (MWp) ?317.5 MW nominales? la instalación fotovoltaica se extenderá sobre una superficie de parcela de casi 10 km2 situada en término del mismo nombre, junto a la costa del Mar de Cortés, en el golfo de Baja California, a unos 200 kilómetros al noroeste de Hermosillo.

 

La empresa de origen español informó que la instalación renovable estará dotada de 1 millón 222 mil 800 paneles fotovoltaicos de silicio policristalino instalados sobre estructuras de seguimiento horizontal, programadas para seguir la trayectoria del sol desde el amanecer hasta el ocaso.

 

Colocadas en línea recta, las 20 mil 380 estructuras de 59.46 m. de longitud cada una cubrirían una distancia de mil 212 kilómetros, similar a la existente entre Ciudad de México y la ciudad de Houston.

 

Puerto Libertad producirá anualmente unos 963 gigawatts por hora (GWh), capaces de atender la demanda eléctrica de 583 mil hogares.

 

Asimismo, dado su origen renovable, esta producción evitará la emisión a la atmósfera de 925 mil 443 toneladas de CO2 en centrales de carbón, un efecto depurativo para la atmósfera superior al de 46 millones de árboles.

 

Parte del complejo empezará a inyectar energía en red en el último trimestre de 2018 y el conjunto de la instalación estará operativo en los primeros meses de 2019.

 

ACCIONA informó que de la potencia total del complejo, 229 MWp (180 MW nominales) serán destinados a suministrar energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), de acuerdo con la adjudicación obtenida en la segunda subasta de energía a largo plazo celebrada en septiembre de 2016.

 

Añadió que otros 114 MWp (90 MW nominales) están asignados a atender un contrato privado de compraventa de energía suscrito entre el consorcio propietario del proyecto y la empresa Tuto Energy Trading, cuyo destino final serán las instalaciones de un importante grupo industrial mexicano.

 

Finalmente, la empresa española refirió que la energía producida por los 61 MWp (47.5 MW nominales) restantes se comercializará en el mercado eléctrico mayorista, tras haberse ampliado la dimensión del proyecto con el fin de optimizar su capacidad de generación en una zona de magnífico recurso solar.

 

“Es para nosotros una satisfacción anunciar el comienzo de obras de este gran proyecto renovable, emblemático para ACCIONA y para México, que marca el camino de un sistema energético económico, social y ambientalmente sustentable, de la mano de un socio ampliamente reconocido como Tuto Energy”, declaró Miguel Angel Alonso, director de ACCIONA Energía México.

 

Roberto Giesemann, CEO de BIOFIELDS y TUTO ENERGY, aseguró que “la materialización de esta inversión refuerza la estrategia del grupo en consolidarse como un actor principal en actividades sustentables en México, que crean valor económico, social y medioambiental”.

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.