Revista versión digital
lunes, marzo 27, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

El próximo gobierno deberá respetar contratos petroleros: P.J. Cold

Redacción por Redacción
mayo 1, 2007
Share on FacebookShare on Twitter

El próximo gobierno deberá respetar contratos petroleros: P.J. Coldwell

 

Redacción / Energía a Debate

 

Cualquiera que sea el signo partidista del próximo gobierno federal en México, por elemental sentido común y de protección a los intereses del país, debe cuidar la aplicación de la Reforma Energética y el cumplimiento estricto de la normatividad de los contratos otorgados en las rondas petroleras, dijo Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía.

 

Las razones fundamentales para ello, explicó, son porque representan inversiones para el país, ofrecen más de 820 mil empleos que se generarían en los próximos años, y son la oportunidad para abatir nuestra creciente declinación de la producción de petróleo y gas.

 

En conferencia de prensa al término del acto de apertura y adjudicación de los bloques que conforman la primera licitación de la tercera ronda petrolera (Ronda 3.1), Joaquín Coldwell dijo que las próximas rondas a efectuarse este año después del proceso electoral de julio, la 3.2 y 3.3, no están sujetas a los ciclos políticos, sino que responden al Plan Quinquenal, a lo que agregó que es la política energética la que determina que estas rondas son de interés para el país.

 

“Nosotros tenemos la firme convicción de que el trabajo que hemos hecho es correcto y que debe perdurar”, aseguró el funcionario.

 

De las 35 áreas contractuales licitadas hoy, la industria mostró interés por 16, representando 46%, principalmente por aquellas que contienen aceite.

 

Refirió el Secretario que con estos 16 nuevos bloques se rompe la barrera de los cien, logrando hasta ahora un total de 107 adjudicados y añadió que, como resultado de esta licitación, se esperan inversiones totales por 8 mil 626 millones de dólares durante la vida útil de los contratos, generando 86 mil 377 nuevos empleos, principalmente en las regiones petroleras beneficiadas.

 

Destacó que uno de los logros de esta licitación fue que se abrieron dos provincias petroleras que estaban prácticamente sin explorar, es decir, Burgos marino y Tampico-Misantla marino, adjudicándose en ambas 8 bloques.

 

También resaltó el hecho de que Petróleos Mexicanos participó en seis consorcios, ganando siete licitaciones, de las cuales en seis estuvo asociado y una de manera individual. “Se acredita como un socio internacional confiable y competitivo”, subrayó.

 

Por su parte, Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, estimó que la producción de petróleo y gas esperada de los 16 pozos otorgados hoy es de 280 millones de barriles diarios de crudo a partir de 2022 con un pico para 2025, así como 220 millones de pies cúbicos diarios de gas natural, con la misma proyección.

 

En inversión, manifestó que la licitación de hoy involucra 9 pozos exploratorios adicionales. “Con eso llegamos, en lo que llevamos de las rondas, a 138 pozos de exploración y evaluación comprometidos y que tienen naturalmente el respaldo y la obligatoriedad de una carta de crédito bancaria que respaldan esos compromisos de inversión”.

 

También explicó que cada pozo tiene un costo promedio de 45 millones de dólares, así que de los 9 pozos exploratorios adjudicados hoy se pueden esperar inversiones por 442 millones de dólares y, más allá, de tener éxito comercial, la cifra se elevaría a los 8 mil 600 millones de dólares.

 

En su momento, Alberto Torres García, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, expresó que, en promedio, de los 16 campos adjudicados la participación del Estado en las utilidades de los proyectos asciende a 45.8%.

 

Asimismo, ya habiendo considerado los demás conceptos que marca la SHCP, dijo que se anticipa que los ingresos para el Estado serán de 72% respecto al valor de los proyectos. Enfatizó que este porcentaje está en línea con porcentaje que se ha logrado en las licitaciones de las demás rondas celebradas hasta ahora.

 

También señaló que como resultado de esta licitación, las ofertas han dado al Estado un bono en efectivo por 124 millones de dólares.

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.