viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Contratos petroleros, ¿qué pasaría?

Redacción por Redacción
junio 29, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter
David Shields

David Shields

Contratos petroleros, ¿qué pasaría?

Artículo publicado hoy en el Peródico Reforma.

En todas las democracias hay alternancia, entre partidos y entre ideologías. Se especula que en julio ganaría Morena, un partido nuevo de izquierda, heterogéneo e impredecible, con un líder único. Morena es un vehículo que recoge descontento social, con voces diversas, muchas de ellas radicales. No es un movimiento de izquierda progresista tipo europeo de los años noventa. Tampoco es socialista de línea dura.

Morena es de tendencia nacionalista, conservadora, anti-establishment. Cuenta con petroleros activos, ex petroleros y ex electricistas en sus filas, motivados por ideología y contrarios a las aperturas al capital privado, al enfoque neoliberal, al “abandono” de las refinerías, al “desmantelamiento” de los cuadros de profesionistas en Pemex, hostiles también ante el sindicato petrolero. Esbozan una política energética básicamente opuesta a la Reforma de Peña Nieto.

AMLO y Morena no tendrían una mayoría calificada para enmendar la Constitución y así revertir la Reforma Energética, pero tendrían margen para frenar procesos, licitaciones y flujos de inversión privada. A juicio del gobierno de Peña Nieto, esto iría en contra del sentido común y del interés nacional, además de que los contratos petroleros están blindados legalmente. Pero hay en Morena otra interpretación del interés nacional, como podría ser un regreso a las políticas de impulso a la soberanía y la autosuficiencia a través de las empresas estatales, Pemex y CFE, sin adjudicar contratos y recursos naturales a compañías extranjeras.

La confrontación entre enfoques neoliberales y nacionalistas no sería nuevo en el sector energético mexicano. Más bien, fue lo cotidiano durante el gobierno de Ernesto Zedillo, que quiso abrir y privatizar la industria energética y hasta parecía dispuesto a cometer todo tipo de ilegalidades e irregularidades para hacerlo. Surgió una fuerte oposición nacionalista, a nivel político, empresarial y social, a esa política. El propósito del gobierno de Zedillo se frustró.

Ahora, los papeles del pleito ideológico se invertirían. El marco constitucional y legal vigente favorece la apertura, no el monopolio. El gobierno de Peña Nieto se montó en la corriente global de mercados abiertos con competencia y su Reforma Energética atrae inversiones de todo el mundo y ha sido muy aplaudida. En caso de ganar en julio, AMLO y Morena tendrían la opción de remar contra esa corriente, frenando los contratos petroleros, pero lejos de ser aplaudidos, serían criticados severamente dentro y fuera del país. Huirían las inversiones y México perdería toda credibilidad ante la comunidad internacional, generando un enorme desgaste para el gobierno.

El riesgo inherente al desgaste y a la confrontación es que AMLO y Morena podrían radicalizarse más, llegando al desacato de la Constitución y de las leyes, creando una espiral de creciente deterioro y conflicto en la vida nacional, similar a lo que ocurrió en Venezuela. Ése sería el peor escenario.

Pero un gobierno de AMLO y Morena es una incógnita y podría resultar prudente, tolerante y pragmático, evitando pleitos y desgaste en el ejercicio del poder, respetando la legalidad y los contratos petroleros y revisando prioritariamente los expedientes donde sí se sospeche corrupción, como sería lo relacionado con Odebrecht y otros casos en Pemex. Además, la Reforma Energética podría ser un vehículo para hacer refinerías y otros proyectos petroleros mediante asociaciones entre Pemex y compañías privadas que arriesguen su capital. Este sería un escenario óptimo.

Por su carácter anti-establishment, AMLO y Morena podrían caer fácilmente en situaciones de confrontación con los grupos de poder político, empresarial y social que han gobernado el país. La política energética, además, es un terreno propicio para los enfrentamientos ideológicos. Por lo mismo, más vale que todos intentemos que, gane quien gane, la transición política sea tersa y conciliatoria, evitando que los conflictos se presenten y se agraven.

David Shields es analista de la industria energética. Su e-mail: david.shields@energiaadebate.com

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.