Revista versión digital
martes, marzo 21, 2023
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos
No Result
View All Result
No Result
View All Result
ENGI México ENGI México ENGI México

Obtuvo CFE ahorros en compra de medidores domésticos

Redacción por Redacción
enero 20, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

Obtuvo CFE ahorros en compra de medidores domésticos

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo un ahorro por 384 millones de pesos en la adquisición de medidores de baja tensión, equivalente a 16 % del monto erogado para la compra de estos equipos en 2017, que fue de 2 mil 357 millones de pesos.

 

Gracias a las mejores condiciones económicas logradas en el proceso, la CFE adquirió 71 mil 902 medidores más que en 2017, lo que representa una compra 4 % mayor.

 

La CFE explicó que en este proceso licitatorio internacional, público y competido, adquirió un total de un millón 766 mil 309 medidores, de los cuales 345 mil 529 cuentan con la especificación GWH00-34 (271 mil 053 monofásicos y 74 mil 476 bifásicos), así como un millón 420 mil 780 medidores con especificación GWH00-09 (un millón 88 mil 975 monofásicos, 292 mil 662 bifásicos y 39 mil 143 trifásicos).

 

Por una parte, la CFE incrementó los plazos de entrega de los equipos hasta en 75 días, un aumento de hasta un 50 % respecto al tiempo de entrega establecido el año pasado. Esto permite la elaboración y entrega gradual y planeada de los medidores por parte de las empresas participantes.

 

Por otra parte, la CFE incrementó el número de partidas respecto a 2017, al pasar de 48 a 77. Al ampliar el número de partidas, se disminuye el volumen de medidores por cada una, permitiendo que, diferentes empresas pequeñas o medianas puedan hacer ofertas competitivas para cada una de ellas.

 

Como resultado de las acciones implementadas por la CFE, en el proceso licitatorio de 2018 para la adquisición de medidores, participaron cinco empresas distintas, de las cuales tres cumplieron con la evaluación técnica: Electrometer de las Américas S.A. de C.V., Industrias Unidas S.A. de C.V. (IUSA), así como Controles y Medidores Especializados S.A. de C.V. (CONYMED).

 

La empresa IUSA ofertó el medidor monofásico GWH00-09 a un precio 7.5 % menor a lo ofertado por la empresa Electrometer de las Américas. IUSA también ofertó el medidor monofásico GWH00-34 26% más barato al ofertado por la empresa Electrometer de las Américas. Para los medidores bifásicos, sólo ofertó la empresa CONYMED y para los medidores trifásicos, sólo IUSA.

 

No se abrieron las ofertas de las empresas Protecsa Ingeniería S.A. de C.V y Ciudades Conectadas Netcity S.A.P.I de C.V. / Sistemas de Alta Tensión Espejel S.A. de C.V., ya que no cumplieron con la evaluación técnica.

Entradas Relacionadas

AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

SENER y ONEXPO acuerdan medidas para el abastecimiento de combustibles

junio 21, 2021
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
editoriales

Making America 'crude' again: U.S. oil and gas industry feels the Trump effect (Forbes)

noviembre 25, 2019
Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec
editoriales

Cancela CFE el concurso de línea de transmisión Ixtepec-Yautepec

mayo 11, 2019
editoriales

México, EEUU y Canada acuerdan cooperación energética regional

abril 28, 2019
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
    • Infografías
    • Podcasts
    • Revista
    • Videos

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.