miércoles, junio 18, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Fijan metodología para medir contenido nacional en obras eléctricas

Redacción por Redacción
diciembre 29, 2017
Share on FacebookShare on Twitter

 

Fijan metodología para medir contenido nacional en obras eléctricas

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Secretaría de Economía publicó hoy el Acuerdo por el que se establece la metodología que deberán observar los asociados o contratistas para medir el grado de contenido nacional en las asociaciones y contratos para las actividades de construcción e instalación de obras y proyectos de ampliación y modernización de la infraestructura para prestar el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica.

 

Para el cálculo del porcentaje de contenido nacional de las actividades para la construcción e instalación de una obra y proyecto de ampliación y modernización de la infraestructura para prestar el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, el asociado o contratista, utilizará la siguiente fórmula:

 

Donde:

 

PCN =Porcentaje de contenido nacional de la asociación o contrato;

 

CNB = Valor en pesos mexicanos del contenido nacional de los bienes adquiridos por el asociado o contratista;

 

CNS = Valor en pesos mexicanos del contenido nacional de los servicios elegibles contratados por el asociado o contratista;

 

CNMO = Valor en pesos mexicanos del contenido nacional de la mano de obra utilizada por el asociado o contratista;

 

B = Valor factura en pesos mexicanos, sin impuestos, de todos los bienes adquiridos por el asociado o contratista;

 

S = Valor factura en pesos mexicanos, sin impuestos, de todos los servicios contratados por el asociado o contratista; excepto servicios de publicidad, de radiodifusión o de información en medios masivos; servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; servicios financieros y de seguros; servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, y otros servicios recreativos; servicios personales, y cuotas de asociaciones y organizaciones empresariales, y

 

MO = Valor factura en pesos mexicanos, sin impuestos, de todos los pagos por la mano de obra utilizada por el asociado o contratista.

 

Vea la publicación completa aquí en el Diario Oficial de la Federación.

 

Entradas Relacionadas

(Central fotovoltaica “Don José”, Guanajuato, de Enel Green Power México. Foto: Archivo)
Electricidad

Detiene indefinición regulatoria división de la Zona de Potencia del sistema eléctrico

junio 17, 2025
Cerró CFE el año con pérdida por 124.4 mil millones de pesos
Electricidad

Coloca CFE bonos de deuda de corto plazo por un valor conjunto de casi mil millones de pesos

junio 11, 2025
Pide gobierno a la población medir consumo eléctrico ante ola de calor
Electricidad

Pide gobierno a la población medir consumo eléctrico ante ola de calor

junio 11, 2025
Aumentó 5.5 % producción de vehículos ligeros
Electricidad

Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Quintana Roo, los estados con mayor consumo eléctrico

junio 10, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.