viernes, mayo 9, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Sustituiría AMLO generación a gas con hidroeléctricas

Redacción por Redacción
enero 2, 2018
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Sustituiría AMLO generación a gas con hidroeléctricas

 

Ulises Juárez / Energía a Debate

 

La siguiente administración federal tiene proyectado generar 24.48 terawatts por hora (TW/h) para el año 2024 a partir de energía hidroeléctrica en un intento por sustituir la actual generación con base en gas natural de los Productores Independientes de Energía (PIE).

 

Lo anterior, según el documento Proyecto de Nación 2018-2024, significa un aumento en 8 por ciento de la generación hídrica para el 2024 con base en la de 2015, que se ubicaba en los 310 TW/h.

 

El documento, elaborado y dado a conocer por el equipo de trabajo del virtual presidente electo por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, plantea que la política energética del país desde los años noventa ha privilegiado el uso del gas natural como combustible limpio, desplazando a la generación hidroeléctrica a una participación marginal, a pesar de que es conveniente maximizar el uso de la capacidad hidroeléctrica existente.

 

“México tiene oficialmente una prospectiva de crecimiento de la generación de energía eléctrica que favorece la generación con gas natural, limitando las hidroeléctricas a una participación marginal. Es por ello que el programa indicativo de instalación de plantas hidroeléctricas ha ido disminuyendo periodo por periodo de las Prospectivas de desarrollo de la SENER (Prodesen)”, se lee en el documento.

 

Por ello, propone agregar 12 TW/h de generación hidroeléctrica para el año 2024 y, por el otro lado, limitar las licitaciones de plantas de generación con base en la tecnología de ciclo combinado de los PIE.

 

Con una inversión de 737 millones de dólares, la estrategia propone la rehabilitación y repotenciación eficiente de las 63 centrales hidroeléctricas que tiene la Comisión Federal de Electricidad en operación, con el fin de que su producción aumente en 2.8 TW/h para finales de la próxima administración.

 

Asimismo, proyecta esta acción al 2028 para aumentar dicha generación en 7.108 TW/h con una inversión de mil 218 millones de dólares adicionales.

 

Como segunda estrategia, se instalarán 13 centrales hidro “sostenibles” que sumarán 840 megawatts (MW) de capacidad para el año 2024, con una generación adicional de 3.612 TW/h, ello con una inversión por los mil 851 millones de dólares.

 

Pero con una inversión adicional, se podrán seguir instalando más centrales, asegura el documento: “?y se continúa la instalación de estas nuevas CH´s para que, al 2025, estén instalados los 1,066 MW programados y obtener la generación adicional de 4.122 TWh con la inversión total de 1,918 millones de USD.”

Sustituiría AMLO generación a gas con hidroeléctricas

(Fuente: Proyecto de Nación 2018 – 2024)

 

Como tercera estrategia, el Proyecto de Nación incluye la instalación de centrales hidroeléctricas pequeñas y minis por parte del sector privado. En el periodo que el documento contempla, se prevé la instalación de 112 de estas centrales con una capacidad conjunta de mil 95 MW para producir 5.523 TW/h.

 

Como ampliación del horizonte, y con una inversión de 6 mil 309 millones de dólares, para el 2030 proyecta una capacidad instalada de 2 mil 629 MW que generarán 13.255 TW/h.

 

¿De dónde saldrán los recursos para las nuevas centrales públicas? El Proyecto de Nación 2018?2024 calcula que será a partir de los ahorros por sustitución de la generación de los PIE.

 

Explica que durante el 2015, la generación de los Productores Independientes de Energía fue de 89.16 TW/h con un costo de 73 mil 326 millones de pesos, por lo que se deduce que por cada TW/h que se genere con hidroeléctricas y otras fuentes renovables se ahorrarán más de 822 millones de pesos.

 

Con base en ese cálculo, para 2024 el ahorro en la inversión será de mil 116 millones de dólares.

Sustituiría AMLO generación a gas con hidroeléctricas

(Fuente: Idem.)

 

Entradas Relacionadas

Reservas de hidrocarburos de Veracruz alcanzan los 6.4 mil mmbpce: CNH
Petróleo

Estima Harbour Energy recursos por 500 mmbpce en campo Kan

mayo 8, 2025
Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024
Petróleo

Aumentó Pemex envíos de crudo a Cuba en 2024

mayo 6, 2025
Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda
Petróleo

Petroprecios se mantienen bajos, pero estables; hay incertidumbre por poca demanda

mayo 5, 2025
1 xochitl galvez nahle dos bocas
Petróleo

Confirma Pemex paro en Dos Bocas; la refinería se encuentra en fase de arranque operativo

abril 30, 2025
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.