domingo, mayo 22, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

AMLO: política petrolera orientada hacia la autosuficiencia

Redacción por Redacción
enero 7, 2018
Share on FacebookShare on Twitter

AMLO: política petrolera orientada hacia la autosuficiencia

 

David Shields / Energía a Debate

 

Ha generado una amplia polémica la política petrolera que aplicaría Andrés Manuel López Obrador al asumir la Presidencia de la República, sobre todo en dos aspectos. Por una parte, AMLO ha dicho que revisará los contratos petroleros de la Reforma Energética del actual gobierno y, por otra, construiría dos grandes refinerías, una en Tabasco y la otra en Campeche, para impulsar la autosuficiencia energética nacional y “recuperar” la industria petrolera.

 

“Los contratos del sector energético suscritos con particulares serán revisados para prevenir actos de corrupción o ilegalidad. Si encontráramos anomalías que afecten el interés nacional, se acudirá al Congreso de la Unión, a tribunales nacionales e internacionales: es decir, siempre nos conduciremos por la vía legal. No actuaremos de manera arbitraria ni habrá confiscación ni expropiación de bienes”, dijo López Obrador este domingo, ya como presidente electo.

 

Sin embargo, grupos empresariales han advertido que la suspensión o cancelación de los contratos otorgados en las rondas petroleras eliminaría una de las fuentes más importantes de inversión internacional que podría atraer el país en los próximos años.

 

La inversión para las dos refinerías, que producirían 300 mil barriles de combustibles diarios cada una, sería de 6 mil millones de dólares, pero la duda si pueden ser rentables y si habrá suficiente petróleo nacional para abastecerlas, y además cómo financiar su construcción, en una época marcada por el agotamiento de los yacimientos en producción y de la reservas petroleras. Al parecer, el petróleo se obtendría al cancelar las exportaciones actuales de crudo. Sin embargo, es probable que refinerías de tal magnitud tengan un costo mucho mayor y difícilmente se pongan en march en el lapso de tres años que ha fijado AMLO para ello.

 

El objetivo esencial de la política petrolera y energética de López Obrador es fortalecer a las empresas estatales Pemex y CFE, producir energía en el país y cuidar la seguridad energética, reduciendo importaciones. Lo anterior se desprende de la Propuesta Programa de Petróleo, que forma parte del Proyecto de Nación 2018-2024 de AMLO, publicado en noviembre del año pasado. Entre los múltiples propósitos que ahí aparecen, figuran los siguientes:

  • Disminuir la dependencia energética a través de la flexibilización del mercado de gasolinas, hasta que existan verdaderas condiciones materiales para un mercado.
  • Equilibrar la balanza comercial de petrolíferos, privilegiando la reducción de la demanda.
  • Profundizar y coordinar todos los esfuerzos hasta eliminar hasta eliminar el robo y el mercado negro de combustibles.
  • Integrar a Pemex en una sola empresa y modificar radicalmente su gobierno corporativo, para que pueda ejercer su autonomía.
  • Democratizar la política energética, respetar las decisiones de las comunidades y propiciar el fortalecimiento del sindicalismo independiente.
  • Acelerar la transición hacia las fuentes renovables de energía.

 

Consulte aquí la Propuesta Programa de Petróleo de AMLO.

Entradas Relacionadas

Pide Cofece al Cenace información sobre solicitudes de interconexión al SEN
Regulación

Pide Cofece al Cenace información sobre solicitudes de interconexión al SEN

mayo 19, 2022
Niega CRE otro permiso a Iberdrola México
Petróleo

Niega CRE otro permiso a Iberdrola México

mayo 16, 2022
México tiene la inflación energética más baja de la OCDE
Regulación

Proponen nuevos requisitos para medición de gasolina

mayo 11, 2022
Preocupa a Ricardo Monreal consultas convocadas por Senado de EEUU sobre energía
Regulación

Preocupa a Ricardo Monreal consultas convocadas por Senado de EEUU sobre energía

mayo 6, 2022
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.