jueves, mayo 8, 2025
Energia a Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia

    Revista

    Videos

    Podcasts

    Infografías

    Conoce el contenido multimedia de Energía a Debate. Encuentra nuestra revista digital, videos y programas especiales, nuestros podcasts e infografías de interés con información relevante del sector energético.
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Buscan impulsar energía solar en El Bajío

Redacción por Redacción
agosto 10, 2018
AMLO: nostálgico y disparándose a los pies
oaxaca-brilla oaxaca-brilla oaxaca-brilla
Share on FacebookShare on Twitter

Buscan impulsar energía solar en El Bajío

 

Redacción / Energía a Debate

 

La Asociación Mexicana de Energía Solar Fotovoltaica (Asolmex) y el Clúster de Energía de El Bajío firmaron este miércoles un convenio de colaboración para estimular el desarrollo del mercado energético solar en la región, la cual podría contar con unos 2 mil MW instalados dentro de los próximos cinco años.

 

El convenio tiene el objetivo de promover políticas públicas que fomenten el uso y aprovechamiento de las energías renovables en El Bajío, así como desarrollar un corredor solar en los cuatro estados que integran esta región, además de promover nuevas inversiones y la creación de cadenas de proveeduría nacional.

 

“La premisa es crear un corredor regional que promueva las energías renovables, en particular la solar, e incentivar la creación de políticas públicas que apuntalen este desarrollo”, comentó Juan Manuel Ávila Hernández, representante del Clúster de Aguascalientes.

 

Explicó que por el momento el Clúster de El Bajío está integrado por los estados de Aguascalientes y Querétaro, pero posteriormente se incluirán Guanajuato y San Luis Potosí, ya que estas dos últimas entidades todavía no cuentan con una Comisión de Energía u organismo similar.

 

Sin embargo, abundó Ávila Hernández, se está dando seguimiento al llamado Corredor Central, una iniciativa de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) que tiene como propósito la integración de las cuatro entidades.

 

En el Clúster de El Bajío, añadió, participarán no solo empresas asociadas a Coparmex, sino que queda abierto para otras más.

 

Por su parte, Héctor Olea, presidente de Asolmex, enfatizó que “se espera que El Bajío cuente con una capacidad instalada de más de 2 mil MW en los próximos cinco años, por lo que se requiere contar con mecanismos de coordinación eficaces entre los distintos actores que participan en estos desarrollos”.

 

En caso de continuar impulsando y aprovechando el potencial solar del país como hasta ahora, en 2024 se logrará que 11 por ciento de la generación total del sistema eléctrico sea cubierto por esta energía, viabilizando lograr la meta de 35 por ciento de energías limpias, según estimó la Asolmex.

Entradas Relacionadas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 
Plumas

Cómo fortalecer el Balance y la capacidad de financiamiento de Pemex 

junio 19, 2024
1 carlos de regules - 9 dic 2023
Carlos de Regules

Gas natural: puente a medias

diciembre 11, 2023
1 ciep generaciones presente y futuras
Plumas

Por las presentes y futuras generaciones

octubre 31, 2023
1 julia gonzalez - cre poder judicial pendientes
Plumas

La CRE, el Poder Judicial y sus pendientes

octubre 18, 2023
CARGAR MÁS

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.