México estaría buscando diversificar sus importaciones de gas natural, por lo que consideraría traer una parte del energético desde Canadá y con ello reducir su dependencia de los Estados Unidos.
De acuerdo con Rafael García, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Canadá en México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo una conversación con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que se habló de una posible cooperación en materia de gas natural.
García reveló que ambas partes consideraron la posibilidad de reducir, al menos un poco, la dependencia de 70 por ciento del gas norteamericano.
Cabe recordar que Sheinbaum Pardo asistió como invitada a la reunión cumbre del Grupo de los 7, celebrada hace dos semanas en la localidad de Kananaskis, Canadá, en donde tuvo la oportunidad de sostener reuniones con diferentes líderes de varios países, entre ellos, el primer ministro Carney.
Al respecto, Rafael García reconoció que el precio del gas de Estados Unidos, especialmente el del Sur de Texas, de donde proviene la mayor parte de las exportaciones hacia México, es más barato y barajó la posibilidad de moverlo en la forma de gas natural licuado (GNL).
En su participación en las Juntas Internacionales Coparmex 2025, realizadas esta semana por el organismo cúpula empresarial, García recordó que el gas estadounidense cotiza en alrededor de los 3 dólares por millón de unidades térmicas británicas (mm/BTU), lo que lo hace el más barato, en contraste con los precios en Europa, que llegan a los 15 dólares, o en Asia a 20 dólares por mm/BTU.
Reconfiguración para el GNL
En su exposición, el representante de la Cámara de Comercio canadiense calificó de “interesante” la idea de poder atraer gas a México en la forma de GNL.
“Ahorita se está hablando de exportar GNL del gas americano, darle salida a toda la parte del Premian […] pero también hacer una reconfiguración para que puedas importar o exportar, dependiendo de cómo sea el mercado”, planteó García.