lunes, mayo 23, 2022
Energia A Debate
SUSCRÍBETE
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética

    Transporte y Logística

     width=Tecnología e Innovación

    Sustentabilidad

    Responsabilidad Social

    Crisis Climática

    Pobreza Energética

    Hoy más que nunca, la transición energética es fundamental para el sector energético. Descubre en esta sección cómo avanza la transición energética en el mundo y los desafíos quedan por delante.
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto
No Result
View All Result
No Result
View All Result
solarpowergroup solarpowergroup solarpowergroup

Busca Pemex restablecer producción de óxido de etileno

Ulises Juárez por Ulises Juárez
octubre 15, 2021
Busca Pemex restablecer producción de óxido de etileno
Share on FacebookShare on Twitter

Petróleos Mexicanos (Pemex) espera alcanzar para fin de año una producción promedio mensual de 11,000 toneladas de óxido de etileno, aunque reconoció que el cumplimiento de dicha meta ha presentado algunos obstáculos, especialmente en los complejos petroquímicos de la Cangrejera y Morelos.

“Nosotros continuamos tendiendo al cumplimiento de la meta de 11,000 toneladas-mes respecto de lo que adjudicamos en diciembre pasado, aún cuando reconocemos que se han presentado algunos obstáculos para poder alcanzar esa meta”, aseguró José Manuel Chávez de la Parra, subdirector comercial de Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI).

En el acto de clausura del LIII Foro de la Asociación Nacional de Ingenieros Químicos (ANIQ), confió en que el complejo petroquímico de La Cangrejera, ubicado en Veracruz, pueda reanudar operaciones en la primera semana de noviembre próximo.

En representación de Jorge Basaldúa, director general de Pemex TRI, Chávez de la Parra dijo que la perspectiva de esa empresa productiva subsidiaria es que, con ambas plantas en operación, Morelos y La Cangrejera, se pueda aprovechar el etano proveniente del gas húmedo del Sureste mexicano, un proyecto que, agregó, ya se está concretando.

“Con el aprovechamiento del gas vamos a tener mayor y más continua producción de líquidos y etano para nuestra petroquímica”, prometió a los profesionales de química y petroquímica representados por la ANIQ.

El óxido de etileno es un químico que se utiliza como producto intermedio para la elaboración de otras sustancias químicas en la producción de una gran variedad de artículos, como telas, tapicería, alfombras y almohadas; anticongelantes para automóviles; fibra de vidrio; envases y botellas de polietileno; limpiadores de uso doméstico, comercial e industrial; artículos de cuidado personal, como cosméticos y productos para el pelo.

También el sector médico consume importantes cantidades de óxido de etileno para desinfectar equipos y materiales de curación.

Previamente, Edmundo Rodarte, presidente de la ANIQ, reiteró la petición al gobierno federal que se permitan a la industria privada la importación de productos químicos, como etano, propileno y óxido de etileno, por medio de la infraestructura propiedad de Pemex. “Claro, cubriendo los costos de guarda y manejo”, subrayó.

También consideró importante aumentar la producción de gas natural y de etano en el Sureste del país, a través de mejoras en la operación y eficiencia de las plantas criogénicas que se localizan en esa zona.

Destacó la importancia de la industria química y petroquímica en el país, la cual es responsable de la proveeduría de materias primas para el 96% de las cadenas productivas.

Sin embargo, insistió en que México sigue dependiendo de las importaciones, mismas que durante el año pasado superaron los 28,300 millones de dólares, mientras que las exportaciones alcanzaron solo 8,000 millones.

“En consecuencia, el déficit de la balanza comercial de nuestra industria durante los últimos tres años supera ya los 68,500 millones de dólares”, agregó.

Tags: ANIQEdmundo rodartepemexPemex TRIpetroquímica

Entradas Relacionadas

Venta de autos eléctricos alcanza récord global en 2021
Industria

Venta de autos eléctricos alcanza récord global en 2021

mayo 23, 2022
Detectan una toma de huachicol cada 51 minutos
Industria

Detectan una toma de huachicol cada 51 minutos

mayo 23, 2022
Onexpo lanza concurso para estaciones de servicio
Industria

Onexpo lanza concurso para estaciones de servicio

mayo 20, 2022
Empresa pública para el litio estaría más cerca de Uramex que de Pemex y CFE
Industria

Empresa pública para el litio estaría más cerca de Uramex que de Pemex y CFE

mayo 18, 2022
CARGAR MÁS

cd76e865-3916-4fe8-9792-35e8ad3c939c-768x280

 

 

Energia a debate

Energía a Debate es un espacio de análisis y opinión sobre temas energéticos, en particular sobre la industria energética mexicana, donde se incluyen noticias y artículos de fondo con la misión de contribuir al debate constructivo.

Email: contacto@energiaadebate.com

  • Aviso de Privacidad
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.

No Result
View All Result
  • Petróleo
  • Gas Natural
  • Industria
  • Electricidad
  • Energías limpias
  • Regulación
  • Transición Energética
    • Transporte y Logística
    • Tecnología e Innovación
    • Crisis Climática
    • Sustentabilidad
    • Responsabilidad Social
    • Pobreza Energética
  • Plumas al Debate
  • Multimedia
  • Contacto

Copyrights © 2021 Energía a Debate. All Rights Reserved.